Descaasrga (1)

Aportes de las teorías pedagógicas contemporáneas al proceso de enseñanza y aprendizaje.

  • La teoría del desarrollo cognitivo

    La teoría del desarrollo cognitivo
    Jean Piaget, Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo cognoscitivo del niño, estudios observacionales detallados de la cognición en niños, y una serie de pruebas simples pero ingeniosas para revelar diversas capacidades cognoscitivas.
  • La teoría sociocultural

    La teoría sociocultural
    Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.
  • La teoría de la personalidad altamente funcional

    La teoría de la personalidad altamente funcional
    Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. esta se caracterizan por estar en un proceso constante de auto-actualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto con los objetivos y las metas vitales.
  • Teoría de la Motivación Humana

    Teoría de la Motivación Humana
    Maslow propone la una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. (Quintero; J; 2007:1)
  • Teoría del aprendizaje por descubrimiento.

    Teoría del aprendizaje por descubrimiento.
    Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo. Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad.
  • La teoría del Aprendizaje Significativo

    La teoría del Aprendizaje Significativo
    La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel dice que el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado.
  • Teoría del principio del dialogo.

    Teoría del principio del dialogo.
    Paulo Freire (1921-1997) con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.
  • Teoría del diseño instruccional

    Teoría del diseño instruccional
    Según Robert Glaser ,la instrucción es el proceso orientado a producir en forma delibera cambios de comportamientos en los estudiantes bien creando nuevas respuestas o modificando las existentes de acuerdos a objetivos de instrucción.
  • Teoría de las seis lecturas.

    Teoría de las seis lecturas.
    Miguel de Zubiria propone un modelo básico de enseñanza desde temprana edad de los hábitos de lecto-escritura para así de desarrollar las las habilidades de expresión básica de un buen comunicador.