-
El progreso y el desarrollo de una persona (calidad de vida), colectivo o territorio, se mide por el capital acumulado. La "contaminación" es el concepto de moda y por ello se maneja desde la esfera ambiental
-
La Educación Ambiental (EA) es un proceso que pretende fomentar valores, crear y recrear conceptos con el fin de trascender en los comportamientos y actitudes entre el ser humano y su entorno.
-
Propone establecer un programa internacional con enfoque interdisciplinario de carácter escolar y extra-escolar.
-
- La Educación Ambiental debe considerar al ambiente en su totalidad - natural y creado por el hombre, ecológico, económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético.
- La Educación Ambiental debe ser un proceso continuo, permanente, tanto dentro como fuera de la escuela.
- La Educación Ambiental debe debe adoptar un método interdisciplinario.
- La Educación Ambiental debe enfatizar la participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales (...)
-
La E.A tiene contenido teórico y práctico en la educación, y ésta debe estar orientada a la prevención y resolución de problemas ambientales.
-
Se pretende enfatizar en la interiorización de valores que proporciones cambios en los pensamientos y en los actuares. Se propone la formación por competencias; de comportamientos y actitudes positivas.
-
La economización de la ecología supuso abrir nuevos paradigmas y conceptos en torno a la sostenibilidad. Dejando poco claro los límites entre el desarrollo económico, social y natural.
-
Intenta orientar la Educación en el sentido de la sostenibilidad, en la educación formal, no formal e informal. Incluye la conjunción de problemas sociales, económicos, políticos, culturales, entre otros.
-
Se ven críticas en torno a los ideales ecologista y ambientalistas que han fracasado, debido a la politización del componente ambiental en las agendas gubernamentales.