-
Química en la historia
Química 1º Semestre
Actividad 10
Maestro: Héctor Espinoza Rosales
Alumno(a): Juan Francisco Sauceda Martínez
Fecha: 1/10/21 -
Nació Tales de Mileto quien elaboró un sistema para derivar nuevas verdades matemáticas de aquellas ya conocidas. Este método fue llamado deducción.
-
Tales propone al agua como un elemento.
-
-Anaxímedes propone al aire como un elemento.
-Heráclito propone al fuego como un elemento. -
Empédocles decidió que debía de haber cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, que representasen, respectivamente, lo sólido, lo líquido, lo vaporoso y la mutabilidad. La mayor parte de los objetos, dijo, eran combinaciones de esos cuatro elementos.
-
Demócrito decidió que unas partículas invisibles eran las que formaban cada elemento, y que la naturaleza del elemento dependía de la forma de las partículas.
Llamó a las pequeñas partículas «átomos» (de una palabra griega que significa invisible), porque sostenía que no podían ser destruidos o desmenuzados en otros más pequeños.
La teoría de Demócrito fue ridiculizada por Aristóteles. -
Empédocles propone a la tierra como un elemento.
-
Aristóteles decía que la Tierra, pertenecía al centro de nuestro Universo.
Aristóteles inventó un quinto elemento, del cual creía que estaba compuesto todo el Universo exterior a la Tierra. Lo llamó «éter»; más tarde, los filósofos lo denominaron «quintaesencia».
Aristóteles pensaba que al alterar las propiedades de algún modo se podía cambiar un elemento en otro. -
Alejandro Magno. fundó Alejandría.
El primer escritor griego sobre Alquimia que conocemos fue un hombre que trabajaba los metales, llamado Bolos Demócrito, y que vivió en el siglo n. Trató de combinar el conocimiento práctico de los egipcios con las teorías de Aristóteles. Bolos Demócrito empezó a experimentar con toda clase de recetas para convertir el plomo en oro. -
El alquimista Zósimo escribió una enciclopedia de Alquimia que abarca 28 volúmenes.
-
El emperador romano Diocleciano, éste ordenó que todos los libros de Alquimia fuesen destruidos, partiendo de la base de que, si todo el mundo aprendía a fabricar oro, se arruinaría el sistema monetario.
-
Constantinopla, la ciudad que Constantino había fundado como su capital, remplazó a Alejandría como depositaría del saber griego.
El único alquimista importante durante estos siglos, en Constantinopla, fue Calinico. Inventó el «fuego griego», una mezcla de sustancias cuya fórmula exacta se ha perdido. -
El primer alquimista árabe del que tenemos antecedentes es Yalib ibn Yazid, se supone que aprendió Alquimia de un griego alejandrino y que escribió muchos libros acerca de este tema.
-
-El fundador más importante de la alquimia árabe fue Yabir. Escribió las fórmulas para producir un gran número de nuevos materiales. Además, no estaba satisfecho con la noción de que todas las sustancias estuviesen compuestas de los cuatro elementos de Aristóteles.
-Yabir llegó a la conclusión de que todas las sustancias sólidas eran combinaciones de «mercurio» y «azufre». Además, se podía alterar la proporción de plomo, se podría convertir éste en oro. -
Yabir descubre al mercurio y al Azufre
-
Rhazes. l-Razi decidió estudiar Medicina y describió el yeso blanco, y la manera en que podía emplearse para formar moldes que mantuviesen en su sitio los huesos rotos. También estudió la sustancia que conocemos en la actualidad con el nombre de antimonio.
Ibn Sina. escribió más de un centenar de libros sobre Medicina e hizo listas de centenares de medicinas y de sus usos. -
Los caballeros de la Europa occidental se lanzaron a las Cruzadas para recuperar Tierra Santa, Y durante estas comenzaron a interesarse por el conocimiento musulmán
-
Alberto Magno, propuso algunas recetas para producir oro y plata. Pero también dio una descripción del método para preparar arsénico, una sustancia grisácea con algunas propiedades metálicas.
