APORTES DE LOS GRANDES CIENTIFICOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA TEORIA ATOMICA
-
DEMOCRITO Y LEUCIPO: Filósofos griegos que
postularon que toda la
materia está constituida
por partículas indivisibles,
llamadas átomos, sin
nada entre ellas, excepto
espacio vacío. -
ROBERT BOYLE: Químico inglés quién postuló que los elementos están formados por cuerpos simples(átomos), que no están hechos de otros cuerpos y cuando se mezclan forman compuestos. -
ARISTOTELES: Filósofo griego que
creía que todas las
cosas que nos rodean
están hechas de cuatro
elementos: agua, aire,
tierra y fuego. -
ERNESTO STAHL: Médico Iatroquímico al servicio del Rey de Prusia, suponía que todas las sustancias combustibles y los
metales, contenían un principio inflamable, el “flogisto”, el cual se
desprende durante los procesos de calcinación y combustión, pasando de unos cuerpos a otros. -
OTTO VON GUERICKE: Invento la bomba de vacío -
CAVENDISH: Químico inglés, aisló y caracterizó el aire inflamable, hoy conocido como Hidrógeno y realizó la obtención del agua. -
SCHEELE J.PRIESTLEY: Scheele, farmacéutico sueco y Priestley, químico inglés, descubrieron el Oxígeno, al cual le dio
el nombre de aire desflogisticado -
LAVOISIER: Químico francés, considerado el Padre de la Química, formuló que “Nada se crea en las operaciones del arte ni en la naturaleza y puede establecerse como principio que en toda operación hay una cantidad igual de materia antes y después de la operación…Sobre este principio se funda todo el arte de hacer
experimentos en química”. -
LUIGI GALVANI: Observó cómo se contraían los músculos
de una rana muerta y colgada cuando entraba en contacto
con dos metales diferentes. -
LAVOISIER, BERTHOLLET, GUYTON Y FOURCROY: Definieron los
elementos como las sustancias más simples que no se pueden descomponer. Le asignaron nombre a 33 elementos, teniendo
en cuenta la propiedad más importante de cada uno.; luego asignaron nombres a los compuestos a partir de los nombres de los elementos. -
ANTHONY VAN LAVOISIER: Químico francés, considerado el Padre
de la Química, concibe los elementos como aquellas sustancias.Explicó el proceso de combustión y refutó la teoría del flogisto. -
NICHOLSON Y CARLISLIE: Descomposición de una sustancia por medio de la electricidad. -
ALESSANDRO VOLTA: Desarrolló la primera batería, generando
corriente eléctrica a partir de una reacción química, utilizando dos
monedas de diferentes metales. -
HUMPHEREY DAVY: Utilizando la electrólisis, descubrió los elementos: sodio, potasio, magnesio, calcio, bario y estroncio. -
JHON DALTON: Formuló su teoría atómica y la utilizó para explicar por qué los átomos reaccionan en proporciones simples de números enteros, formulando la Ley de las proporciones múltiples. -
JHON DALTON: 1.Toda la materia está constituida por átomos que son pequeñas partículas de un elemento que no pueden crearse ni destruirse.2. Los átomos de un elemento no pueden transformarse en los átomos de otro elemento. En las reacciones químicas las sustancias originales se separan en átomos, que se recombinan para formar diferentes sustancias.3. Los átomos de un elemento son idénticos en masa y otras propiedades y son diferentes de los átomos de cualquier otro elemento. -
JOSEPH GAY-LUSSAC: Midió los volúmenes del gas Hidrógeno y
del gas. Oxígeno que se combinaban para formar vapor de agua,
encontrando que 2 Litros de Hidrógeno se combinaban con 1 Litro
de Oxígeno, lo cual implicaba que la molécula de agua estaba formada por 2 átomos de Hidrógeno y 1átomo de Oxígeno, su fórmula molecular es H2O. -
AMADEO AVOGADRO: Propuso dos explicaciones a los resultados obtenidos por Gay-Lussac:
1. Tanto el Hidrógeno como el Oxígeno, se componen de una molécula formada por dos átomos. Son las moléculas, no los átomos los que se
dividen y los átomos separados se recombinan para formar moléculas de vapor de agua.
