-
Joseph Plateau, un físico belga, inventa el fenacistoscopio, un dispositivo que utiliza imágenes secuenciales para simular el movimiento cuando se gira rápidamente. Este fue un paso inicial hacia la animación y la captura del movimiento en imágenes.
-
Eadweard Muybridge, fotógrafo y pionero en el estudio del movimiento, realiza una serie de fotografías secuenciales de un caballo en movimiento. Sus experimentos contribuyen a la comprensión visual del movimiento y sientan las bases para el cine.
-
Louis Le Prince realiza filmaciones con una cámara de película, capturando escenas como "Roundhay Garden Scene". Sus trabajos tempranos con película allanaron el camino para la cinematografía.
-
Thomas Edison y William Kennedy Laurie Dickson inventan el kinetoscopio, un dispositivo para ver imágenes en movimiento. Este invento es uno de los primeros dispositivos comerciales que permiten la visualización individual de películas.
-
Los hermanos Lumière, Auguste y Louis, presentan el cinematógrafo, una máquina que graba, desarrolla y proyecta películas. Realizan la primera proyección pública de películas el 28 de diciembre de 1895, marcando el comienzo oficial del cine.
-
Georges Méliès, un pionero del cine de fantasía, crea "Viaje a la Luna". Esta película destaca por sus efectos especiales innovadores y contribuye al desarrollo de la narrativa cinematográfica.
-
Méliès continúa explorando la fantasía y los efectos visuales en "Viaje a través de lo imposible", consolidando su papel como precursor del cine narrativo y de fantasía.
-
Edwin S. Porter dirige "The Great Train Robbery", una película narrativa que utiliza técnicas de edición, como el corte, para contar una historia coherente. Este filme influye en la evolución de la narrativa cinematográfica.
-
D.W. Griffith dirige "El nacimiento de una nación", una película que introduce técnicas narrativas avanzadas y establece estándares en la industria del cine mudo. Aunque controvertida, su impacto en la cinematografía es innegable.
-
"El cantante de jazz" marca la transición al cine sonoro, siendo una de las primeras películas con diálogos y música sincronizados. Este hito cambia la experiencia cinematográfica y abre nuevas posibilidades creativas.
-
"Becky Sharp", dirigida por Rouben Mamoulian, utiliza el proceso Technicolor para presentar una de las primeras películas en color. Este avance tecnológico añade una nueva dimensión visual al cine.
-
La Segunda Guerra Mundial afecta la producción cinematográfica, generando películas que reflejan las realidades y emociones de la época, como "Casablanca"
-
"The Robe" introduce el formato widescreen, mejorando la experiencia visual y representando una innovación tecnológica que cambia la estética del cine.