-
Con un mercado potencial de Bs 882 millones anuales a nivel nacional, comenzar con un 1% de participación en ciudades como Santa Cruz (3.000 estudiantes) permite escalar progresivamente y posicionarse como una alternativa nutritiva, diferenciada e innovadora frente a los actuales proveedores del desayuno escolar.
-
Desayunos escolares saludables para escuelas públicas de Santa Cruz, con menús nutritivos, ingredientes frescos y locales, diseñados por nutricionistas. Una solución sostenible, alineada con políticas públicas, que mejora la salud infantil y genera impacto social.
-
Propuesta de servicio integral de desayunos escolares saludables y empacados individualmente, alineados con normativas locales. Dirigido a la Gobernación de Santa Cruz y escuelas privadas, con enfoque en eficiencia, calidad, trazabilidad y salud estudiantil. Se plantea iniciar con un programa piloto que demuestre capacidad logística y nutricional.
-
La propuesta genera un impacto positivo en la salud infantil, dinamiza la economía local y cuida el medio ambiente, ofreciendo desayunos escolares saludables, sostenibles y eficientes.
-
Los desayunos escolares en Santa Cruz enfrentan problemas de nutrición, logística y control. Se propone una mejora integral con alimentos más nutritivos, alianzas estratégicas, supervisión reforzada, educación alimentaria y monitoreo continuo.
-
Existe una gran oportunidad en Santa Cruz para ofrecer desayunos escolares saludables, ya que los actuales son poco nutritivos. La propuesta es viable y necesaria, con apoyo social y condiciones favorables para su implementación.
-
El cliente inicia su día con reportes y reclamos, seguido de reuniones, coordinación técnica y revisión de contratos. Por la tarde supervisa entregas y logística. Es más receptivo a propuestas breves a media mañana o después de las 3:00 p.m., cuando la carga operativa disminuye.
-
que en algunas ocasiones el desayuno les ha causado malestar
-
Atendiendo al menos 3 escuelas con 450 estudiantes, el modelo es sostenible desde el inicio, generando ingresos mensuales de Bs 31.500. Con un mercado potencial de Bs 882 millones anuales a nivel nacional, comenzar con un 1% de participación en ciudades como Santa Cruz (3.000 estudiantes) permite escalar progresivamente y posicionarse como una alternativa nutritiva, diferenciada e innovadora frente a los actuales proveedores del desayuno escolar.
-
Ofrecemos desayunos escolares de alta calidad nutricional, elaborados con ingredientes frescos y locales. A diferencia de los actuales modelos municipales, basados en productos procesados y poco nutritivos, brindamos una solución saludable, confiable y adaptada a las necesidades reales de los estudiantes.
-
Propuesta:
Desayunos escolares saludables, sabrosos y nutritivos, elaborados con ingredientes frescos y locales, diseñados por nutricionistas para mejorar el bienestar y el rendimiento escolar de los niños. Segmento del cliente:
Gobernación y Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, como entidades contratantes, y estudiantes de primaria en escuelas públicas, como usuarios finales. -
Nuestra propuesta responde a una necesidad urgente con una solución saludable, viable y alineada a políticas públicas, generando impacto positivo en la salud y educación de los estudiantes.
-
ESTEL para desayunos escolares saludables: Político: Apoyo de gobiernos locales en programas escolares. Económico: Presupuesto público limitado y necesidad de optimizar recursos. Social: Creciente demanda de alimentos nutritivos y hábitos saludables. Tecnológico: Uso de sistemas para logística y control de calidad. Ecológico: Preferencia por ingredientes locales y empaques biodegradables. Legal: Cumplimiento de normativas sanitarias y licitaciones públicas.
-
El mercado de desayunos escolares es competitivo. Los proveedores tienen bajo poder, hay amenaza de nuevos entrantes y sustitutos, y los clientes (gobiernos, escuelas y padres) tienen alto poder de decisión. Existen varios competidores, desde empresas hasta cooperativas y emprendimientos locales.
-
El proyecto requiere permisos, menús y logística, con recursos tangibles e intangibles. Incluye costos fijos (alquiler, sueldos) y variables (ingredientes, empaques, transporte). Busca ser una solución nutricional y social para las escuelas.
-
Ofrecer desayunos saludables a niños en edad escolar en Bolivia es una solución efectiva para mejorar su salud, concentración y rendimiento académico, al mismo tiempo que promueve hábitos alimenticios responsables desde temprana edad.
-
Mejorar la salud y el aprendizaje infantil con desayunos escolares nutritivos, sostenibles y accesibles para miles de estudiantes en Bolivia.