-
427 BCE
Platón
El alma provenía de un origen divino, una realidad distinta del cuerpo material. El alma era inmortal e ininteligible frente al cuerpo que era mortal y sensible. Por lo que, el cuerpo y alma eran uno. -
384 BCE
Aristóteles
Concibió la psyché como elemento o principio biológico. Además, tenía una concepción monista del ser humano. Por lo que, el cuerpo y alma estaban separados. -
Thomas Hobbes
Materialista mecanista, es decir, cuerpo y niega la existencia del alma.
Teoría del asociacionismo (la mente se forma por leyes). -
René Descartes
Tenía una concepción dualista interaccionista (mente y cuerpo interactúan a través de la glándula pineal). -
Gustav Fechner
Pionero en aplicar los métodos científicos en la investigación de los procesos mentales.
La mente y el cuerpo son dos aspectos distintos de una misma realidad. -
Charles Darwin
Desarrolló la teoría de la evolución.
Psicología evolutiva, motivación y el análisis de las diferentes individuales. -
Wilhelm Wundt
Fue el fundador de la psicología científica y creó el primer laboratorio de psicología.
Investigaba los contenidos mentales (sensaciones sentimientos e imágenes). Esto lo hacía mediante, la observación o introspección y la experimentación. Además, consideraba que la estructura de la mente podía estudiarse en sus diferentes componentes: psicofisiología de la sensación, la percepción y la descripción de la conciencia.
Era estructuralista (busca cómo es la conciencia de que elementos está formado). -
William James
Era funcionalista (analiza cómo funcionan los procesos mentales, se preguntó para que sirve la conciencia y cual es su función).
Los grupos en la investigación psicológica. -
Iván Pávlov
Condicionamiento clásico y aprendizaje que implica respuesta automáticas o reflejas. -
Sigmund Freud
Fue el fundador del psicoanálisis. Además, de un paradigma del mentalismo.
Se basa en la terapia psicoanalítica mediante tres técnicas:
- La asociación libre de ideas, creencias y recuerdos.
- La interpretación de los sueños.
- Los actos fallidos (lapsus mentales).
Teoría de la personalidad:
- Datos conscientes (principio de realidad).
- Datos inconscientes (principio del placer).
Por último:
- Yo (consciente y razón).
- Ello (inconsciente e instintos).
- Superyó (el bien y el mal). -
John Broadus Watson
Rechazó la introspección del conductismo como método. Además, propone una psicología que se basa en el entorno.
Estudia la conducta observable, esta es divisible en elementos más simples.
Método experimental. -
Wolfgang Köhler
Fue el creador de la teoría de la Gestalt. Además, creó el primer laboratorio de monos del mundo.
Realizó numerosas estudios sobre los monos, mayoritariamente en la isla de Tenerife, concretamente en “La Casa Amarilla” -
Jean Piaget
El conocimiento es el conjunto de estructuras cognitivas que permiten la adaptación del medio. Por otra parte, propuso varias etapas de desarrollo cognitivo:
- Senseriomotora, uso de la imitación, la memoria y el pensamiento.
- Preoperacional, desarrollo del uso del lenguajes y la capacidad para pensar y razonar de manera unidireccional.
- Operaciones concretas, capaz de resolver problemas de forma lógica.
- Operaciones formales, capaz de resolver problemas y con un pensamiento más científico. -
Carl Rogers
Fue conocido por el método terapéutico (terapia centrada en el cliente).
El ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena, abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea… De lo contrario, las personas inadaptada tendría rasgos opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los demás. -
Burrhus Frederic Skinner
Para entender la conducta hay que atender a sus causas externas y sus consecuencias y no al interior del organismo. Esta respuesta se repite si hay éxito. -
Abraham Maslow
Destacó por la pirámide de autorrealización. Además, estableció una jerarquía de necesidades rechazando las teorías de la motivación que partían de determinantes únicos de la conducta. Proponiendo una teoría de determinantes múltiples jerárquicamente organizados. -
Albert Bandura
Decía que el ambiente causa el comportamiento, pero el comportamiento, también causa el ambiente.
Personalidad: interacción del ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.