-
Determino conceptos de calidad cual define “una serie de cuestionamientos hacia una mejora continua”
-
Enseño calidad en época de los 50 y creo la trilogía que es planeación, control, mejora de la calidad.
-
Publico 2 libros:
• La calidad no cuesta 1979
• La calidad sin lágrimas 1984.
Se centró en la prevención y no en la evolución de lo cual se deriva la detección, corrección y riesgo al fracaso. -
Es la aplicación de diferentes técnicas en procesos para comprobar si cumplen con algunas exigencias de calidad.
-
Propone estándares para la autorregulación con procesos y requerimiento mínimos para la atención con calidad.
-
Se creó en Colombia el instituto de seguro social, consignado un documento llamado “Garantía de Calidad de los Servicios de Salud”
-
Desarrollo el enfoque como estructura proceso y resultado. Y esto está publicado en el libro “Evaluación de la Calidad de la atención Sanitaria” (1986)
-
Se crea el SGSS, que habla sobre los derechos de las personas y la comunidad, en el artículo 227 habla sobre el control y evaluación de la calidad de los servicios de salud, donde el gobierno colombiano exige normas que garantice la calidad en la atención e incluye la auditoria a las EPS.
-
Donde se encuentran:
Decreto 2174 de 1996 donde fue derogado dando paso así al Decreto 1011 del 2006. Donde se establece los requisitos que se deben cumplir en los servicios ofertados. -
En el artículo 4 define la calidad en salud como la provisión de servicios donde logre la adhesión y satisfacción sus componentes son:
Habilitación, auditoria para el mejoramiento.
Acreditación.
Sistemas información por la calidad. -
Garantía calidad de la atención de SGSS en EPS – IPS, donde se evalúa la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad.
-
Cumplimiento de los protocolos de servicio de salud para habilitar la auditoria para mejoramiento de calidad.
-
Habla de la atención primaria en salud, donde el estado EPS – IPS actúan coordinadamente para el mejoramiento de la salud, creando un ámbito sano.
-
Define la habilitación de las entidades prestadoras de salud, teniendo en cuenta infraestructura, dotación, talento humano e historia clínica.
-
Define los procesos y condiciones de los prestadores de servicios y la habilitación del servicio donde adopta el manual de inscripción.
-
Modifica los artículos 19-26 de la resolución 3100 de 2019, donde se adopta el manual de inscripción de prestadores y habilitación de servicios en salud.