-
Apoyó la formación de enfermeras y realizó un estudio de tasas de mortalidad de los hospitales militares, logrando mediante el control de ambiente, disminuir la mortalidad de un 40% a un 4%.
-Fue la mujer que tuvo la iniciativa de mejorar la higiene y dando resultados positivos, dando una reducción a infecciones y enfermedades causadas por el ambiente antihigiénico. - -
Evaluó a los colegios de enseñanza médica de Canadá y Estados Unidos, descubriendo la ausencia generalizada de normas relativas a la educación médica y recomendó el establecimiento de normas educativas en todo el continente americano.
-Esto ayuda a que la escuela médica tenga un orden y a que los futuros médicos sean capaces de respetar, decidir y actuar con base a lo enseñando en la institución. - -
Desarrolló un método que permite clasificar y medir los resultados finales de la asistencia hospitalaria.
-Esto ayuda a que la institución lleve un orden, el conocer que es lo que más se presenta, así como también poder cuantificar diferentes cosas.- -
Emprende estudios sobre la normalización de los hospitales.
-El hacer normas en los hospitales, consta de un beneficio grande tanto para el médico como para los pacientes, pues ambos respetan y actúan conforme a lo establecido para un bien común. - -
En Canadá se creó el Consejo Canadiense de Acreditación de Hospitales. Permite la generalización de las normas de acreditación en los hospitales y la aparición de las primeras definiciones de parámetros de calidad.
-Un hospital acreditado aumenta la reputación de cualquier instalación de salud, pues ofrece un servicio de calidad. - -
En Estados Unidos la Joint Commission on Acreditation of Hospitals (JCAH), permite la generalización de las normas de acreditación en los hospitales y la aparición de las primeras definiciones de parámetros de calidad.
-Un hospital acreditado aumenta la reputación de cualquier instalación de salud, pues ofrece un servicio de calidad. - -
Pública su primer artículo sobre la calidad de la atención médica, conceptos que constituirán una de las bases del desarrollo del control de calidad en la asistencia sanitaria como el análisis de la estructura, análisis del proceso y análisis de los resultados, luego, la JCAH los incorporó a sus programas de control de calidad y los exigió como condición de acreditación.
-Para lograr una acreditación es necesario que el hospital tenga resultados de calidad en sus diferentes procesos y áreas. - -
Los ¨audits¨ médicos como método de control interno de la institución, con el fin de verificar y mejorar aspectos concretos de la práctica asistencial; esto se exigió como una condición de acreditación.
-El hecho de tener personas que vayan y auditen, hace que el hospital tenga la necesidad y responsabilidad de tener todo el orden, sean eficaz y excelentes, así las personas dedicadas a esto puedan supervisar lo que se hace dentro de las instalaciones. - -
Las Organizaciones de la Salud comenzaron a utilizar las filosofías industriales del proceso de mejoramiento continuo y la administración total de la calidad.
-Un proceso de mejoramiento hace que conforme pase el tiempo, puedan ir perfeccionando lo que se hace dentro de las instalaciones, con la finalidad de hacer un trabajo de calidad.- -
Elabora estándares creando sus verificadores e indicadores en relación a lo que se recomienda y exige.
-Un programa destinado únicamente a la calidad dentro de un hospital, hace que este llegue a tener mayor reputación, un mejoramiento de los procesos, del orden, etc.-