-
Period: to
Época Colonial
Siglo XVI-XIX: Aplicacion de las Leyes de Indias y Leyes de Castilla.
Finales del siglo XVIII se crea la Aduana de Buenos Aires.
En 1794 Creacion del Consulado de Comercio de Buenos Aires, que actuaba como tribunal en asuntos mercantiles con funciones judial y administrativa. Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y las Ordenanzas reales de Castilla. -
Revolución de Mayo
-
Period: to
Primeros antecedentes normativos independientes
1813 Creación por Asamblea de la matricula para comerciantes nacionales, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos. 1821 Creacion de la Bolsa Mercantil que se instalo en 1922 y se dicta Ley sobre corredores y martilleros. 1822 Por inspiracion de Rivadavia se dictan decretos sobre actos de comercio y causas de comercio y alzada de comercio. 1836 Rosas suprime los concursos de acredores derogado en 1858. -
Period: to
Codificación Comercial
1856 Buenos Aires encarga a Eduardo Acevedo y Vélez Sarsfield un proyecto de Código de Comercio. 1857 Presentación del proyecto 1859 Aprobado. Entra en vigencia en Buenos Aires en 1860. 1862 Reintegrado Buenos Aires a la Confederación. Se sanciona la Ley 15, adoptando el Código de Comercio en todo el país. 1869 Sanción del Código Civil. Plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio. -
Period: to
Reforma del Código de Comercio
1889 Primera Gran reforma. 1963 Sanción Decreto-Ley 5965/63 nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. 1967 Sanción Ley 17.418 nuevo régimen de seguros. 1972 Sancion Ley 19.550 nuevo régimen sobre sociedades. 1973 Ley 20.094 nuevo régimen de cheques y Ley 20.266 régimen para los martilleros. 1995 Ley 20.094 nuevo régimen para la navegación y la Ley 24.522 nuevo régimen de concursos y quiebras. 2009 Ley 26.579 modificacion de la mayoria de edad (de 21 a 18 años) -
Period: to
Unificación del Derecho Privado
El 01/08/2015 entra en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Ley 26.994
- Derogación del Código de Comercio
- Unificación de las ramas civil y comercial
- Eliminación entre comerciantes y civiles
- No se regulan actos de comercio, comerciantes ni juridisccion mercantil
- Eliminación registros específicos como el Registro Público de Comercio.