-
Roger Bacon, algunos han atribuido a Bacon la invención de la pólvora, pero, en la actualidad, se considera que el primer europeo que fabricó pólvora fue un alquimista alemán llamado Berthold Schwarz.
-
El español Arnau de Vilanova, averiguó que ciertos vapores, al quemar carbón vegetal, eran tóxicos; lo que había descubierto fue el monóxido de carbono.
-
En aquel tiempo, la Humanidad sólo se sentía atraída por una fórmula mágica que permitiera obtener oro. Los fraudes florecieron.
-
«Geber», fue el primero en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico.
-
Brasilio Valentin descubrió el Antimonio y el Bismuto.
-
Von Hohenheim, llamó a sí mismo «Paracelso» añadió un tercer principio al «mercurio» y «azufre», lo cual supuestamente proporcionaba propiedades metálicas e inflamabilidad. Decidió que un tercer principio debería representar esta propiedad, y tomó la «sal» como su corporeización. Paracelso fue el primero en describir el cinc.
-
Galileo Galilei decía que un péndulo que cuelgue de una cuerda de una longitud determinada, siempre oscila en la misma medida, con independencia de su peso o de la longitud de la cuerda.
Galileo Galilei rebatió la noción de Aristóteles de que objetos de diferentes pesos caerían a distintas velocidades.
Galileo Galilei no había sido el primer hombre en la Historia en observar, medir y experimentar. Pero fue el primero en elevar este método a un sistema y popularizarlo. -
Jan Baptista van Helmont, un alquimista flamenco, estudió los vapores que se formaban al arder carbón vegetal y las burbujas de vapor en el jugo fermentado de las frutas. Dado que los vapores constituían una clase de materia sin forma, en un estado al que los griegos denominaban «caos», Van Helmont adoptó este nombre para el vapor y, pronunciándolo a la flamenca, le llamó gas.
-
Cristian IV, rey de Dinamarca acuñó la moneda de oro a partir del hierro.
-
El alemán llamado Andreas Libau, fue el primero en describir métodos para preparar el ácido clorhídrico.
-
El alemán llamado Thölde publicó un libro titulado El carro triunfal del antimonio, que anunciaba el descubrimiento de dos nuevas sustancias: el antimonio y el bismuto.
-
Johann Rodolf Glauber, su descubrimiento más famoso fue la «sal de Glauber», que conocemos en la actualidad como sulfato de sodio.
-
Francis Bacon señaló que la deducción, el método de razonamiento partiendo de unas presuntas verdades, era insuficiente para conocer la naturaleza del Universo físico. Había que estudiar la misma Naturaleza: observar, coleccionar hechos, ponerlos luego en orden y emitir teorías o leyes basadas en los hechos.
-
Boyle, descubrió que el volumen de airea se reducía en proporción directa al incremento en la presión sobre el mismo. Este simple, aunque importante descubrimiento se ha convertido en la famosa «ley de Boyle».
-
Alquimia se convirtió en «Química» por Boyle. La mejor forma de identificar los elementos era a través de la experimentación de los mismos.
Probar que el agua tierra fuego y aire eran realmente elementos o no.
Boyle, decidió que sólo podía, realmente, estar seguro de que el oro, por ejemplo, no podía dividirse en sustancias simples. -
Hennig Brand, de la orina humana había aislado el fósforo
-
-El médico alemán George Ernst Stahl, cuando una sustancia ardía, el flogisto la abandonaba y escapaba al aire. La ceniza que quedaba ya no podía arder más porque estaba por completo liberada de flogisto. (Principios del azufre)
-Stahl Afirmó que la oxidación de los metales constituía un proceso muy parecido al de la quema de la madera. Stahl teorizó que, cuando un metal se calentaba, el flogisto escapaba de él y dejaba un «residuo» (al que nosotros llamaremos óxido). -
Un médico sueco llamado Jorge Brandt empezó a interesarse por la química del mineral. Lo calentó con carbón vegetal, de la forma corriente que se utilizaba para extraer un metal de un mineral, y, finalmente, lo redujo a un metal que se comportaba como el hierro. Lo llamó cobalto y ha sido denominado así a partir de entonces.
