
Antecedentes históricos de la inserción de la informática educativa al Sistema Educativo Dominicano
-
El Ministerio de Educación (MINERD), antes Secretaría de Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática. Esta iniciativa contó con el apoyo directo del gobierno central, encabezado por el entonces presidente Dr. Leonel Fernández.
-
El 5 de octubre del 1998, con la Orden Departamental No. 6-98, la Secretaría de Estado de Educación y Cultura crea el Departamento de Informática Educativa.
-
Luego, mediante la Orden Departamental No. 008-2005 se eleva el Departamento de Informática Educativa (DIE) a Dirección General de Informática Educativa (DGIE).
-
En el año 1999, se dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC, unos 311 en total.
-
En el año 2000, se instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
-
En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE).
-
A partir del año 2004, el MINERD, por medio de la Dirección General de Informática Educativa, desarrolla una serie de iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia (TV Plasma + Laptop + Colección Recursos Digitales), Red Nacional de Capacitación en competencias TIC, el Plan de Autosostenibilidad e Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo EDUCANDO, entre otros.
-
El Programa Nacional de Computadoras para Maestros (COMPUMAESTRO) se implementó en el 2004.
-
Al mes de mayo 2013, 829 centros contaban con conectividad al internet para la enseñanza.
-
En 2013, alrededor de unos 50,000 maestros, maestras, técnicos/as docentes y directores/as de centros educativos, habían participado en alguna de las jornadas de capacitación.