-
Fue una parte integral del Imperio colonial francés en África Occidental. Después de la Segunda Guerra Mundial, el sentimiento anticolonialista creció en África, incluyendo en el Sudán francés, lo que derivó en una creciente demanda por la independencia.
-
En la década de 1940, surgieron movimientos políticos nacionalistas, como la Unión Soudanaise-Rassemblement Démocratique Africain (US-RDA), liderada por Modibo Keïta, que abogaba por la independencia.
-
Francia prometió algunas reformas para sus colonias, pero no ofreció independencia.
-
Mali intentó formar la Federación de Mali junto con Senegal, buscando una estructura estatal conjunta.
-
Mali logró su independencia formal el 22 de septiembre de 1960.
-
1968, un golpe militar liderado por el teniente Moussa Traoré derrocó a Modibo Keïta.
-
Las dificultades económicas y las políticas socialistas de Keïta provocaron un descontento generalizado.
-
Este gobierno de transición organizó una conferencia nacional y se aprobó una nueva constitución en 1992, marcando el inicio de un sistema multipartidista.
-
La creciente presión popular y las demandas por una mayor apertura política culminaron en manifestaciones masivas en 1991, que fueron violentamente reprimidas. Esto desembocó en un segundo golpe de estado.
-
Después del golpe de 1991, se instauró un gobierno de transición que allanó el camino para la democracia.
-
En 1992, se celebraron las primeras elecciones democráticas, y Alpha Oumar Konaré se convirtió en presidente.
-
En 2012, Mali vivió una de sus crisis más graves, que combinó un conflicto étnico con inestabilidad política.
-
En agosto de 2020, tras protestas masivas contra el presidente Ibrahim Boubacar Keïta (elegido en 2013), un grupo de militares liderados por el coronel Assimi Goïta dio un golpe de estado, forzando la dimisión del presidente.