-
Antoine Laurent Lavoisier, de Francia declaró que la medición era lo más importante, que debería constituir la base de todos los experimentos químicos. Este hombre es considerado ahora el «padre de la Química». Fue capaz de mostrar que, aproximadamente, una quinta parte del aire corriente era oxígeno y nitrógeno las otras cuatro quintas partes.
-
Un químico alemán, Andreas Sigismund Marggraff, preparó cinc puro y describió cuidadosamente sus propiedades por primera vez.
-
Un oficial de Marina español llamado Antonio de Ulloa, en una excursión encontró un nuevo metal e hizo que se diese a este nuevo metal el nombre de platino.
-
Daniel Rutherford se preguntaba que sucedía cuando había combustión en un lugar cerrado, que pasaba con el aire, sus experimentos dieron a conocer al nitrógeno, aunque no supo de qué gas se trataba.
-
Axel Fredrik Cronstedt, examinó un mineral verde un nuevo metal y lo llamó níquel.
-
Claude-Francois Geoffrey, con el antiguo metal del bismuto, aisló el metal y describió cuidadosamente su comportamiento, por lo que, algunas veces, se le ha atribuido el descubrimiento de este elemento.
-
El químico alemán Marggraff (el hombre que aisló por primera vez el cinc), se percató de que la sosa ardía con una llama amarilla y la potasa con una llama violeta.
-
Priestley se encontraba cerca de una fábrica de cerveza. Este establecimiento le dio una oportunidad de estudiar gases, puesto que la fermentación de la malta producía burbujas de gas en enormes cantidades que resultaba acida y agradable de beber. En otras palabras, debemos dar las gracias a Priestley por la invención del «agua de soda» o «de Seltz».
-
Johan Gottlieb Gahn descubrió al metal llamado manganeso.
-
Tres años antes que Priestley, Scheele estudió el nitrógeno antes que Rutherford. Llamó al oxígeno «aire de fuego», porque las cosas ardían tan de prisa, y llamó al nitrógeno «aire viciado», porque parecía tan consumido que no permitiría la combustión.
-
-Karl Wilhelm Scheele fue también el primero en demostrar que los huesos contenían fósforo. Descubrió varios ácidos débiles en el mundo de las plantas (como, por ejemplo, el ácido tartárico, el gálico, el málico, el cítrico y el oxálico) y un gran número de nuevos gases, como el sulfuro de hidrógeno, el fluoruro de hidrógeno y el cianuro de hidrógeno.
-Descubrió el cloro. -
El hombre que llegaría a aislar al hidrógeno fue el pintoresco químico inglés. Henry Cavendish
-
Pedro Jacobo Hjelm, descubrió un nuevo metal recibió el nombre de «molibdeno».
-
Humphry Davy cuando, se encontró con la fama al haber descubierto algo llamado «gas hilarante o de la risa».
-
Orbern Olof Bergman, preparó níquel en una forma más pura y adujo un buen argumento para mostrar que el níquel y el cobalto no contenían arsénico y que eran, por lo contrario, unos nuevos elementos.
-
-Un mineralógolo austriaco, Franz Josef Müller, separó de una mena de oro un nuevo metal que tenía algún parecido con el antimonio.
-Señalo que Franz Joseph Müller había descubierto un elemento nuevo que fuera pasado por alto, Klaproth llamó la atención del mundo científico y denominó al elemento «telurio». -
-Lavoisier, junto con algunos otros químicos franceses, elaboró un nuevo sistema de nomenclatura química.
-Don Fausto de Elhúyar junto con su hermano mayor, José, aislaron un nuevo elemento al que, en la actualidad, según los países, se denomina tungsteno o volframio.
