-
En Mesopotamia se desarrolla la técnica de producir vidrio.
-
Lograron separar la malaquita (piedra color verde-azulado) subiendo la temperatura y obtendrían cobre (Cu).
-
Los egipcios descubrieron por primera vez la plata (Ag), el plomo (Pb) y el hierro (Fe) a partir de pedazos de meteoritos.
-
El bronce (aleación de cobre y estaño) fue descubierto por egipcios.
-
Tales de Mileto propone un nuevo elemento llamado agua.
-
C Anaximenes, fue discípulo de Anaximandro, afirmó y postuló el aire como un nuevo elemento.
-
postuló el “átomo”, afirmaba que todas las cosas estaban conformadas por pequeñas unidades llamadas átomos.
-
Heráclito postula como nuevo elemento al fuego.
-
Anaximandro, nació alrededor del año de 610a.C y propuso el elemento llamado “apeiron”, dicho significado es “energía.”
-
Robert Boyle publica un tratado que trata sobre las diferencias entre la química y la alquimia.
-
Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen.
-
El químico sueco Georg Brandt analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre. Más tarde, demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento, que sería denominado Cobalto.
-
Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno.
-
El francés Antoine Lavoisier, considerado como el padre de la química moderna, identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión.
-
John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total.
-
Gay-Lussac descubre varias propiedades físicas y químicas del aire y de otros gases, y realiza las pruebas experimentales de las leyes de Boyle y de Charles, así como de las relaciones entre la densidad y la composición de los gases.
-
El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas.
-
Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartáricoes una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica.
-
Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos. Indudablemente, lo más notable de su contribución es su habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún desconocidos.
-
Marie Curie y Pierre Curie aíslan el radio y el polonio de pechblenda.
-
Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica.
-
Se halla el ununseptium, elemento 117 en la tabla periódica.