-
-
-
-
-
Crece el uso de la TV como medio instruccional, desvaneciéndose hacia mediados de los 50´s
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Especialmente para Matemáticas y Ciencias
-
-
Énfasis aplicación principios científicos y equipos para presentación materiales instruccionales.
Enfoque conductista marca primera etapa del Diseño Instruccional: Enfoque Sistémico, métodos específicos y programados para cumplimiento objetivos enseñanza, diseño por micro-procesos, modelaje conducta, aprendizaje secuencial. -
Pionera en Educación a Distancia
-
España
-
Universidad Nueva Delhi
-
Publicación Libro: Preparando Objetivos para la Instrucción Programada - Robert Mager
-
Radio ECCA - España
-
Francia
-
-
Surge de la transformación del Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y TV, formalizando así su alcance
-
Obtiene el mayor prestigio en instituciones de educación a distancia
-
Expansión de Teoría de Sistemas en la Educación. Fuerte interés en el Diseño Instruccional para mejorar el desempeño de los empleados e incrementar la eficiencia y efectividad. Continúan creciendo los programas graduados.
Inicia Segunda etapa del DI: Aún tiene influencia del enfoque conductual, se asumen macro-procesos, se toma en cuenta la Teoría de Sistemas en el DI, diseño centrado en la enseñanza y aprendizaje. -
-
México
-
Crece interés por la individualización
-
PLATO (Programmed Logic for Automatic Teaching Operations).
Inició en 1960. A finales de los 1970s, soportaba miles de terminales gráficos a nivel mundial, que corrian en una docena de computadoras en red. Muchos de los conceptos modernos de computación multi-usuario se desarrollaron en PLATO, incluyendo Foros, tableros de mensajes, pruebas online, e-mail, salas de chat, lenguajes de imágenes, mensajería instantánea, compartir pantallas remotas, y juegos multi-jugadores.