-
Edad antigua: babilonios, fenicios, egipcios medían, evaluaban y castigaban (incluso con la muerte) trabajos defectuosos o de mala calidad.
-
Basados en la enseñanza directa, los artesanos se convirtieron en los primeros supervisores. Aún así los productos eran hechos al gusto y medida del cliente. Bajos volúmenes de producción aunque muy alta calidad
-
Se inicia la producción en masa de diversos productos. Esto beneició a las masas aunque la calidad dejaba mucho que desear. Además no dejó conformes a quienes eran los mejores clientes pues los productos eran genéricos y ya no a la medida
-
Frederick Taylor. Administración Científica Creación de la ingeniería industrial y nacimiento del control de calidad separado (inspectores)
-
A nivel manufacturero, se incrementó exponencialmente la capacidad de producción, sin embargo esto generó un frenesí por hacer mucho aunque estuviera mal hecho. La calidad bajó sustancialmente hacia los 20's.
-
Método para controlar en forma económica la calidad en medios de producción en masa. Siempre defendó que la calidad tiene múltiples dimensiones
-
Se crea la Organización Internacional para la Estandarización, organismo fundamental actualmente como árbitro en los sistemas de gestión de calidad
-
Primer contacto con líderes japoneses. Los convence de que la calidad japonesa podría convertirse en la mejor del mundo al instituirse los métodos que él proponía
-
Además de ampliar en el ámbito de calidad este principio y de ser un gran impulsor de la mjora continua, le dió siempre un peso primordial al Círculo de Calidad japonés, llevándolo a Occidente
-
Sus trabajos se enfocan al control para el aseguramiento de la calidad en donde se incluyen todas las áreas de la empresa las acciones se centran en el cliente FUENTE:
http://garibays.com/calidad/calidad-06.html -
Realizó importantes aportaciones al TQC, fue iniciador de los Círculos de Calidad. Propone un diagrama que lleva su nombre y que se sigue usando actualmente.
Fuente:
http://www.monografias.com/trabajos14/mejora-metodos/mejora-metodos.shtml -
Ve la luz la principal norma de calidad vigente actuamente. A la fecha a sufrido varias adecuaciones y revisiones. Nació orientada a procesos de producción de bienes y posteriormente se adecuó para que empresas de sercicios e incluso la administración pública pudieran utilizarla