-
1671: Inventada por el jesuita alemán Athanasius Kirche, se trata de un artefacto con una cámara oculta, un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite, y para que el humo pudiera salir contaba con una chimenea.
-
1787: Un nuevo espectáculo visual presentado en Londres, derivaba de las cajas de óptica y consistía en un edificio circular de grandes dimensiones en la pared interior se colocaba una tela de 360 grados de medidas gigantescas donde había pintado un paisaje. De esta manera el espectador tenía la sensación de sentirse rodeado por las imágenes, ya que se le habían quitado todos los referentes visuales.
-
1793: Tipo de teatro de terror realizada por varias linternas mágicas para proyectar imágenes de esqueletos, demonios y fantasmas sobre paredes, humo o pantallas semitransparentes. Creada por Robertson.
-
1824: John Ayrton Paris Consiste en un círculo o rectángulo de cartón dibujado por ambas caras y sujeto a los extremos por hilos para poder girarlo rápidamente y crear una ilusión óptica (efecto phi) que hacía que el espectador viera un tercero completo con la unión de ambas partes.
-
1829: Inventado por Plateau, este artefacto consiste en un disco con varios dibujos en posiciones ligeramente diferentes y al momento de girarla frente un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento. Poco después de su invención, Plateau descubrió que el número de imágenes para lograr una ilusión de movimiento óptima era dieciséis, lo que con posterioridad aplicarían los primeros cineastas usando dieciséis fotogramas por segundo para las primeras películas.
-
1822: Inventado por Louis Daguerre y Charles Marie Bouton, expuesto por primera vez en París y luego en Londres. Es un tipo de maqueta que representa una escena vista desde un punto fijo.
-
1834: Inventado por el ingles WilliamGeorge Horner, el zootropo es un artefacto óptico que dan la ilusión de objetos en movimiento mediante un tambor circular con cortes verticales que al girar dan una serie de imágenes en movimiento
-
Charles Frederick Worth,considerado el padre del negocio moderno de la moda y de la alta costura no solo empezó a hacerse famoso en esta fecha pero también tuvo la idea de presentar los vestidos a las clientas mediante jóvenes bonitas y elegantes, siendo la primera su propia esposa, por lo que se la considera la primera modelo o maniquí de la historia.
-
Aparato de uso doméstico hecho por el fabricante de juguetes parisino Pierre-Henry-Armand Lefort. Permite la visualización de una vista óptica que se transforma según la incidencia de la luz. A través de una lente se puede observar una litografía sobre un papel muy fino, cuya escena cambia del día a la noche, o incluso por completo, si la luz entra por la ventana situada en la parte superior o si la incidencia procede de la parte posterior
-
"Ofelia" -John Everet Millais.1852
Retrata la muerte de Ofelia, un personaje de Hamlet. Es una obra profunda y llena de detalles. -
"El vagón de tercera clase"-Honoré Daumier. 1862
Esta obra representa la vida de los campesinos y la pobreza pero también la lucha diaria. Es diferente a las demás obras que se enseñaban entonces en la academia y es interesante cómo en primer plano esta representado el bebe, la infancia, la madurez y la vejez. -
LA CRINOLINA fue extremadamente exagerada en la época victoriana.
En la foto vemos una Crinolina de jaula. El vestido se colocaba encima de esta con unos palos largos y la ayuda de una doncella. -
1861: El esocés James Maxwell utilizó los 3 colores primarios para proyectar las primeras fotografías a color en la pantalla.
-
1877: Inventado por Émile Reynaud para perfeccionar el Zoótropo. Las ranuras del tambor fueron sustituidas por espejos que reflejaban las imagenes de la banda, dando una sensación de mov. menos repentino y más luminoso.
-
1878: El fotógrafo Edward Muybridge logró capturar el galope de un caballo en constante movimiento mediante el disparador de 12 cámaras. La cronofotografía era una técnica que permitía impresionar sobre una misma placa de vidrio, o sobre una película de celuloide fotosensible, la secuencia fotográfica de un cuerpo en movimiento. Era, sin duda, el precedente más inmediato de las películas cinematográficas.
