-
Alrededor del año 1450 A.C., los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel mientras los picapedreros observaban. Los mayas, en América Central, también usaron este método (Merieux, 2021).
-
Durante el siglo XIII empezaron a existir inspectores; conocían a fondo su trabajo, sus productos y a sus clientes, y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían. El gobierno fijaba y proporcionaba normas (por ejemplo, pesas y medidas) y, en la mayor parte de los casos, un individuo podía inspeccionar todos los productos y establecer un patrón de calidad único (Merieux, 2021).
-
1200 ac Los inspectores fenicios suprimieron todas las transgresiones repetidas de las normas de calidad, cortándole la mano a quien hacía un producto defectuoso; aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales (Bustos Macías, 2015).
-
El Código de Hammurabi, que data del año 2150 AC, declara: "Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte". Los inspectores fenicios suprimieron todas las transgresiones repetidas de las normas de calidad, cortándole la mano a quien hacía un producto defectuoso; aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales (Merieux 2021).
-
Código de Hamurabi ya establecía sanciones respecto a la calidad (Merieux, 2021).
-
Incrementa la producción, pero esta carece de un control de calidad, se clasifica el producto entre bueno o malo, y de ahí se descarta o se vende.
-
Con la publicación en 1776 de su libro La riqueza de las naciones, marca un hito al lograr sintetizar el pensamiento económico de toda la época y definir el concepto de valor de un bien, a partir del valor de uso, derivado de la utilidad del objeto, y del valor de cambio,
(Aldana de Vega, 2011). -
En su libro Elementos de política económica, publicado en 1826, plantea que tales elementos están representados en la producción y la distribución, y en medio de estas dos, el consumo. También representa medidas para el desarrollo de la productividad a partir de los conceptos de producción de tiempos y movimientos (Aldana de Vega, 2011).
-
Sus escritos son Estrategia corporativa (1965), Estrategia de negocios (1969), Gerencia estratégica (1984) y La nueva estrategia corporativa (1989). Resume sus trabajos en dos oraciones: “La clave de la estrategia es reconocer que si una compañía está funcionando, entonces es parte del ambiente” y “Cuando un administrador entiende el ambiente y reconoce que el ambiente está en continuo cambio, entonces toma decisiones correctas liderando las organizaciones hacia el futuro” (Aldana de Vega, 2011)
-
(1867-1930)artesano “ El Rey de los Inventores” en Japón. Telares Automáticos. Inventó el Jidoka: automatización (Nieto Vecino, 2019)
-
El supervisor de las empresas asumen el rol del responsable de la calidad de las mismas (Martínez Gómez, 2012).
-
1900-1995. China capacitó a más de 70 millones de personas en calidad total
-
Este método consiste en cadenas de producción, trajo consigo el incremento de la producción, los salarios y el número de empleados, reduciendo los costos y el tiempo de producción. La filosofía de Henry Ford era: “sencillo, popular y sobre todo barato”. Este método incremento las ventas y aumento las ganancias (Oscar. F, 2018).
-
Frederick Taylor crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, se aumenta la destreza de los trabajadores y se lleva un mejor control del tiempo de producción (Oscar. F, 2018)
-
La tecnología industrial cambió rápidamente. La Bell System y su subsidiaria manufacturera, la Western Electric, estuvieron a la cabeza en el control de la calidad instituyendo un departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas creados por los defectos en sus producto (Domínguez Herrera, 2021).
-
El matemático Walter Shewhart introdujo el control de la calidad estadístico. Ello proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en masa (Revista Índice, 2014).
-
Presenta el "diagrama de control esquemático", un memorándum de mediante una pagina de longitud, donde establece todos los principios esenciales y consideraciones encerrados en lo que hoy conocemos como Control Estadístico de Procesos (Oscar. F, 2018)
-
Para recordar las enseñanzas de Sakichi, que continuarían en la filosofía corporativa de Toyota, la dirección de la empresa estableció en 1935 durante el 5º aniversario de su muerte los “preceptos Toyoda” (Nieto Vecino, 2019)
-
Gran Bretaña desarrolla su Sistema de Normas 600 (Tortolero, A. 2006).
-
En la década de los 40 Shigeo Shingo investigó y aplicó el “control estadístico de la calidad” para determinar los errores que podían darse en cada lote a inspeccionar.
En 1943 fue nombrado asesor de la Japan Management Association (JMA), de forma que pudo trabajar con las empresas más importantes de Japón: Mazda, Mitsubishi (Nieto Vecino, 2019). -
Con la primera y segunda guerras mundiales se generó una necesidad de producción de bienes y servicios en Occidente, Estados Unidos se convirtió en el líder de la producción masiva de bienes y servicios, había que producir y cumplir las cuotas preestablecidas (Merieux, 2021).