2. Volúmenes iguales de un gas contienen el mismo número de partículas, bajo condiciones idénticas. -
J.J.BERZELIUS: Estableció masas atómicas relativas teniendo en cuenta calores específicos de las sustancias y propuso los símbolos
de dos letras para los elementos químicos. -
P.DULONG Y A.PETIT: Establecieron masas atómicas a partir del calor específico de las sustancias. -
MICHAEL FARADAY: Realizó diversos experimentos sobre electrólisis y formuló las leyes de la electrólisis y sentó las bases de la teoría
moderna de la electricidad. -
MICHAEL FARADAY: Hizo pasar una corriente a través de un tubo de vidrio con aire enrarecido, vio un arco de luz extraña que salía del cátodo hacia el ánodo. Faraday descubrió un espacio oscuro justo en frente del cátodo. -
HEINRICH GEISSLER: Tubos similares a los signos de Neón de hoy. No produce rayos catódicos. Hay mucho aire en el tubo. El resplandor se produce cuando los electrones golpean los átomos de gas, los electrones del gas se desplazan a niveles de energía más altos, liberando la energía en forma de luz, este fenómeno sedenomina
fluorescencia. -
ROBERT BUNSEN Y GUSTAV KIRCHOFF: Demostraron que cada
elemento tiene un espectro característico. -
PIERRE JANSSEN: Este astrónomo observó una línea nueva en el espectro solar, la cual atribuyó a un nuevo elemento. La mayoría de los
científicos no le creyeron. Sir Joseph Lockyer (inglés) dio al elemento el nombre de helio. -
DIMITRI MENDELEEV: Publicó un libro de texto que incluía su Tabla Periódica. Predijo las propiedades de elementos que aún no se habían descubierto dejando en su tabla los espacios para ellos. -
JOHANN HITTORF: Utilizando una bomba de vacío que contenía
en sus extremos electrodos, cátodo y ánodo y aplicando un voltaje, observó unos rayos que provenían del cátodo. -
GEORGE JOHNSTONE STONEY: Postula la existencia del electrón. -
CROOKES :Es un tubo de vidrio en el cual se hace vacío mediante una bomba. Crookes descubrió que mientras bombeaba más aire de los tubos, el espacio oscuro de Faraday se extendió por el tubo desde el cátodo al ánodo, hasta que el tubo quedó totalmente oscuro, pero que en el extremo del ánodo del tubo, el vidrio del tubo empezó a brillar. -
EUGEN GOLDSTEIIN: Por su procedencia del cátodo, los denominó Rayos Catódicos. -
J.J BALMER: Desarrolló una ecuación matemática sencilla para calcular las longitudes de onda de las líneas del espectro del hidrógeno. -
EUGEN GOLDSTEIN: Observó rayos canales “protones” en un tubo
de Crookes modificado. -
WHILHELM CONRAD ROENTGEN: Al colocar un objeto metálico en la
trayectoria de los rayos catódicos, observó, que un papel impregnado con reactivo fosforescente, que se encontraba fuera del tubo, brillaba
misteriosamente, los llamó Rayos X. Roentgen entregó un informe de u
descubrimiento con una radiografía de la mano de su esposa. La radiografía es de gran utilidad en la medicina. -
HENRI BECQUEREL: Decidió investigar si estas sustancias también emitían rayos como los X. Debido al clima lluvioso, dejó en un cajón durante varios días, la sustancia de uranio con la que trabajaba y unas placas fotográficas envueltas en papel negro, días después se sorprendió de ver la imagen del material de uranio en las placas fotográficas sin haber sido expuestos a la luz solar. -
J.J THOMPSON: Usó un tubo de vacío, al cual le colocó después del ánodo, una zona donde se pueden insertar campos eléctricos y
magnéticos perpendiculares a la radiación, con el fin de comprobar su carga eléctrica. Así comprobó que los Rayos Catódicos tenían carga negativa y estableció su relación carga/masa= 1,7588 x 1011C/Kg -
MARIE CURIE (POLACA) Y SU ESPOSO PIERRE CURIE (FRANCES): Descubrieron el polonio y el radio, aislándolos de la pechblenda (un
mineral de uranio) mediante procesos químicos. -
MAX PLANCK: Explica que un átomo excitado emite luz en unidades discretas llamadas cuantos o fotones. -
ERNEST RUTHERFORD: Rutherford mediante sus experimentos clasificó las emisiones radiactivas en: 1Rayos Alfa:consisten en iones del elemento Helio,+partículas alfa, se mueven a la décima parte de la velocidad de la luz y no poseen electrones.Su grado de penetración es limitado,se pueden detener con una hoja de papel o con la ropa, etc. -
MARIE CURIE, BECQUEREL Y PIERRE CURIE: Junto con Becquerel y
su esposo Pierre Curie, recibieron el Premio Nobel de Física, por el descubrimiento de la radiactividad y de los elementos polonio, radio y radón. Marie Curie definió la radiactividad como la emisión espontánea de partículas por parte de los núcleos de una sustancia radioactiva. -