- Antoine Laurent Lavoisier cuando una sustancia arde o se inflama, afirmó, se combina con oxígeno para formar un «óxido». -
Antoine Laurent Lavoisier la materia puede cambiar de forma, pero el peso total de la materia implicada siempre sigue siendo el mismo. Cuando una sustancia gana o pierde peso en aire, toma algo del aire y le da algo a éste «Ley de conservación de la masa».
-
-Lavoisier publicó el primer texto moderno de Química. Su título fue Traite élémentaire de chimie (Tratado elemental de Química).
-El químico alemán llamado Martin Heinrich Klaproth estaba investigando un mineral oscuro y pesado, disolvió el mineral con un ácido fuerte y luego neutralizó el ácido. Descubriendo un nuevo elemento, el «uranio»
-Klaproth extrajo el óxido de otro nuevo metal de una piedra semipreciosa llamada circón, y denominó a este elemento «circonio». -
-
-El sacerdote inglés llamado William Gregor, descubrió el óxido de un nuevo metal en una arena negra, y Klaproth llamó la atención hacia ella. De nuevo sugirió un nombre para aquel elemento «titanio».
-Los óxidos de uranio, circonio y titanio fueron llamados «tierras» porque eran insolubles en agua y no se veían afectados por el calor. -
Fue descubierto un nuevo metal y el químico finlandés Juan Gadolin, lo llamó «itria».
-
-Joseph Louis Proust, averiguó que los elementos siempre se combinaban en ciertas definidas proporciones según el peso.
La «ley de las proporciones definidas» de Proust fue la primera confirmación específica de la idea atómica. -Vasili Vladimirovich Petrov, demostró que, en el vacío (es decir, sin oxígeno), el fósforo no ardía y los metales no dejaban residuos. Ésta era una concluyente desaprobación de la teoría del flogisto y una demostración de la importancia del oxígeno. -
-Un químico francés, Louis Nicolas Vauquelin, estaba analizando un mineral que había sido descubierto en Siberia. extrajo el óxido de un nuevo metal y, calentando el óxido con carbón vegetal, aisló trozos del metal en sí. Lo llamó cromo,
-John Dalton, de Inglaterra (1766-1844). Le dio nombre a la ceguera a los colores, que aún se sigue llamando «daltonismo» en su honor. -
Vauquelin descubrió un óxido de otro nuevo metal en una gema semipreciosa llamada berilo. Este metal sería denominado berilio.
-
- Se hizo habitual denominar a todos los nuevos elementos metálicos con la terminación «o» o «io», y los elementos no metálicos con la terminación «on» o «ina» -La lista de Lavoisier tenía treinta y tres «elementos» -William Nicholson, y su joven amigo Anthony Carlisle, demostraron que la electricidad podía separar dos elementos de un compuesto.
-
El químico inglés, Charles Hatchett, analizo un mineral raro y decidió que contenía un nuevo metal y lo llamó «columbio», por Columbia.
-
El químico inglés William Hyde Wollaston, tras analizar un segundo fragmento, declaró que el «columbio» era el mismo elemento que el «tantalio», que había sido descubierto por un químico sueco, Anders Gustaf Ekeberg, y que le había puesto el nombre tomado de Tántalo, uno de los personajes de la mitología griega.
-
-Dalton estableció la «ley de las proporciones múltiples».
-Wilhelm Hisinger, encontró un interesante mineral lo llamó «cerio», por el asteroide Ceres. -Wollaston, descubrió dos metales ligeros los llamó «paladio» y «rodio». -
Smithson Tennant encontró otros dos metales en el platino, pero que eran más «nobles» que el platino, les llamó «osmio» e «iridio». El osmio, del griego osme, que significa «olor», dado que uno de los compuestos del elemento tenía un aroma desagradable. El iridio fue denominado así de la palabra griega iris, «arco iris», por el gran colorido de sus compuestos.
-
-Dalton afirma que para convertir un elemento en otro se necesitaba cambiar los átomos de un peso en átomos de otro peso.
-Davy al hacer pasar una corriente eléctrica a través de una solución de potasa descubrió al «potasio». Luego lo hizo con sosa, consiguiendo al «sodio».
-Berzelius aisló al «calcio» tiempo después consiguió el «estroncio».
-Gay-Lussac y Thénard produjeron «boro».
-Berzelius publicó un tratado de Química, que sustituyó al de Lavoisier como primera autoridad en este tema. -
Davy informó de unos experimentos que parecían mostrar que el gas verde que Scheele había obtenido del ácido clorhídrico era un elemento, no un compuesto, como Scheele había creído. Davy lo llamó «cloro» por su color verde.
-
El químico francés, Bernard Courtois. Estaba experimentando con las cenizas de algas, una buena fuente de sodio y de potasio. Al tratar las cenizas con un ácido fuerte para retirar los compuestos de azufre, Courtois se percató de que salía un vapor de color violeta. Decidió que se trataba de un elemento y lo denominó «yodo», por la voz griega que designa el color violeta.
-
-Johan August Arfvedson decidió que cierto mineral sueco debía contener un metal químicamente activo, similar a los metales alcalinos (sodio y potasio) que se habían encontrado en las plantas. Llamó a este elemento nuevo litio, del griego lithión, «piedra».
-Friedrich Stromeyer, separó un nuevo metal similar al cinc de un mineral llamado «cadmia». Así que denomino cadmio, al nuevo elemento -
Jöns Jacob Berzelius se encontraba analizando muestras de cierto ácido sulfúrico preparado en una ciudad minera sueca, y encontró una impureza que creyó que se trataba de un nuevo metal. llamó al nuevo elemento «selenio», de la palabra griega que designa a la Luna.
-
Berzelius se dedicó a la sílice Tras adoptar el método de Gay-Lussac y Thénard, Berzelius calentó sílice con potasio. Y consiguió el éxito al aislar el elemento silicio.
-
-Antoine Jérôme Balard, descubrió un nuevo elemento, el bromo, del griego brômos, fetidez.
-El bromo, el yodo y el cloroson llamados «halógenos», de las palabras griegas halós, sal, y gennao, engendrar, «formadores de sal».
-Berzelius había preparado una relación de pesos atómicos, que incluso los químicos del siglo xx la consideran muy buena. Sólo tres de sus pesos atómicos no son correctos
-Muchos químicos empezaron a confundir peso equivalente con peso atómico, -
Berzelius añadió aún un tercer elemento a su propia lista de descubrimientos. en un mineral que le había enviado un ministro noruego, encontró un metal al que llamó «torio», del nombre del dios noruego Thor.
-
-Nils Gabriel Sefström, descubrió otro nuevo metal en una muestra de mena de hierro, y lo denominó según una antigua deidad noruega. Eligió a una diosa, Vanadis, y llamó al elemento «vanadio». -Fue Berzelius quien, propuso el uso de la letra inicial del nombre de cada elemento en funciones de su símbolo El sistema lógico de Berzelius, como es natural, fue en seguida adoptado y ha quedado ya igual desde entonces.
-
Un físico inglés, Henry Fox Talbot (que fue uno de los inventores de la fotografía) a se había averiguado que el litio y el estroncio ardían con una llama roja.
Talbot pasó la luz de cada llama a través de un prisma y descubrió que los dos espectros eran muy diferentes. -
Cari Gustav Mosander, había analizado una tierra rara llamada ceria (óxido de cerio), lo llamó «lantana» (de una palabra griega que significaba «escondido»), porque se había ocultado en el mineral. Constituyó el óxido un nuevo elemento, el cual, naturalmente, fue denominado «lantano».
-
Mosander aisló otro óxido de su preparación. Este metal era tan parecido al lantano que lo llamó «didimio» (del griego didymos, «gemelos»). En la actualidad, el didimio no es un elemento sino una mezcla de dos elementos casi idénticos, unos auténticos gemelos.
