-
Prácticas de control administrativo que corresponde a la civilización sumeria.
-
Los egipcios destacan la necesidad de planear, organizar y regular
-
La dinastía Hsia, empieza el empleo de técnicas administrativas
-
Aparece el codigo de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
Registro de los erarios de inglaterra y Escocia
-
El primer titulo de auditor se da en Inglaterra
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda
-
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditaría como mecanismo de evaluación
-
En su trabajo sobre La economía de las máquinas y la manufactura destaca la importancia de la eficiencia operativa
-
Escribió un articulo sobre la "Auditoria de Operaciones" por medio de cual trata de llamar la atención sobre la existencia de otra rama de auditoria operacional y la desliga del campo de la auditoria administrativa
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia. Este último plasmó sus ideas en su libro The Cost of Manufactures and the Administration of Workshops Public and Private
-
Frederick Winslow Taylor quien propone el método científi co para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management
-
A partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Churchxii con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo
-
Dice que la auditoría administrativa es el mejor método para examinar una organización y las mejoras necesarias
-
Con el estudio de las funciones de una empresa, en particular
del control, la auditoría adquiere una relevancia singular. -
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”
-
El Instituto de Auditores Internos Norteamericanos menciona que la revision de una empresa puede realizarse analizando sus funciones
-
Afirmó que la auditoría Administrativa es la tecnica mas poderosa para detectar problemas
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría. Es importante anotar que este autor propone cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación: Apreciación de conjunto, Apreciación informal, Apreciación por comparación y Enfoque ideal
-
Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados, la cual, a través de las EFS desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos
-
Proponen la autoauditoria, una técnica de control del desempeño total, destinada a evaluar la posición de la empresa para determinar donde se encuentra y hacia dónde va
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoria administrativa
-
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México)
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo
-
Treadway Commission, National Commission on Fraudulent Financial Reporting, constituida por American Accounting
Association (AAA), American Institute of Certifi ed Public Accountants (AICPA), Auditoría administrativa Financial Executive Institute (FEI), Institute of Internal Auditors (IIA) e Institute of Management Accountants (IMA), tenía el propósito de definir un nuevo marco conceptual del control interno, capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos sobre el tema. -
Inicia la preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones de las instituciones oficiales en México.
-
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna, en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras. La Secretaría de la Controlaría y Desarrollo Administrativo, da a conocer la Guía General de Auditoría Pública, en la que define los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría