Aparece la pictografía como modo de comunicación usando símbolos que representan ideas y conceptos
3000 BCE
Los egipcios crearon un sistema de escritura llamado jeroglíficos y su alfabeto
360 BCE
Las cartas de Platón a Dionisio
1440
Creación de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg en el siglo VX
Se creó el primer periódico impreso en Francia llamado (Recveil Des Gazette o Corantos)
En London Inglaterra se creó el Penny Post, Primer servicio de correo postal
A finales del siglo XVII surgen los primero codigos de señales (banderas, humo, luz, sonidos, destellos) que se podían traducir a la escritura
Aparece un anuncio de Caleb Philipps en la gaceta de boston ofreciendo material de enseñanzas y tutoría por correspondencia
Arrancó el telégrafo eléctrico de Morse usando el código de dicho nombre
Isaac Pitman creó un sistema de taquigrafia a base de targetas de intercambio postal por alumnos
Se crea el teléfono para la comunicación de voz y sonido
Se inaugura la primera linea telefonica de larga distancia por Graham Bell
Se inaugura la primera emisora, 20 años después son 600 mas
Se dieron las primeras transmisiones publicas para televisión por la BBC en europa
En españa empieza unas clases de bachillerato radiofónico
600.000 soviéticos seguían estudios superiores por correspondencia y Rumble y Keegan apuntan que en 1979 existían mas de 2.200.000 soviéticos estudiando por este sistema
Empieza la enseñanza a través de E-learning
Expansión del internet al introducir WWW (wold wide web) lo cual trajo una nueva era, lo que ha supuesto una revolución en la información y como se trabaja con ella
Aparecen los PDA que eran originalmente en un principio agendas electrónicas después fueron convirtiese en dispositivos personales de baja capacidad. Empezaron con tecnología GMS asta que hoy permite conexión a Internet (inicio de los smartphones)
Nace WI-Fi y con ello varios avances para las comunicaciones y smartphones
Evolución de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia
Impulsados por la propia UNESCO, los recursos educativos edicativos abiertos (RAE) los cuales son recursos validos para la investigación y la docencia y que se disponen para el uso gratuito y abierto de investigadores
A partir de esta fecha empiezan a nacer redes sociales que ayudarían al movimiento de información a escala mundial