-
En 1946 se instituyó la ASQC (American Society for Quality Control: SociedadAmericana del Control de la Calidad) y se declaró en aquella oportunidad: "La calidad va a desempeñar un papel cada vez más importante junto a la competencia en el costo y precio de venta, y toda compañía que falle en obtener algún tipo de arreglo para asegurar el control efectivo de la calidad se verá forzada, a verse frente a frente a una clase de competencia de la que no podrá salir triunfante." (Martínez Gómez, 2012)
-
Ese mismo año, Kenichi Koyanagi fundó la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros) con Ichiro Ishikawa como su primer presidente. formó el Grupo de Investigación del Control de la Calidad (Quality Control Research Group: QCRG) cuyos miembros principales fueron Shigeru Mizuno, Kaoru Ishikawa y Tetsuichi Asaka. Estas tres personas desarrollaron y dirigieron el control de la calidad japonés, incluyendo el nacimiento de los círculos de la calidad (Martínez Gómez, 2012)
-
Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos de calidad (Martínez Gómez, 2012).
-
(1984-1952) hijo de Sakichi Toyoda, estudio en Inglaterra Inventó el JIT: Observación de FORD + estanterías en EU. Fundó las Bases de Kanban (Nieto Vecino, 2019)
-
En 1954, Joseph Juran visito por primera vez Japón y contribuyo a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad. Valiéndose de estos conceptos, los japoneses fijaron normas de calidad que después se adoptaron en todo el mundo (Martínez Gómez, 2012).
-
El Doctor Armand V. Feigenbaum quien creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, él también introdujo un programa de calidad de la General Electric (Martínez Gómez, 2012).
-
Phillip Crosby, crea el concepto cero defectos (Tortolero, A. 2006).
-
Feigenbaum crea concepto gestión de la calidad y publica su libro “Total Quality Control” que alcanza el éxito en Europa en 1961 (Bustos Macías, 2015).
-
En 1967 mejora el sistema Poka Yoke al incluir su uso en la línea de montaje, inspección en la fuente, para evitar que los trabajadores realicen operaciones de forma errónea, que den lugar a defectos en el producto. Al detectar el error en la operación antes de que produzca un defecto y corrigiendo el motivo del fallo para evitar su repetición se logra establecer el Control de calidad cero (ZQC) (evitar el 100% de los errores) (Nieto Vecino, 2019).
-
En 1970 se empezó a conocer como TPS “Sistema de producción Toyota” y tras la crisis del petróleo del 73 las empresas japonesas comienzan a imitar el modelo, ya que es la única empresa que no sufre de forma tan acusada los efectos de la recesión y sigue teniendo algunos beneficios (Nieto Vecino, 2019)
-
Eliyahu Moshe Goldratt se conoce por su teoría de las restricciones. trabajó continuamente en reglas, conceptos y herramientas para conseguir metas en el mejoramiento continuo. Construyó un software de programación para entornos de producción. Junto con su hermano creó el Creative output, desarrollando el software para la optimización y control de la producción.
-
Taiichi Ohno aumenta la productividad de una empresa japonesa; al producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.
-
Hizo una muy importante contribución a la estadística industrial. Los elementos clave de su filosofía de calidad son:
Función de pérdida de Taguchi, utilizada para medir la calidad de un producto o servicio.; La Ingeniería de la calidad fuera de línea, basada en el diseño de productos y procesos de tal modo que proporcionen su función de la manera más robusta posible, es decir, insensibles a las influencias de factores externos al diseño (factores de ruido); e Innovaciones en el diseño -
Fundó el Instituto Kaizen, para ayudar a las compañías occidentales introducir conceptos kaizen, sistemas y herramientas (Tortolero, A. 2006).
-
Se creo un modelo de sistema para la gestión de la calidad que se estructuro en una familia de normas, denominada serie ISO 9000, cuyo principal exponente es la norma actual ISO 900.
En el 2015 se Trae cambios muy importantes con respecto a la norma ISO 9001:1987, aunque el más destacado es el enfoque basado en riesgos en los Sistemas de Gestión de la Calidad (Nieto Vecino, 2019). -
En 1996, Womack y Jones publican un nuevo libro sobre Lean Manufacturing “Lean Thinking” en el que explican con mayor detalle las herramientas Lean que conocieron durante su estudio para “La máquina que cambió el mundo” (Nieto Vecino, 2019).
-
Dedica su consultoría a la implementación del mejoramiento continuo en las empresas, con lo cual consigue incrementar la calidad y la productividad y tener empresas altamente competitivas. En 1997 publica su libro Gemba Kaizen, sobre la manera de implementar el kaizen en el lugar de trabajo.
-
Introduce las cinco bases de la calidad: trascendencia, producto, usuario, fabricación y valor (Aldana de Vega, 2011).
-
las normas ISO 9000 han sido revisadas de sus borradores originales y constantemente reactualizadas y para el año 2000 las normas ISO 9000 regula los sistemas de comercio mundial en Occidente, y los sistemas de calidad pues se convierten en un fundamento que permite a las empresas sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo (Tortolero, A. 2006).
-
La aplicación de las tecnologías 4.0 en temas de control de calidad y sistema Lean supone un nuevo potencial para la planificación, control y optimización de la producción. La informatización y digitalización de los procesos genera información de gran valor a tiempo real para su análisis. El Big Data, Cloud Computing y el internet de las cosas nos ayudan en la obtención de esta información y su procesamiento (Nieto Vecino, 2019).