-
Hammurabi, promulgaba en Babilonia el código que regulaba la atención médica, e incluía las multas que estos debían de pagar por los malos resultados de sus cuidados
-
En las culturas orientales como la China se encuentran documentos, donde se presenta, exhaustivamente desarrollado, el estado del arte de la Medicina en aquella época y se regulan las competencias de los profesionales
-
El tratado de Hipócrates recoge las primeras bases éticas y legales de obligado cumplimiento para los médicos y que aún hoy siguen vigentes
-
el tratado de Galeno, un gran trabajo donde se estandariza el conocimiento médico de la época
-
En 1910 Flexner, evaluó a los colegios de enseñanza médica de Canada y Estados Unidos, descubriendo la ausencia generalizada de normas relativas a la
educación médica y recomendó el establecimiento de normas educativas en todo el continente americano. -
La deficiente situación que presentaban los hospitales en los Estados Unidos a principios de siglo llevó a la recién surgida asociación de cirujanos (American College of Surgeons) a retomar la iniciativa de Codman, cirujano del Massachusets General Hospital, que perdió su puesto de trabajo por intentar que en la atención de todos los pacientes se exigiera el cumplimiento de una serie de estándares mínimos: «Programa de estandarización de los hospitales».
-
El American College of Surgeons se fusiona con el American College of Physicians, la American Hospital Association, la American Medical Association y la Canadian Medical Association, y se constituye la conocida y cada vez más activa Joint Commission on Accreditation of Hospitals (jcah por sus siglas en ingles).
-
Estadístico estadounidense. Es hoy considerado el máximo experto en gestión de calidad. Desarrollo los 14 puntos de Deming y las siete enfermedades mortales.
En 1983 se instituyo el premio Deming. Aportes significativos es el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) creado en la década de 1950 de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora de calidad en cualquier nivel ejecutivo u operativo. Es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos. -
la evaluación de la asistencia sanitaria comienza a ser no sólo importante para los profesionales sino que también comienzan a interesarse en ella los gobiernos y los financiadores. De esta forma se inicia el período «burocrático», en el que las decisiones de los profesionales están signadas por las reglas de la organización
-
Un hito en la historia del control de calidad surge con Avedis Donabedian, quien, formuló la ya conocida estrategia sobre la evaluación de la calidad asistencial basada en la estructura, el proceso y los resultados.
-
Surge en Estados Unidos la Professional Standards Review Organizations con el objetivo de revisar la calidad de la asistencia que prestaban los hospitales concertados con los programas.
-
J. Williamson publica “Assessing and Improving Health Care Outcomes: The Health Accounting Aproach to Quality Assurance?” (“Evaluación y perfeccionamiento de los resultados de la atención de salud: el enfoque de la contabilidad de salud sobre el aseguramiento de la calidad”), un importante trabajo sobre la evaluación y mejora de los resultados de los servicios sanitarios.
-
En Estados Unidos comienza a introducirse el modelo «industrial» en los servicios de salud. Aquí el paciente pasa de ser un beneficiario a ser un cliente. Las actividades de garantía de calidad son absorbidas por una estrategia de mejora continua de la calidad
-
Trilogía de la calidad (Planeación, control, mejora continua). Juran incorporo el "mapa de carretera" para la planificación de la calidad, es seguir una secuencia ordenada de pasos, en los cuales se encuentra: Definir los procesos y productos existentes, identificar el listado de los clientes y descubrir sus necesidades utilizando su lenguaje para prestarle sus servicios.
-
P. Ellwood propone el desarrollo de un programa nacional para los Estados Unidos basado en orientar los resultados de la asistencia sanitaria (Outcomes Management) hacia el diseño de estándares y guías de práctica clínica.
-
D. Berwick propugna el Continuous Quality Improvement (CQI) como un modelo de mejora de la asistencia sanitaria, extrapolado del modelo industrial, válido para los servicios sanitarios.
-
La Joint Commission impulsa, con la llamada agenda para el cambio, la incorporación de los modelos de CQI y la necesidad de orientar los programas de evaluación hacia la evaluación de resultados y a implicar a todos los profesionales en los proyectos de mejora.