-
La reflexión sobre la moral en temas de salud estaba dominada por la teología moral de la Iglesia católica, con un rol decisivo del Papa Pío XII a través de sus discursos escritos, transmitidos por radio, y recogidos en el volumen Discurso a los médicos
-
El teólogo protestante J. Fletcher provocó un debate con la publicación de su libro Morals and Medicine, donde defendía el derecho de cada individuo a tomar decisiones autónomas sobre su propia vida. Su postura generó una respuesta inmediata por parte de teólogos católicos y del también teólogo protestante P. Ramsey, quienes refutaron sus argumentos, desafiando profundamente la manera en que se concebían las soluciones morales en el ámbito ético y religioso.
-
Se había fortalecido la postura dominante tras la Segunda Guerra Mundial, impulsada en parte por la creciente desconfianza en la certeza positivista del progreso basado en la ciencia y la tecnología. Al mismo tiempo, surgían cuestionamientos cada vez más frecuentes sobre la separación entre dos ámbitos del conocimiento: el científico y el humanista.
-
Aborda cuestiones morales relacionadas con la sexualidad, el control de la natalidad y la regulación de la procreación. Por el papa Pablo VI
-
En Nueva York fue fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones, que en dicho período se desarrollaban sin ningún control e incluso sin escrúpulos.
-
Forti menciona el concepto de biomoralidad, marcando un hito en la historia de la bioética.
-
Ambas obras de Paul Ramsey abordan dilemas éticos en la medicina y la biotecnología desde una perspectiva filosófica y teológica.
-
Fundado por Andre Hellegers
-
Fue usada por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter en su artículo, Bioethics, the Science of the Survival
-
Luigi Condorelli expresa su preocupación por la falta de formación ética en los estudiantes de medicina.
-
Fue fundado en España específicamente en Barcelona, y fue dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers.
-
-
Filósofo Hans Jonas presenta su principio de responsabilidad en "El principio de responsabilidad: Ensayo de una ética para la civilización tecnológica"
-
Abordó la moralidad en cuestiones de ética, particularmente sobre la libertad humana y la verdad en la moral.
-
Aborda de manera directa temas de bioética, como el aborto, la eutanasia, y la dignidad de la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural.