-
A partir del año 2010 y hasta la fecha, la globalización y la llegada de herramientas como Internet, modificación y reestructuraron los procesos de aprendizaje y llevaron a que el alumno encontrara mayores beneficios para estudiar a través de medios y máquinas que les proporcionaran autonomía, mayor acceso a la información e instrumentos proporcionados por las TIC.
-
Pérez y otros exponentes evidencian la necesidad de un aprendizaje colaborativo que promueva el fortalecimiento del rol de profesor o guía y del alumno como constructor de conocimiento
-
Se introduce el concepto de planeación en la educación, llevando al diseñador instruccional a pensar en métodos, actividades y recursos para reforzar la enseñanza.
La entrada de avances tecnológicos que tecnificaron la enseñanza y el aprendizaje. -
Con base constructivista, busca los vacíos de teorías anteriores para incorporar avances tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
-
Influye en el diseño instruccional basándose en la teoría del procesamiento de la información para entender como aprende el alumno y como "guarda" lo que aprende.
Dentro del cognitivismo el alumno se reconocer como procesadores de información -
Introduce el análisis de objetivos de aprendizaje y del diseño instruccional para dividir tareas en subtareas
-
La universidad de Stanford y Patrick Suppes desarrollan el Plan de Instrucción Asistida por Computador
-
- Robert Glaser: Los resultados se una prueba sirven para planear la instrucción del aprendizaje individual
- Robert Mager: Construcción de objetivos de rendimiento
- Robert Gagné; Expone un modelo sistemático orientado por el conductismo y neoconductismo
-
Se dio a conocer a través de la introducción del término instrucción y de la exposición de objetivos de rendimiento, el enfoque sistemico y la psicología educativa; los sistemas de instrucción militar también ocupan un lugar importante en este desarrollo
-
Instrucción personalizada basada en la educación guiada
-
El movimiento de instrucción programada de Skinner impulso el conductismo que a su vez, contribuyo al aprendizaje psicológico y a entender el comportamiento del estudiante y su interacción con el aprendizaje
-
Gordon Pask crea un modelo en el que mejora la comunicación entre el alumno y máquinas computarizadas que se crearon a finales de los años 50 para reforzar los procesos de enseñanza y aprendizaje
-
Edgar Dale propone un modelo que media la efectividad de los métodos de aprendizaje; por medio de un cono media la profundidad del aprendizaje desarrollado
-
John Maynard Keynes propone una teoría en la que se buscaba la disminución del desempleo que afectaba a la época; esto llevo al fortalecimiento de la investigación que a su vez, impulsaron ideas, teorías e investigaciones relacionadas con el diseño instruccional
-
Cuestionamiento de los docentes relacionado con la finalidad de la institución educativa
-
Morrison la desarrolla con la finalidad de seguir un proceso que confirmará que los estudiantes dominan los temas enseñados
-
John Dewey propuso la reforma de las prácticas educativas y las transformaba en una pedagogía experimental
-
Edward Tolman inicia el neoconductismo que se basa en la conexión entre estimulo y respuesta
-
Tolman lo consideraba como el medio para estudiar las manifestaciones del ser humano y dio paso al diseño instructivo bajo
-
Ralph Tyler propone un modelo en el que se introduce el objetivo del aprendizaje para convertirlos en el núcleo de los programas de estudios y se da paso a la evaluación educativa
-
Creado por Helen Parkhurst, promueve la clase por medio de un laboratorio
-
Plan que se enfoca en la unión de las ventajas del trabajo individual y el colectivo
-
Sidney Pressey crea una máquina que fortalece los cursos introductorios de los alumnos por medio de la práctica
-
Sugiere los planes de instrucción individuales
-
Franklin Bobbit propone la aplicación de los procesos de producción industrial a la educación