Derecho comercial 870x500

Antecedente del Derecho Comercial en la Argentina

By halvez
  • Época Colonial

    Época Colonial
    Durante la época colonial en nuestro territorio se aplicaron las Leyes de las Indias (normas creadas para las colonias americanas), las cuales fueron supletorias de las Leyes de Castilla.
  • Creación del Consulado de Buenos Aires

    Creación del Consulado de Buenos Aires
    En 1794 se creo el Consulado de Buenos Aires, una institución que incorporo normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaba específicamente el comercio terrestre y marítimo. Este organismo actuaba como tribunal cumpliendo una doble función, la judicial y administrativa ocupándose de los juicios mercantiles y de los problemas de policía de comercio. Se conformaba por un prior, dos cónsules, nueve consiliarios, un síndico, un secretario, un contador, y un tesorero.
  • Creación de la Asamblea del Año XIII

    Creación de la Asamblea del Año XIII
    Se crea la matricula para Comerciantes Nacionales, se crean normas sobre consignaciones y se nombran contadores peritos en los litigios comerciales.
  • Creación de la Bolsa Mercantil

    Creación de la Bolsa Mercantil
    Se crea la Bolsa Mercantil en Buenos Aires, la cual se instalo en 1822 y funciono por un breve lapso, y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
  • Primeros Decretos sobre la Actividad Comercial

    Primeros Decretos sobre la Actividad Comercial
    Por inspiración de Rivadavia, se dictaron los decretos sobre actos de comercios, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
  • Decreto de Rosas acerca del Comercio

    Decreto de Rosas acerca del Comercio
    En este año Rosas decreto el cese de los concursos de acreedores dentro de la actividad comercial. Esto se derogo en 1858.
  • Sanción del Código de Comercio

    Sanción del Código de Comercio
    El Estado de Bs. As. segregado de la confederación confió en 1856 al Jurista Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio. El proyecto se presento al Poder Ejecutivo del Estado en 1857, sin embargo se dilato por discusiones breves e internas. Al final se aprobó sin discusión en 1859 para empezar a regir solamente en el Estado de Buenos Aires desde 1860. Reintegrado el Estado de Bs. As. a la Confederación, en 1862 se sancionó la Ley 15, para regir en la Nación.