Pngwing.com

Aproximación Histórica a la Evaluación Educativa:De la Generación de la Medición a la Generación Ecléctica

  • 200

    Práctica china para seleccionar funcionarios. A.C.

    Práctica  china  para  seleccionar  funcionarios. A.C.
    Se trata de las primeras prácticas selectivas de evaluación oral.
  • 500

    Uso de cuestionarios con Sócrates y otros maestros de la época A.C.

    Uso de cuestionarios con Sócrates  y  otros  maestros  de  la  época A.C.
    Lemus (2012) añade que, algo así como un cuestionario de evaluación que utilizaron Sócrates y otros maestros de la época en sus prácticas de enseñanza
  • Period: 500 to 1500

    Aparición de los sistemas de Evaluación (dogmáticos)

  • EEUU y Gran Bretaña, precursores de la Evaluación

    EEUU y Gran Bretaña, precursores de la Evaluación
    Estados Unidos comienza a aplicar los test de rendimiento a estudiantes, con objeto de contribuir a la educación de los estudiantes. Y Gran Bretaña, donde existieron comisiones para evaluar los servicios públicos.
  • Boston y el rendimiento escolar.

    Boston y el rendimiento escolar.
    Aparece en Bóston, el uso de pruebas de rendimiento escolar como fuentebásica de información para evaluar a las escuelas y al profesorado.
  • Period: to

    Joseph Rice

    El pedagogo Joseph Rice, utiliza por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas, siendo comocido como "la primera evaluación formal sobre un programa educativo realizado en América” según Stufflebeam y Shinkfield(citado en Vélez, 2007, p. 146)
  • Positivismo en las ciencias humanas.

    Positivismo en las ciencias humanas.
    Sitúan en el desarrollo de la sociedad industrial, el origen de los mecanismos de acreditación y selección de estudiantes, en función de sus conocimientos; se hace una particular mención a la "medioción".
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial
    Surge un especial interés porla aplicación de test de inteligencias y personalidad,puestos al servicio de fines sociales.
  • McCall

    McCall propone que los maestros sean quienes construyan sus propiasevaluaciones. En Francia se inicia una corriente conocida como docimología.
  • Period: to

    Testing

    Donde los tests estandarizados ocupan un espacio privilegiado en el ámbito de la educación, con la intención de medir destrezas escolares, basados en procedimientos de medida de la inteligencia para utilizar con grandes colectivos de estudiantes.
  • Nace el término evaluacióneducativa.

    Nace el término evaluacióneducativa.
    Desarrollo del primer método de evaluación del currículo, evaluación orientada hacia los objetivos.
  • Period: to

    Periodo Tyleriano

    “Generación de la medida”, en la que la persona que evalúa es simplemente proveedora de instrumentos de medición. - Guba y Lincoln (1989)
  • Evaluación científica

    Evaluación científica
    Smith yTyler, plantea una evaluación científica que sirva para perfeccionar la calidadde la educación.
  • Period: to

    Época de la inocencia o irresponsabilidad social.

    según Escudero (2003:15): “la aportación de laevaluación a la mejora de la enseñanza es escasa debido a la carencia de planescoherentes de acción. Se escribe mucho de evaluación, pero con escasainfluencia en el perfeccionamiento de la labor instruccional”. - No existe una traducción ni articulación del papel a la acción.
  • Carrera Armametnistica - Competencia entre potencias.

    Carrera Armametnistica - Competencia entre potencias.
    La URSS lanza el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik, factor que influye en la creación en EEUU de la National study commite on evaluation y reforma la ideade evaluar a “el proceso que consiste en recoger información que puede ayudar aquienes elaboran currículos”.- Cronbach.
  • Period: to

    Epoca del realismo.

    O tercera generación, esta época se caracteriza fundamentalmente por reconocer la responsabilidad del personal docente en el logro de los objetivos educativos establecidos
  • EEUU avanza.

    EEUU avanza.
    EEUU promulga una nueva ley de defensa educativa, que proporciona considerables programas y medios para evaluar y accionar.
  • Publicación "course improvementthrough evaluation"

    Se publica "course improvementthrough evaluation", sobre las funciones y metodología de la evaluación.
  • ESEA

    ESEA
    Se establece el acta de educación primaria y secundaria, creándose una nueva evaluación.
  • Tercera Generación o de Juicios

    Tercera Generación o de Juicios
    Todos los modelos que aparecen luego de 1967 incluyen el juicio como parte de la evaluación. Visto así, el juicio del evaluador es el que determina la naturaleza de la evaluación. Sin embargo, dentro de esta generación aparece la Evaluación por la Toma de Decisiones, que se basa en la sociología de la organización, el análisis de sistemas y la teoría y práctica de la administración
  • Otros paradigmas.

    Otros paradigmas.
    aparecen propuestas alternativas al modelo tradicional basado en el positivismo y se empieza a entender la evaluación como herramienta de empoderamiento de los sujetos.
  • Period: to

    Epoca de la profesionalización.

    Tiene como característica que los resultados de la evaluación no son descripciones que indican cómo funcionan las cosas, sino que constituyen construcciones significativas de los actores.
  • Evaluación democrática de MacDonald

    Evaluación democrática de MacDonald
    Se hace una obligación el controlar el logro de los objetivos educativosy la adopción de medidas correctivas en caso negativo.
    Nota: el McDonald de la imagen es meramente ilustrativo y no representa a quien refiere el titulo.
  • Ley 088

    Ley 088
    Se reestructura el sistema educativo, se reorganiza el MEN, se determinalas funciones de la división de evaluación del rendimiento escolar, relacióncon la calificación cualitativa y la presentación de informes descriptivos, promoción automática.
  • Period: to

    Evolución de la evaluación y el currículo en Colombia de los años 70 hasta 2019

  • Decreto 1002

    Decreto 1002
    • La culminación del largo proceso de experimentación curricular que se ha cumplido en el País desde mediados de los 70´s (MEN,2002),
  • El nacimiento de un nuevo paradigma.

    “No es unapostura reactiva sino preactiva, que parte de sus propias asunciones y no sólo, de carácter metodológico, sino lo que es más importante, asunciones diferentes epistemológicas y ontológicas" (Guba y Lincoln citado por Vélez, 2007, p.155).
  • Reconstrucción de las construcciones previas

    Reconstrucción de las construcciones previas
    La relación que se establece desde esta óptica entre el agente evaluador y la realidad, se fundamenta en que las interferencias entre ambos han de ser mínimas.
  • Nuevo modelo de evaluación.

    Nuevo modelo de evaluación.
    Se trata de una excelente ocasión para tratar de recuperar el sentido de la evaluación(Alcaraz, Fernández y Sola, 2012):Acercándose más a la comprensión del proceso educativo que tiene lugar en las aulas y alejándose por completo de la intención medidora o sancionadora quea menudo se asocia a los procesos de evaluación,confundiéndose así el acto de calificar con el de evaluar.(p.25)
  • En Colombia se da el Decreto 230

    Adoptó lascategorías universales de excelente, sobresaliente, aceptable, deficiente einsuficiente y a proponer un máximo de reprobación del 5%
  • Bibliografía: Muñoz Cuenca, Gustavo Adolfo Un nuevo paradigma: "la quinta generación deevaluación". Laurus [en linea]. 2007, 13(23), 158-198[fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1315-883X.

    Alcaraz Salarirche, N. (2016). Aproximación Histórica a la Evaluación Educativa: De la Generación de la Medición a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 8(1). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riee/article/view/2973 https://www.youtube.com/watch?v=bF5okOT0dOQ