-
Esta Constitución establecía una división de poderes, reconocía algunas libertades, establecía un parlamento bicameral y un estado confesional. Era monárquica y moderada. https://www.youtube.com/watch?v=9bqHffytM1s
-
Fundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por Pablo Iglesias. Sus aspiraciones eran la emancipación de la clase trabajadora, la transformación de la propiedad y la conquista del poder. https://youtu.be/Eljz2L8z12Y
-
En España el sufragio universal masculino aparece en 1890. Anteriormente,durante el período de (1868-1874), hubo elecciones con unas características similares a las del sufragio universal masculino, pero el período de tiempo fue tan breve, y seguido inminentemente por una nueva legislación contraria a dicho sufragio, que no se considera de relevancia política.
-
La guerra en esta isla caribeña comenzó en febrero de 1895. Se trató de una insurrección organizada por
líderes como Máximo Gómez, Antonio Maceo y el poeta, escritor y líder nacionalista José Martí. Un levantamiento en contra del imperio español. https://youtu.be/6WFRHHfviHo -
En 1895, en torno a la figura de Sabino Arana
se constituyó el núcleo fundador del Partido Nacionalista
Vasco, una respuesta, en buena medida, a la acelerada
transformación demográfica, económica y urbana experimentada en las comarcas industriales y mineras, a la doble
amenaza del poder creciente de la gran burguesía capitalista y de las organizaciones socialistas. -
La historia de España del siglo XX comienza luego de la derrota militar de 1898 a manos de los EE.UU. que supone la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. https://youtu.be/R2Ora-B_fhk
-
Sobre 18 millones de españoles viven en condiciones precarias. La esperanza de vida es de 35 años y en ese entoncdes se registra una altísima mortalidad infantil. Hay muchas enfermedades relacionadas a la insalubridad y la falta de higiene. El analfabetismo es muy alto en la España de principios de siglo XX.
-
En 1901 se creó la Lliga Regionalista, el primer partido de masas nacionalista en Cataluña. La formación, dirigida por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó, puede ser definida como nacionalista, conservadora, industrialista y no dinástica. Reunió, sobre todo, a una parte de la burguesía catalana, descontenta con la ineficacia del Estado y los partidos de la Restauración
-
Alfonso XIII asume el poder a los 17 años de edad conviertiéndose en el nuevo Rey de España. Durante su reinad, España experimentó cuatro grandes problemas que acabarían con la monarquía liberal: la falta de representación política de grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas, los problemas derivados de la guerra del Rif en Marruecos y el nacionalismo catalán.
-
La crisis económica y el desencanto con la guerra marroquí impulsan los levantamientos populares de 1909 y 1917, principalmente en Barcelona.
-
España se embarca en una nueva empresa expansionista con la toma de Marruecos, aunque el nuevo intento colonizador resulta ser otra fuente de fricción social. El control de Marruecos no reportaba a España ningún beneficio concreto, y a cambio, suponía una importante pérdida de soldados. https://youtu.be/LP0Nhl0yIQQ
-
Miguel Primo de Rivera, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII. Dicho apoyo con el dictador produjo un vuelco en la opinión pública por lo que el rey abandonó España para irse a Italia.
https://youtu.be/ERMw4KMTBKk