Breve exposición de la evolución del concepto 'Recursos Educativos Digitales'
-
En 1969 Gerard, en uno de sus textos, afirmó que las unidades curriculares podían ser sintetizadas para crear piezas pequeñas, con la versatilidad de integrarse a otras piezas y así crear programas educativos personalizados para cada estudiante (Chinchilla, 2016, p. 21).
-
El nombre de 'objeto de aprendizaje'-OA- fue tomado de un grupo de trabajo que llevaba ese nombre, y del cual
hacia parte Wayne Hodgins. Este autor definió los 'objetos de aprendizaje' como un recurso didáctico que facilita
la apropiación de los contenidos educativos por parte del estudiante. (Rivera, 2016) -
Esta compañía creó un portal web llamado 'la Economía de los Objetos Educacionales', sitio que albergaba una gama muy amplia de pequeños programas educativos. (Chinchilla, 2016, p. 22).
-
En ese año, Merrill atribuyó a ese concepto distintos valores desde el marco para evaluar los componentes de conocimientos necesarios, hasta la forma cómo se podía organizar una base de dato en función de la enseñanza de determinado tema. (Chinchilla, 2016, p. 22).
-
En este año Wiley criticó lo amplio de la definición realizada por IEEE sobre el significado de los 'Recursos Educativos', y estableció una limitación al mundo digital. (Chinchilla, 2016, p. 23).
-
En este caso Merril los expone "...como contenedores formados
por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación". (Chinchilla, 2016, p. 23). -
-
-
-
Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales. Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf Rivera, Claudia.(2014). Objetos de aprendizaje: una primera mirada. Recuperado de http://www.infotecarios.com/objetos-de-aprendizaje-una-primera-mirada/#.XGtJkuhKjIU