-
Con el se mezclan las ventajas del trabajo individual con las del trabajo colectivo.
-
Se basa en la actividad individual y libertad del estudiante para generar una buena eduación.
-
Nacimiento del objetivo del aprendizaje.
el termino "educar " es cambiar los patrones de conducta de los estudiantes, los cuales deben ser el objetivo de la educación -
Su método para lograr la maestría era efectuar de manera instruccional los siguientes pasos: “preprueba”, enseñanza, prueba de los resultados, ajustar los procedimientos, enseñar y probar de nuevo hasta el punto del aprendizaje real. Supone que todos los estudiantes pueden dominar el material que se les presenta en las lecciones.
-
Surge el Instituto Americano para la investigación. (1940-1950) ademas de esto Miller Escribe principios psicológicos en Desarrollo de Sistemas
-
Se realizó la descripción de una maquina teórica denominada “memex” un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y comunicaciones, de búsqueda muy sencilla, rápida y no lineal. Este invento facilitaba la organización y el acceso a la información
-
un modelo que explicaba que tan efectivo podían ser los métodos de aprendizaje. Hizo diversas contribuciones a la instrucción visual y auditiva, incluyendo una Metodología para analizar el contenido de las películas.
-
plantea la evaluación como el proceso fundamental para determinar en qué medida los objetivos educativos eran logrados por el programa del currículo y la enseñanza, además trata de encarar los programas de estudios sin intención hegemónica, invitando a examinar otras propuestas como tarea personal y creativa.
-
Skinner Lanza su artículo iniciando así una revolución en el campo de la educación
-
Scriven publica la evaluación de procesos formativos y lo contrasta con lo que él llama en ese entonces evaluación sumativa, La prueba de materiales de instrucción, después de que estén en su forma final.
-
Robert Mager reconoce la importante necesidad de preparar a los docentes sobre como escribir objetivos.
-
Se marca una fecha importante para el diseño de Instrucción, pues es por este tiempo que los conceptos se desarrollan en ámbitos como la tarea analíticas o la especificación de objetivos, estos forman procesos para diseñar materiales educativos.
-
Robert Glaser fue el pionero en un modelo que relacionara las necesidades del estudiante con el diseño y desarrollo de los recursos y las estrategias de aprendizaje.
-
Para Jerome Bruner el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.
-
El modelo de Gagné y Briggs propone un modelo basado en el enfoque de sistemas. Dicho modelo involucra 14 pasos distribuidos en 4 niveles: - Nivel del sistema. - Nivel del curso. - Nivel de la lección. - Nivel de sistema final.
-
Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas instruccionales basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales).
-
"Las teorías del Diseño Instruccional se basan en principios de diseño, las cuales describen métodos de enseñanza y aprendizaje, y las situaciones en que estos métodos deberían utilizarse ..." Charles Reigeluth. Indiana University professor
-
Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron el modelo ASSURE incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. ASSURE presenta seis fases o procedimientos:
-
Jonassen (1999) presenta un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).
-
En 1999 el profesor Richard E. Mayer, del Departamento de Psicología de la Universidad de California, propuso el modelo SOI. Las siglas responden a Selección de la información relevante, Organización de la información de forma significativa para el estudiante y, por último, Integración de la nueva información con el conocimiento anterior del estudiante.
-
surge el modelo genérico ADDIE, compuesto por 5 etapas fundamentales cuyas iniciales forman su nombre: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. Los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador de aprendizaje de regreso a cualquiera de las fases previas.
diseñador de aprendizaje de regreso a cualquiera de las fases previas. -
Cookson añade al modelo ADDIE una fase de pre-análisis para evitar las limitaciones de un modelo cerrado, y esta apertura la señala con flechas de dos puntas interrelacionando las diferentes etapas del modelo.