-
El cine llegó a México en 1986, siendo su PRIMERA EXHIBICIÓN en el Castillo de Chapultepec.
-
Porfirio Díaz fue le primer actor mexicano, en esos tiempos mostraban a los personajes famosos en sus actividades cotidianas.
-
Se dedicó a exhibir películas en Veracruz, él filmó varios eventos como el Porfiriato y la Revolución.
-
Guillermo Becerril, los hermanos Stahl, los hermanos Alva y Enrique Rosas
-
Esta contribuyó mucho al cine en México, la Revolución fue el primer gran acontecimiento histórico totalmente documentado.
-
Un documental realizado por Enrique Rosas que trató sobre el viaje de Porfirio Díaz a Yucatán.
Llamado “Fiestas Presidenciales en Mérida". -
“El automóvil gris” fue la primera película muda de ficción más importantes dirigida por Enrique Rosas. Este filme se inspiró en hechos recientes acontecidos en el país.
-
Fue la transición al sonoro en México, además de que fue el renacimiento de la sociedad contemporánea.
-
Dirigida por Eisenstein, las imágenes capturadas por el director soviético, se pueden apreciar en la estética visual, por ejemplo; bellos paisajes y la exaltación del indígena, fueron elementos sobresalientes.
-
-
Primera película mexicana que se grabó con vídeo y audio directo (juntos), dirigida por Antonio Moreno e interpretada por Lupita Tovar.
-
El prisionero 13 (1933)
El compadre Mendoza (1934)
La mujer del puerto (1934) -
-
Comedia ranchera, Drama urbano, cine indigenista, comedia popular, cine de la Revolución, entre otros.
-
Fue la primera película que se exporto hacia países hispanohablantes.
-
En el auge y esplendor México tuvo su Star System que tenía personajes como; Dolores del Río, Jorge Negrete, María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Sara García, Fernando Soler, Pedro Armendáriz, Andrés Soler, Arturo Córdova, Libertad Lamarque, Joaquín Pardavé, Gloria Marín, Tito Guízar, entre otros.
Y los directores característicos fueron: Fernando de Fuentes y Emilio “Indio” Fernández. -
Banco Cinematográfico, una productora estatal.
Estudios Churubusco. Estudios Camus, Filmadora Chapultepec, FILMEX, Oro Films, Pereda Films, Posa Films, Rodríguez Hermanos S.A de C.V, entre otras. -
Actores y actrices más versátiles como; Pedro Infante, Germán Valdés “Tin Tan”, Silvia Pinal, Marga López, Libertad Lamarque, María Antonieta Pons, Yolanda Montes “Tongolele”, Meche Barba, Ninón Sevilla, entre otros.
-
Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
-
Dirigida por Luis Buñel.
-
Adolfo López Mateos deja la producción cinematográfica bajo el control del Estado.
-
“En el balcón vacío” (1962) de Jomi G., alentó la celebración del primer concurso de cine experimental de largometraje.
-
-
Un cine social, crítico por temas sociales y políticos, que dejo a un lado el antiguo cliché.
-
Con la llegada de Rodolfo Echeverria como director del Banco, se vio reforzado el cine mexicano y la reconstrucción de la academia de artes y ciencias cinematográficas.
-
Primer entrega.
-
-
Último género importante en México, las producciones de estos filmes eran sobre la vida fronteriza entre México y Estados Unidos.
Películas importantes: Contrabando y traición (1976), El Traficante (1983), Pistoleros Famosos (1980) -
Cuando Miguel de la Madrid toma el cargo como presidente, el país se encontraba en crisis muy grandes y el cine se encontraba en pésimas condiciones, no había suficientes recursos para sacar adelante el cine mexicano.
-
Consolidación del Instituto Mexicano de Cinematografía (CONACULTA)
-
La sombra del caudillo (1960), Rojo Amanecer (1989)
-
Hubo una reconciliación del cine con el público mexicano, también hubo una nueva generación de cineastas y premios internacionales