-
Comenzando el siglo XX, varias empresas determinaron que podían abaratar sus procesos, aumentar su productividad y asegurar la calidad de sus productos al estandarizar sus operaciones y linealizarlas en una cadena de procesos definidos. Algunas pioneras fueron las empresas carniceras, las automotrices y navieras
-
Durante la década de los años 20, las empresas se alejaron de la visión de "unicamente el producto" para ir desarrollando el concepto de "procesos", por lo que se comenzó a integrar técnicas estadísticas y herramientas de control. Sus promotores fueron Walter Shewhart y Edward Demings.
-
El registro estandarizado y su proyección gráfica surge cómo producto del trabajo de Walter Shewhart y Harold Dodge.
-
Debido a la Segunda Guerra Mundial, la industria civil estadounidense fue reorientada hacia la producción de equipo militar, por lo cual era necesario que se mantuviera la calidad en cada equipo fabricado, pues de ello podía depender el éxito o fracaso del ejército. Se inventó la inspección por lotes y los estándares militares de calidad.
-
Creados en 1945 por Kaoru Ishikawa para determinar la causa raíz de los problemas observados en un proceso.
-
Surge del Comité de Naciones Unidas para la Coordinación de Estándares. Es el organismo de referencia internacional más importante para la promulgación de normas y estándares a nivel internacional. Su trabajo comenzó con la estandarización de medidas de temperatura; tras esto se crearon nuevas normas relativas a la calidad, gestión ambiental, seguridad y otros.
-
Resultado de las duras condiciones industriales post guerra en japón. La Unión Japonesa de científicos e ingenieros convocó a una convergencia de expertos japoneses y estadounidenses.
-
Surge en japón de la mano del desarrollo de la empresa Toyota. Busca la eliminación de procesos innecesarios, reducción de elementos que no aportan valor como las mermas de calidad.
-
Aportaciones hechas por Genichi Taguchi como la de Costo de Calidad. Ayudan a entender que, si bien la calidad es una meta que vale la pena alcanzar, se debe entender cómo afecta realisticamente la estructura de costos de la empresa.
-
Joseph Juran observó que pocas causas son las que causan la mayoría de efectos. Fue el primero en traer el concepto desarrollado por Vilfredo Pareto (regla del 20-80) al campo de la ciencia industrial.
-
Otra aportación de Edwards Deming fue la de PDCA. El cual es un ciclo que rige las actividades de cada proceso para lograr incorporar cambios beneficiosos y evaluar su impacto.
-
Descritos por Edwards Deming en la década de los 50. Los circulos de calidad son conjuntos de trabajadores con operaciones iguales o similares, que deben reunirse con regularidad para identificar, analizar y resolver problemas de sus labores.
-
Es una herramienta dentro de la filosofía de manufactura esbelta (lean manufacturing). Acuñada por Shigeo Shingo para la empresa Toyota. Busca erradicar los errores dentro de los procesos
-
El concepto de TPM se desarrolla desde los años 50 hasta que se acuña en 1971. Es una filosofía relacionada al mantenimiento de los equipos productivos para asegurar su buen funcionamiento, para que tenga una repercusión en procurar la calidad de los productos.
-
Edwards Deming publica su libro control de la calidad.
-
Publica su libro "Control de la Calidad Total" acuñando el término por primera vez.
-
Concepto acuñado por Philip Crosby para orientar a las empresas a una cultura de la calidad que erradique los errores y promueva la satisfacción del cliente.
-
Desarrollado por Bill Smith y Mikel Harry.
-
La teoría tras el nivel de calidad aceptable (acceptable quality level) surge tras los estándares militares industriales. Fue desarrollada por la empresa motorla en la década de los 80.
-
Fue creada para responder las necesidades del mercado nacional e internacional. Fue creada en el año 2000. Tiene como misión brindar servicio y soporte a los sectores público, privado, académico y a la sociedad en general en materia de Acreditación, Metrología, Normalización y Reglamentación Ténica.