-
Mosander mostró que la itria podía separarse en tres óxidos. Uno, que poseía las características propiedades de itria, era incoloro. Los otros dos formaban un óxido amarillo, al que llamó «erbia» y otro de color rosa al que bautizó como «terbia». Los metales fueron, respectivamente, el «erbio» y el «terbio». Así, los tres elementos —itrio, erbio y terbio—, tiene todos nombres de la pequeña aldea de Ytterby.
-
Se descubrió un sexto «metal de platino». Karl Karlovich Klaus, Lo llamó «rutenio», según el antiguo nombre de Rusia.
-
Heinrich Rose, probó que Hatchett tenía razón y que Wollaston estaba equivocado. El columbio era muy similar al tantalio, pero no idéntico a él. A causa de su semejanza con el tantalio, Rose dio al columbio el nuevo nombre de «niobio», por Níobe, la hija de Tántalo.
-
Un químico inglés llamado Edward Frankland acuñó el término «valencia» (del latín valens, participio de valere, valer) para configurar esta capacidad de combinación. Cada elemento tenía asignada una valencia, según su comportamiento químico. Cada elemento tenía cierto «poder de combinación»..
-
Dos físicos alemanes, Robert Wilhelm Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff, se presentaron con un invento el espectroscopio Al fin, había un medio rápido y conveniente de identificar a un elemento, o incluso a un compuesto. Cada elemento, según averiguaron Bunsen y Kirchhoff, tenía su propio y característico modelo de líneas espectrales, tan distintivo como las huellas digitales
-
-Se reunió el Primer Congreso Internacional de Química, en la ciudad dé Karlsruhe, propuesto por Friedrich August Kekule.
-El número de los elementos conocidos ascendía ya a cincuenta y ocho.
-Mendeleiv intenta dar orden a los elementos, enfocándose en la valencia de estos. -
Bunsen y Kirchhoff encontraron rápidamente dos nuevos elementos. Al estudiar algunas muestras de minerales que contenían litio, descubrieron dos líneas extrañas, pertenecientes a dos nuevo metal alcalino, al que llamaron «cesio» y «rubidio». William Crookes, de Inglaterra, encontró otro nuevo elemento en algunas sales formadas en la fabricación del ácido sulfúrico. Esta línea verde reveló un nuevo elemento, al que Crookes denominó «talio», del vocablo griego thallós, «rama verde».
-
Un geólogo francés llamado Alexandre Émile Béguyer de Chancourtois, se estaba divirtiendo escribiendo la lista de los elementos en una columna espiral. La cosa más interesante de esta divertida disposición fue que las tríadas de Döbereiner se dispusieron en línea en un orden relacionado.
-
-Ferdinand Reich, y Hieronymus Theodor Richter, añadió otro elemento a la lista, Se encontraban estudiando un mineral de cinc con el espectroscopio. Richter, que no era ciego a los colores, observó una línea de color índigo, que no correspondía a ninguna línea conocida. Asignaron a este nuevo elemento el nombre de «indio».
-
Un químico inglés llamado John Alexander Reina Newlands, se entretenía enrollando la lista de los elementos en columna. Se percató de que, dividiendo la lista en columnas de siete elementos cada uno (en el orden de pesos atómicos), conseguía una pauta definida de similitudes familiares.
Newlands denominó a su descubrimiento «la ley de las octavas». Al igual que la música tenía sus octavas, así su tabla de los elementos tenía sus intervalos de octavas, con siete elementos en cada grupo. -
Los astrónomos observaban la atmósfera del Sol con un espectroscopio, durante un eclipse solar, y el francés Pierre Jules César Janssen observó la presencia de una nueva línea amarilla. Un astrónomo inglés, Norman Lockyer, sugirió que aquello representaba un nuevo elemento; lo llamó «helio» (del vocablo griego helios, que designaba al Sol).
-
Se publico la tabla periodica Mendeleev “propuso disponer los elementos en líneas y columnas –también denominados 'períodos' y 'grupos'– dentro de un rectángulo, con sus pesos atómicos en orden ascendente, de izquierda a derecha, dentro de la misma línea hasta bajar a la segunda y así sucesivamente.
