-
En la prehistoria el hombre sentía la necesidad de crear herramientas sofisticadas de materiales cada vez más resistentes, como puntas de flechas, cuchillos y punzones ya sea para la caza, para la recolección o para la protección.
-
La calidad es el resultado de un evento dirigido a mejorar un producto y facilitar el trabajo, en esta etapa de la calidad, la selección de los materiales determinó la especialización y la utilidad del producto. Se mejora la productividad.
-
Aquí la calidad se refleja como una organización disciplinada, escrita e inspección del producto. Es un instrumento que sirve para movilizar los diferentes recursos y llevarlos a la excelencia.
-
Podemos observar sus códigos e increíbles edificaciones al igual que procedimientos e instrumentos de medición. Se esforzaban por controlar y estandarizar la calidad.
-
Inspeccionaban minuciosamente los materiales de construcción, en especial el mármol, se diseñaron y elaboraron moldes especiales para garantizar la exactitud de los objetos. En este periodo es donde mejor se observa el control de calidad como un medio para alcanzar la excelencia.
-
Esta etapa se caracteriza por los gremios, los cuales eran artesanos, como escultores, tejedores y joyeros, ellos, personalmente revisaban el producto, le ponían valor emocional y lo comercializaban. Más que comercializar su producto para enriquecerse, era para sobrevivir.
-
Con la comercialización llegaron los intermediarios y se originaron las condiciones y garantías. En este periodo surgen las marcas, el fabricante como el inspector eran exactamente la misma persona y por tanto ellos establecían y modificaban los estándares de calidad. En esa etapa es donde se configuran los primeros procedimientos de estandarización orientados a la protección para asegurar la calidad del producto.
-
Surge la división del trabajo. Los gremios perdieron fuerza hasta desaparecer por completo.
La calidad del producto se determinaba por una especie de prueba y error, el ideal era llegar a la calidad a través de la experiencia y la práctica.
Se dio mucha importancia a la investigación científica y la ingeniería se volvió imprescindible, la ciencia significó el medio para crear tecnología. -
Inicia la era de la supervisión, el dueño siempre estaba presente en la empresa y era quien determinaba los estándares de la calidad.
-
Su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado "Métodos estadísticos aplicados a los problemas de manufactura". Enfatizó la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades del cliente. Otra de sus aportaciones clave es la Trilogía de la calidad, un esquema de administración funciona cruzada que se compone de tres procesos administrativos: planear, controlar y mejorar.
-
"Bondad o conformidad de un producto". La calidad se reconoce cuando exista una entera satisfacción en el consumidor.
-
"El conjunto completo de las características de marketing, ingeniería, fabricación y mantenimiento de un producto o servicio, a través del cual el producto o servicio cumplirá las expectativas del cliente".
-
Una de sus principales contribuciones contribuciones a la mejora de la calidad fue "The Lost Function", una ecuación que cuantificaba el descenso del valor percibido por el cliente a medida que caía la calidad del producto. Fue la primera persona que igualó calidad con costo. También desarrolló una metodología que denominó ingeniería de la calidad, la cal divide en: Ingeniería de calidad en línea y fuera de línea.
-
Crosby propuso un programa de 14 pasos tendientes a lograr la meta de "cero defectos", este planteaba la posibilidad de lograr la perfección ,mediante la motivación de los trabajadores por parte de la dirección de la organización, dándole un gran peso a las relaciones humanas en el trabajo.
-
En ésta década el concepto de calidad en nuestro país, es entendido como una estrategia con fines de productividad. Llegada del TLC. Principales instituciones que llevan a cabo tareas de calidad.
- Centro Nacional de la Productividad (CENAPRO)
- Intstituto de Adiestramiento Rápido de la Mano de Obra (ARMO)
- NAFINSA, programa de apoyo a la productividad industrial
- Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECCA)
-
"Cumplimiento de las especificaciones para la adecuación al uso".
-
"El desarrollo, diseño, manufactura y mantenimiento de un producto que sea el más económico".
-
"Un producto o servicio posee calidad si ayuda a alguien y disfruta de un amplio y sostenible mercado". Su principal aportación, son los 14 principios de calidad.