J.J THOMPSON: Propuso un modelo en el cual plantea que el átomo está formado por electrones incrustados en un mar de cargas positivas. -
PHILIP LEONARD: Contribuyó a la Teoría de rayos catódicos y definió sus propiedades. Estos rayos se producen porque tocan la cubierta o gas residual de tubo, emitiendo una luz, viajan en línea recta y pueden ser desviados por campos Magnéticos o eléctricos y son idénticos sin importar el material del cual esté hecho el cátodo -
ALBERT EINSTEN: Concilió las dos hipótesis incompatibles:La ondulatoria que plantea que la radiación luminosa es solo una perturbación que se desplaza en el espacio Einstein concluyó que la luz y por consiguiente las ondas electromagnéticas se comportan como corpúsculo y como onda por estar formadas por partículas sin masa y sin carga llamadas fotones que se propagan en forma de ondas intercambiando energía con el entorno Einstein publicó un artículo en el que relacionaba la masa con la energía -
ROBERT MILLIKAN: Le dio el nombre de electrones a las partículas que
formaban los Rayos Catódicos. Observó el movimiento de pequeñas gotas de aceite de alto grado para reloj, en un aparato cargado eléctricamente, con un fuente de Rayos X, después de varias mediciones, definió la carga del electrón igual a 1,602 x 10-19coulomb -
ERNEST RUTTHERFORD: Sustancia radioactiva colocados dentro de una caja de concreto de manera que sólo podían salir por un pequeño oricio para bombardear láminas delgadas de oro platino y cobre Colocó alrededor de la placa metálica una pantalla fluorescente para detectar las partículas alfa después de haber interactuado con la placa metálica. Observó que la mayoría de partículas alfa pasaban en línea recta algunas se desviaban en pequeños ángulos algunas pocas se desviaban en grandes ángulos -
JOSEPH JOHN THOMPSON: Estudió las propiedades de los rayos canales, que se producen en el ánodo de los tubos de descarga y se dirigen hacia el cátodo a gran velocidad. Se ven afectados por campos eléctricos y magnéticos interpuestos en su trayectoria, demostrando que están constituidos por partículas con masa y con carga positiva. -
J.J THOMPSON: Separó los isótopos no radiactivos neón-20 y neón- 22 -
HENRY MOSELEY: Basándose en los experimentos de dispersión de las partículas alfa por los núcleos de los átomos, dedujo que el número de cargas unitarias del núcleo coincide con el número de orden correspondiente a cada elemento en el sistema periódico, quedando ambos representados por una cantidad a la que llamó Número Atómico. -
NIELS BOHR: Empleó la fórmula de Balmer para demostrar que los electrones delos átomos de hidrógeno existen sólo en órbitas (niveles de energía) esféricas. -
ERNEST RUTHERFORD: Identificó los protones bombardeando Nitrógeno con partículas alfa provenientes de núcleos de Helio. -
LOUIS DE BROGLIE: En un estudio especulativo comparó las propiedades del fotón y del electrón, planteó que el electrón se comporta unas veces como partícula y otras veces como onda. -
WOLFANG PAULI: En cada orbital solo pueden ir dos electrones con spin contrario. -
ERWIN SCHRODINGER: Describió el movimiento de los electrones en los átomos mediante una ecuación matemática que combinaba la naturaleza de partícula de un electrón, sus propiedades ondulatorias y las restricciones cuánticas en una relación de probabilidad. -
WERNER HEISENBERG: No es posible conocer la trayectoria de un electrón, es decir, su posición exacta y su momento. -
FREDERICK HUND: Dice que los electrones en los subniveles presentan desapareamiento máximo, y los electrones no apareados tienen el mismo espín. -
CLITON DAVINSON (ESTADOUNIDENSE)-LESTER GERMER(ESTADOUNIDENSE) GEOGE THOMPSON:
Determinaron el valor de la longitud de onda de Broglie, según las predicciones dadas en su teoría de la dualidad de la materia, la cual concibe al electrón (onda – partícula) -
JAMES CHADWICK: Al bombardear Berilio con partículas alfa, observó la emisión de unas partículas de masa aproximada a la del protón, pero sin carga eléctrica, porque no se desviaban en campos eléctricos -
HAROLD UREY: Descubrió el isótopo hidrógeno pesado o deuterio. -
ALBERT CREWE: Mediante un microscopio electrónico fotografió átomos individuales de torio. -
SAMUEL HURST: Utilizó una técnica basada en láser para detectar e identificar átomos individuales de todos los elementos menos cuatro. -
GERD BINNING: Elaboró un mapa de la superficie del grafito con un microscopio de fuerza atómica (AFM) hecho a partir de un microscopio de barrido de efecto túnel (STM)