-
Obras de Phoebe Anna Traquair son de las mejores del movimiento. Sus murales son bellos, vívidos y cálidos pues interpretan escenas religiosas.
-
"La aparición" -Gustave Moreau. 1876
La obra representa a Salomé obteniendo la recompensa de la cabeza de Juan Bautista. Lleva a la reflexión pues se interpreta que es el deseo previo a la decapitación. -
Inventado por Thomas Edison y William Dickson. Constaba de un dispositivo diseñado con cilindros rotativos que permitía proyectar animaciones muy cortas.
-
"Un bar aux Folies Bergère" -Édouard Manet. 1882
Última obra del pintor dónde representa a Suzon en un cabaret. Aunque a primer plano llama la atención la chica, al adentrarse a la obra se puede ver las características que tenían los cabarets de la época y la expresión de Suzon causa intriga. -
1892: Nace la primera revista Vogue. Fundada por Arthur Baldwin Turnure. Cuando este murió en 1909, la revista pasó a manos de la editorial Conde Nast Publications Inc.
-
1894: Pieza clave en la historia del cine. Fue uno de los primeros dispositivos cinematográficos que brindaba entretenimiento de forma sencilla, económica y con movimientos muy realistas. Este sistema se encontraba dentro de una caja con un visor a través del cual el espectador podía disfrutar de lo que sin saber sería el inicio de la magia del cine. Registrado por Herman Casla
-
1896: El cine llegó a México gracias a la visita de Gabriel Veyre y Ferdinand Von Bernard, enviados de los Hermanos Lumière. Ellos realizaron una función cinematográfica al interior del castillo de Chapultepec, la cual fue presenciada por el presidente Porfirio Díaz.
-
"Baile en el Moulin Rouge" -Henri de Toulouse-Lautrec. 1890
Muestra a distintos personajes disfrutando de una noche parisina. Muestra la elegancia de la época y los roles sociales. -
1895: Proyector de cine que emitía sucesiones de imágenes sin intermitencias en una pared o patalla que permitía que fuersen vistan al mismo tiempo por una grande cantidad de público.
-
París y las clases altas se encargan de dictar la moda global.
-
1895: Los hermanos Lumière proyectaron la primera película en París. El filme muestra a unos trabajadores saliendo de una fábrica en Lyon.Esta proyección se anunció con un cartel que se ha hecho famoso en todo el mundo y que se conoce como fecha oficial de la aparición del cine. Anualmente, cada 28 de diciembre, se celebra el aniversario del nacimiento del cine.
-
Georges Méliès descubrió el trucaje cinematográfico. Sustituciones, sobreimpresiones, maquetas
-
"El friso de Bethoven" -Gustavo Klimt. 1902
Homenaje a el compositor, ocupa 3 paredes y cada parte cuenta una historia. 1º escena: "las súplicas del débil género humano"
2º escena: "las fuerzas hostiles", 3º escena: "este beso, al mundo entero"
Es una obra realmente profunda, cautivadora e intrigante -
"Guernica" -Pablo Picasso. 1907
Representación de la guerra civil española. Mientras más observas la imagen, encuentras tragedia tras tragedia representado por la oscuridad y un poco de esperanza representado por la luz. -
"L'Estaque" -André Derain. 1902
Es un paisaje pintado sin perspectiva, con mucha saturación de color y es una obra que representa que este tipo de paisajes solo se ven en el arte y no en la naturaleza. -
El "padre de los efectos especiales", Georges Meliès, realizaba efectos considerados magia. Sus películas más celebres son, Viaje a la luna, 1902 o Viaje a través de lo imposible, 1904.
-
1914: Burberry fue elegido por el ministerio de guerra para hacer abrigos que soportaran las condiciones de una guerra.
-
El director D.W. Griffith filmó en un terreno baldio llamado "Hollywood" y pasó la voz a demás encargados del cine. Esto fue éxito pues así evitaban las tasas impuestas por Thomas Edison.
