-
-
Revisión de productos con instrumentos de medición
-
-
-
Control estadístico del proceso
-
Control estadístico del proceso: se entendía la calidad como un problema de variación que se podía controlar y prevenir.
-
-
Para el control de la calidad se ideo un sistema de Certificado de calidad
-
Para el control de la calidad se ideo un sistema de Certificado de calidad
-
definió el concepto de Calidad Total como responsabilidad de toda la organización. Determinó los 4 pecados capitales referentes a la calidad y dio 19 pautas para la mejora de la calidad.
-
-
Aseguramiento de la calidad: se reconoce que la calidad no sólo depende de los procesos de manufactura, sino que requiere servicios de soporte
-
Impulsa el concepto de “aseguramiento de calidad”. Trilogía Juran: enfoque que divide el proceso de administración de la calidad en tres etapas: planeación, control y mejora de la calidad
-
Entre enero y junio de este año los japoneses aplican los conceptos de mejora continua
-
-
Entre 1960 y 1970 surgió el éxito fundamental de calidad como una estrategia competitiva de las organizaciones y las empresas
-
Aptitud para el uso del producto, optimización del diseño del producto, mejora continua, reducción de los costos de no calidad.
-
Las normas de calidad se han globalizado en todos los países industriales y a muchas organizaciones
-
Actividades de resolución de problemas, participación directa de los trabajadores, círculos de calidad y equipos de mejora, y formación de empleados
-
La crisis del petróleo actúa como un enorme impulso para llevar aún más la calidad y la competitividad
-
Una de las filiales francesas lanza con éxito su primer programa de cero defectos
-
Inicia el movimiento conocido como “Cero defectos”, que se enfoca en elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar los trabajadores por la calidad: Hacerlo bien y a la primera. Desarrolló un programa de 14 pasos para mejorar la calidad.
-
Diseño de experimentos
-
Físico y matemático. Desarrolló los 14 puntos para que la administración conduzca a la empresa a una posición de productividad y competitividad.
-
Cambio cultural de la organización, innovaciones del diseño organizativo, liderazgo y estilo de dirección
-
Principal precursor de la Calidad Total en Japón. Fue el primero en resaltar las diferencias culturales entre las naciones (administrativos y socioculturales) como un factor importante para el logro del éxito en calidad.
-
Se centra en la mejora y prevención de errores de calidad. Creador del sistema just in time, poka yoke, inspección en la fuente, chequeo sucesivo y control de calidad total.
-
Con la organización de la calidad tendrían la posibilidad de competir a nivel global
-
Enfoque en satisfacción del cliente, gestión de expectativas-percepciones
-
El ISO 9000 es uno de los sistemas más usados de la década
-
Enfoque japonés: control total de calidad, surge el énfasis en el mercado y las necesidades del consumidor
-
Arquitecto y autoridad de la metodología Seis Sigma, la cual está integrada por dos procedimientos:
• DMAIC: definir, medir, analizar, mejorar y controlar
• DMADV: definir, medir, analizar, diseñar y verificar -
Gestión de Calidad Total, esfuerzo de búsqueda de la excelencia en toda la organización y el sistema de valor.
-
Especialista en calidad en el área de servicios. Creador del concepto “Momentos de la verdad” y de “Apoderamiento de Organización: La pirámide invertida”
-