-
Se establece el diagnóstico de la administración virreinal, los problemas más urgentes a atender y las recomendaciones para solucionarlos.
-
Describe los resultados de la implementación de las reformas Borbónicas
-
Puesta en Marcha de las Intendencias, reorganización de la administración y la desaparición de los corregimientos y alcaldías mayores.
-
Desarrolla planteamientos y propuestas orientadas a remediar una serie de problemas que aquejaban a la sociedad novohispana y el papel que correspondía a las instancias gubernamentales del virreinato.
-
Época de Oro. Con la independencia y los problemas administrativos, manejo, organización y asuntos hacendarios, La lucha por el poder entre federalistas y Centralistas , Separación del Estado y la Iglesia y la búsqueda de consolidar y estabilizar la inversión de capitales. Se produce la mayor cantidad de documentos que sientas las bases de la Administración Pública en México. (1810 - 1857)
-
Para conocer la administración de la Nueva España
-
Surgfen conflictos consecuencia de la separación del Estado y la Iglesia y de la eliminación del fuero, precupan los asuntos contables y financieros del ejercicio público, con el propósito de conformar una hacienda pública consolidada y confiable y, los temas relativos ald erecho administrativo como muestra dle interés en la aplicación del marco legal en la actividad organizada del Estado (1858-1876)
-
Se llega a la paz y estabilidad necesaria para generar condiciones suficientes para el progreso y el desarrollo económico. Se caracteriza por "poca política y mucha administración" (1877 - 1910)
-
Despúes de la revolución, los problemas; economía devastada y requería de la rectoría estatal mediante la creación de empresas públicas en favor de la igualdad, el progreso y desarrollo económico. Los programas sociales impusieron nuevas a la estructura administrativa. Se realiza un informe sobre la reorganización de la SHCP, y se elaboran tratados sobre derecho administrativo que muestran la identidad y naturaleza propia de la administración pública (1911 - 1939)
-
Se sientan las bases de las reformas administrativas en las presidencias de Echeverria y Portillo. Se produce un dictamen sobre los problemas de la administración, acompañado de diagnósticos específicos y proposiciones para resolverlos. Se lleva a cabo un estudio sobre el funcionamiento del aparato administrativo, su organización y funcionamiento para enumerar un conjunto de propuestas para su modernización y mejoramiento administrativo (1940-1979)
-
Existe una consolidación, auge y desarrollo del estudio de la administración pública como producto de las instituciones cradas para el estudio, enseñanza y aprendizaje del campo de estudio, tanto de la academia como por el ejercicio profesional (1980-2007)