-
Desde el origen de los sistemas nacionales de educación, salud y seguridad social, hasta hace una década, las evaluaciones, cuando existían (principalmente a partir de los años sesenta y setenta), las realizaban las instituciones responsables de los programas, en áreas de evaluación internas, y eran para uso exclusivo de las mismas.
-
Creación y crecimiento acelerado del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol).
-
La crisis de 1995 anuló el efecto del gasto público
-
En 1995 México participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica (TIMSS 1995), donde el sistema educativo nacional quedó entre los últimos lugares.
-
-
La base de Estándares Nacionales se ha levantado anualmente a partir de 1997, pero sólo se hizo pública en 2003, con la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
-
Un parteaguas en la historia de la evaluación en México fue sin duda alguna la ambiciosa evaluación de impacto del Programa de Educación, Salud y Alimentación.
-
El mandato en el decreto en la Ley de Egresos de la Federación de realizar evaluaciones externas independientes en forma anual se generalizó a todos los programas dirigidos, con reglas de operación, a partir del año 2000.
-
-
el programa oportunidades tuvo un crecimiento importante con poco más de 2 a 5 millones de beneficiarios.
-
La ciudadanía tuvo que esperar 6 años y una filtración del gobierno de Fox para enterarse del resultado.
-
en 2001 se incorporó una reforma a la Ley de Ingresos (Art. 25) y al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación que obliga al Poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público en su conjunto al Congreso de la Unión para informar sobre el ejercicio de la aprobación presupuestaria
-
-
-
La tercera fase en la consolidación de la evaluación de las políticas públicas en México ha sido la creación de dos importantes instituciones técnicas de evaluación independientes de las dependencias responsables de aplicar los programas
-
-
-
-
la fase más reciente en esta breve historia de la evaluación en México ha sido la creación de un marco normativo e institucional para vincular el anterior sistema de evaluación y monitoreo (E&M) con el proceso presupuestario, bajo el concepto de “presupuesto basado en resultados” (PbR), y su componente principal, un sistema de evaluación del desempeño (SED).
-
La SEP, en la presente administración, ha adoptado una posición de mayor apertura y transparencia, al implementar a partir de 2006 una evaluación censal.
-
-