-
llegada de los Hermanos Lumière. inicios del cine nacional
-
Llegada de el primer documental de Colombia, “El drama del quince de octubre”. en el salón Olympia de bogotá
-
primer largometraje de ficción llamado "Maria",Basado en la obra de jorge Isaacs
-
productor y director de teatro,funda la compañia acevedo e hijos. La mayor duración y continuidad en el cine colombiano
-
pionero del cine nacional. hace un primer largometraje llamado "la tragedia del silencio"
-
segundo largometraje que produce esta compañía llamado "bajo el cielo antioqueño" la cinematografía se preocupaba por resaltar el folclor y paisajismo de la nación.
-
ducrane Films, calvo Film Company, patria Films y Colfirma se estrenan como productoras realizando largometrajes de ficción
-
cortometraje realista en el cual participan unos artistas como Gabriel garcia marquez, enrique grau. con el cortometraje 'la langosta azul'
-
critica colombiana, la cual se valía de la pobreza y miseria de la humanidad para recaudar recursos económicos y obtener reconocimiento internacional
-
nace la compañía de formato cinematográfico, la organización la realización de 29 largometrajes
-
productoras colombianas obtuvieron premios internacionales y nominaciones a la palma de oro en el festival de cannes
-
películas nacionales destacan en el publico local e internacional. las producciones mas destacadas fueron 'Soñar no cuesta nada' de rofrigo triana, y 'el colombian dream' de Felipe Aljure.
-
se aprueba la ley 814 se trata de una Cuota para el Desarrollo Cinematográfico que viene de la mano de los Exhibidores (salas de cine), los Distribuidores (quienes distribuyen las películas en el país) y los Productores colombianos.
-
salen producciones nuevas producciones gracias a la ley cinematográfica como: El rey (Antonio Dorado), María llena eres de gracia(Joshua Marston )
-
se convierte la cinematografía en una forma de hacer televisión pero en pantalla grande. con producciones como Rosario tijeras (Emilio Maillé, 2005), Soñar no cuesta nada (Rodrigo Triana, 2006)
-
tras estos sietes años hubo un crecimiento histórico y se vio la evolución del cine colombiano. se sacaron 10 películas nacionales y 44 largometrajes y se obtuvo un premio Oscar por primera vez, con 'el abrazo de la serpiente' (Ciro guerra).