-
"El Grito" -Edward Munch
Posiblemente la obra mas famosa del artista. Es la representación de la erupción de vocanes en la isla Krakatoa (Indonesia) y se creía que era el posible fin del mundo. Es una obra que representa adecuadamente el movimiento porque cada parte de ella está distorsionada. -
"Dinamismo de un perro con correa" -Giacomo Balla. 1910
El futurismo se trata de la velocidad y en esta obra representa bien en el movimiento de andar del perro, la correa y las piernas del dueño. -
"Study for "Composition II" -Wassily Kandinsky. 1910
Esta obra es de sus primeras, no se encuentra tanta abstracción de elementos y parece ser que representa una comunidad en un espacio abierto. -
"La Fuente" -Marcel Duchamp. 1917
La obra más conocida del artista. Empezó siendo una burla para el arte y terminó siendo historia. “Les arrojé a la cabeza un urinario como provocación y ahora resulta que admiran su belleza estética…”.
Aunque el Dadaísmo no represente adecuadamente el arte, esta obra es humorística por el impacto que ocasionó. -
-
1926: "El vestidito negro" -descrito en la edición estadunidense de Vogue en octubre como "el Ford" de Chanel, el vestido que todo mundo llevará.
1921: Lanzamiento del perfume Chanel Nº5 -
1923: Phonofilm o Cinefón, inventado por Eric Tigersted; es un sistema que permite inscribir el sonido en la misma película en la que se encuentra la imagen, convirtiéndose en uno de los primeros aparatos del proceso de sonorización de las películas.
-
"Infusor para té" -Marianne Brandt, 1924
Marianne Brandt es un ícono del movimiento por ser la primera en derribar barreras de género en el arte al ingresar y dirigir el Taller de Metales de la famosa escuela multidisciplinaria Bauhaus. Como artista industrial creó mobiliario y distintos artículos, como lámparas, ceniceros, portapapeles y relojes. -
"Los amantes y la serie" -René Magritte. 1928
Es la primera obra de una serie de cuatro variaciones. Se asume que es un amor imposible o restringido por la división de la manta aunque expertos dicen que se debe a el trágico pasado de la muerte de su madre. -
"Clubes de trabajadores" -Melnikov. 1927
Melnikov es conocido como uno de los arquitectos más importantes del constructivismo Ruso. Esta obra es un centro de ocio para obreros que representa bien la faceta de la arquitectura constructivista soviética pues es arquitectura funcional, social y práctica, que daba respuestas sencillas, económicas y originales a problemas urbanos nuevos. -
Ida Rosenthal ideó diferentes tallas de sujetadores en función de la anatomía d ela mujer.( En la industria cinematrográfica porpició grandes cambios)
-
Nace en EE.UU los géneros de la comedia y los musicales con directores como: Ernst Lubitch y Frank Capra además de la aparición de los hermanos Marx
-
1949: Se inaguró el Oscar al Mejor Diseño de Vestuario, con dos categorías, una para los filmes en blanco y negro y otra para los de color
-
1941: Revoluciona las técnicas cinematográficas con Ciudadano Kane de Orson Welles por la utilización de la técnica narrativa del flashback, la inclusión del espectador en la trama, los movimientos de cámara, posicionamientos y angulaciones, así como el sonido y el montaje. Es una de los mejores largometrajes estadounidenses de la historia del cine, ratificado por el Instituto de Cine Americano (American Film Institute).
-
Nace el término Haute Couture o Alta Costura
-
El Rock de la Carcel protagonizada por Elvis Presley pone de moda el estilo rockero. Las chicas también podian adoptar los vaqueros y el atractivo afectó tanto a jóvenes como motoristas, actores de cine o pandillas callejeras.
-
En EE.UU este género se vuelve famoso por películas como "Singing in the rain" de Stanley Donen
-
"Convergence" -Jackson Pollock. 1952
Si bien el artista inventó el dripping, en esta obra se demuestra. Esta obra representa su frustración por el recibimiento que tenían sus demás obras pues las personas seguían buscando lo figurativo en ellas cuando ese no era su propósito.
