- 
  
  al principios del siglo xx, aportaciones de autores americanos como Dewey (que abogaba por una educación basada en la experiencia), Thorndike (que fijó las bases del conductismo), entre otros autores
 - 
  
  Concretada en formulaciones de autores como Skinner, Briggs, Chadwick, Gagné, Merrill, RomIszowski...) que buscaba conocer las leyes que rigen la dinámica de la realidad educativa y mantenía una visión instrumentalizadora de la ciencia donde la Tecnología Educativa asumía la dimensión prescriptiva. Bajo esta perspectiva técnico-empírica distinguimos tres enfoques principales de la Tecnología Educativa
Enfoque instructivo
Enfoque conductista
Enfoque neconductista - 
  
  ESCUDERO : da la definición: "cualquier objeto o recurso tecnológico (con ello se alude a su soporte físico) que articula en un determinado sistema des símbolos ciertos mensajes (el contenido) en orden a su funcionamiento en contextos instructivos (el enfoque)".
 - 
  
  MEREDITH, incluye en la definición aspectos organizativos: "un medio educativo no es meramente un material o un instrumento, sino una organización de recursos que media la acción entre maestro y alumno" .
 - 
  
  ROSSI y BIDLLE ( Define:"un medio es cualquier dispositivo o equipo que se usa normalmente para transmitir información entre las personas (...). Un medio educativo es un dispositivo de este tipo que se utiliza con fines educativos" (perspectiva instrumental y finalidad comunicativa o informativa) .
 - 
  
  
- SALOMON concibe los medios como el resultado de la interacción de tres elementos: el sistema simbólico, el mensaje y la tecnología de transmisión.
 
 - 
  
  Según SchRAMM Define:"los medios son formas o vehículos replicables a través de los que se da forma, se almacena y se entrega la instrucción al estudiantes".
 - 
  
  HEIDT los define telegráficamente: "Software con el necesario hardware, en un contexto particular de comunicación instructiva"
 - 
  
  GERLACH y ELY señalan que medio "es cualquier persona, material o acontecimiento que establece las condiciones para que el alumno adquiera conocimientos, capacidades y actitudes"
 - 
  
  AREA (1991,4), en la década de los 80 "se entra en una fase de revisión crítica sobre lo realizado, un cuestionamiento de los cimientos sobre los que se fundamentó la construcción de este corpus conceptual y procedimental de naturaleza racional sistémica y científica sobre el currículum y la enseñanza". Varios enfoques:
-La interacción simbólica
-Enfoque curricular contextualizado
-Enfoque crítico-reflexivo - 
  
  FERRÁNDEZ, SARRAMONA, TARÍN denominan material didáctico a los "soportes materiales en los cuales se presentan contenidos y sobre los cuales se realizan las distintas actividades", distinguiéndolos así de los métodos.
 - 
  
  SEVILLANO (1990: 78), destacando las relaciones con el contexto, los considera elementos configuradores de una nueva relación entre profesor-alumno, aula, medio ambiente, contenido... que incide en los procesos cognitivos y actitudinales de los alumnos, transformando incluso los mismos roles de las instituciones docentes
 - 
  
  
- ALONSO :entiende los medios de enseñanza como "los instrumentos, equipos o materiales, concebidos como elementos curriculares mediadores de la experiencia directa, que articulan en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes y persiguen la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje"
 
 - 
  
  Manuel Area, Francisco Martínez, hicieron una investigación sobre : Aplicaciones educativas de Internet , Medios de comunicación y educación, Diseño, desarrollo y evaluación (objetiva y contextual) de materiales educativos,El profesorado y la integración escolar de los medios y las TIC.
 - 
  
  CABERO :los define como "los elementos curriculares que, por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes. "