Su obra es una forma de expresión visual y emotiva. -
"Relatividad" -M.C. Escher.1953
Escher se dedica a manipular el espacio y la perspectiva, experimentando con la gravedad y la construcción de espacios y arquitecturas imposibles. Se dice que es una representación de la mente humana y es una obra que lleva a la reflexión. -
La estrella de cine Grace Kelly fue fotografiada con una versión en cocodrilo negro del bolso de viaje Hermès, (conocido como sac haut à courroies)
-
Se incorpora el término prêt-a-porter. Pierre Cardin crea la idea de trabajar con tallajes y colores para aprovechar un “patrón” concreto y que la gente pueda disponer de el mismo en diferentes tallas, colores, estampados o sutiles cambios en el diseño de la prenda.
-
André Courrèges revolucionó la historia de la moda a partir de su estilo futurista denominado "era espacial" en la cual introdujo la minifalda.
-
"In the Car" -Roy Lichtenstein. 1963
Si bien la pintura está basada en la serie de cómics Girls 'Romances # 78, la manera en la que las miradas de los personajes estan representadas da la impresión de que existe un conflicto entre la pareja o sumisión por parte de la mujer al hombre. -
En los años 50-60's el cine se ve afectado por la televisión. Para afrontarlo se utilizan nuevas técnicas, innovaciones como el cinerama y el tratamiento de temas conflictivos e historias más reales. Da lugar a un cine más inteligente como las historias de las comedias de Billie Wilder.
-
1972: Nace oficialmente el primer pantalón remachado de Levi's y se inicia la producción de la prenda de vestir más fabricada de todos los tiempos.
En estos tiempos se inventa la Lycra, que revolucionó la ropa deportiva y luego la formal -
"Times and Places" -Jean Dubuffet. 1979
El Informalismo se trata de improvisar las obras y Dubuffet en esta decide saturar y cargar de objetos el espacio.
Es visualmente atractiva y diferente a las demás obras del movimiento. -
"Rhythm 10" -Marina Abramovic. 1973
La artista especializada en performances, es filmada mientras apuñala la superficie entre cada dedo y cada vez que se inflige un corte, cambia de cuchillo así hasta lastimarse varias veces.
Aunque sea una obra bizarra y poco comprendida, expresa los límites del cuerpo. -
"Me gusta América y a América le gusto yo" -Joseph Beuys. 1974
El artista inmediatamente de haber llegado a America de un vuelo proveniente de Düsseldorf, fue envuelto en una sabana y pasó 3 días en una sala de exhibición acompañado de un coyote. El coyote rodea al artista, desgarra cosas y se mea en las páginas del Wall Street Journal, símbolo del capitalismo americano. El último día, el hombre lo abraza y es transportado a Alemania sin pisar otra parte de America. -
1976: Llegan a los hogares los VHS,
-
1983: La casa de alta costura de Chanel se transformó bajo la dirección creativa de Karl Lagerfeld; su misión fue atraer a un mercado nuevo y jóven
-
1997: Versace fue asesinado en Miami y su hermana Donatella asumió el cargo de directora de diseño.
-
Cine norteamericano cuenta con directores como Steven Spielberg, Quentin Tarantino, Tim Burton, George Lucas, Woody Allen, Martin Scorsese, Stanley Cobrik entre otros que marcan la historia con sus filmes épicos
-
2009: Livia Firth llevó la moda ecológica a los eventos del mundo del espectáculo por primera vez con el Green Carpet Challenge
-
"PHON:E:ME" -Mark America. 2000
Investiga la forma en que los medios auditivos afectan nuestra vida diaria y cómo afecta la forma en que experimentamos las prácticas rutinarias como leer, escribir, escuchar música y navegar por Internet. Amerika expresa el impacto de este "ruido" audiovisual de la vida cotidiana al mismo tiempo que invitar al participante a crear su propia versión alternativa de la obra dentro de los parámetros programados que el artista ha construido. -
2003: Llega el cine 3D, la tecnología de filmación y proyección de cine para que simule la visión tridimensional humana real.