Mendeleiev se concentró en las valencias de los elementos. Sobre la base de estos ciclos, o «períodos», revelados por las valencias, Mendeleiev compuso una «tabla periódica» de los elementos. -
Un químico alemán llamado Julius Lothar Meyer permitió que fuesen las propiedades de los elementos las que determinasen su posición.
Meyer se concentró en una propiedad en particular: el peso. Meyer clasificó los elementos, de acuerdo con el volumen atómico, y en relación con el peso atómico, fue uniendo familias. s. -
-
Químico francésPaul Émile Lecoq de Boisbaudran usando el espectroscopio detectó algunas raras líneas espectrales en un mineral que había recibido de unas minas de cinc de los Pirineos, llamó al elemento «galio», del antiguo nombre latino de Francia.
-
-Lars Fredrick Nilson un químico sueco, estaba estudiando un mineral recientemente descubierto, lo llamó «escandio», en honor de Escandinavia.
-Teodor Cleve localizó otros dos elementos de tierras raras con el espectroscopio. A una, le llamó «holmio», por Estocolmo (Louis Soret ayudo), a la segunda «tulio», por Tule, el antiguo nombre latino de las tierras del lejano Norte.
-Un químico suizo, Jean-Charles Galissard de Marignac, encontró un nuevo elemento al que llamó «iterbio», -
Lecoq de Boisbaudran, aún al pie de su espectroscopio, descubrió unas nuevas líneas espectrales en un mineral ruso de tierras raras llamado samarsquita. Las adscribió a un nuevo elemento al que denominó «samario».
-
Jean-Charles Galissard y Lecoq de Boisbaudran, encontraron otro elemento, sugirió que se llamase «gadolinio» en honor de Johan Gadolin, el descubridor del primer elemento de las tierras raras.
-
El Químico austriaco, Cari Auer Welsbach, desentrañó dos elementos casi idénticos, a los, que llamó «praseodomio («gemelo verde») y «neodimio» («nuevo gemelo»).
-
- Clemens Alexander Winkler, se encontraba analizando un mineral de una mina de plata. Lo llamó «germanio», por Alemania. -El flúor era un elemento que se había resistido tozudamente a ser aislado. Tras heroicos esfuerzos, un químico francés, llamado Henri Moissan, finalmente logró atraparlo. -Lecoq de Boisbaudran encontró, en la misma mena con holmio, otro elemento al que llamó «disprosio», de la palabra griega dysprositos, de «difícil acceso». según el pueblo de Ytterby.
-
-William Ramsay repitió el experimento de Cavendish, y de una manera parecida llegó al final a un burbujeo de un gas completo inerte. Pero ahora contaba con el espectroscopio, Lo calentó hasta que brilló, y su espectro mostró unas nuevas líneas. En efecto, se trataba de un nuevo elemento. Ramsay lo llamó «argón», del griego argos, inactivo.
-
-William Francés Hillebrand, había descubierto en un mineral que contenía uranio, un gas del que pensó que se trataba de nitrógeno. Ramsay, Decidió examinarlo con el espectroscopio, encontrando el helio
-El físico alemán Wilhelm Konrad Roentgen, descubrió unas radiaciones alas que llamo «rayos X».
El físico francés Antoine Henri Becquerel, realizó su famoso descubrimiento de la radiactividad, Esta radiación, eran «rayos alfa», «rayos beta» (electrones) y «rayos gamma». -
Fue un físico británico, Joseph John Thomson, el que descubrió la primera partícula «subatómica». Dado que parecía la última unidad de electricidad, se la llamó «electrón».
-
-William Ramsay y Morris William Travers, pronto rastreó el «neón» (al que llamó así derivado de la palabra griega neos, que significa «nuevo»), «criptón» (que significaba «oculto») y xenón (con significado de «extraño»).
-Marie Curie estudiando la radiactividad, encontraron un nuevo elemento que se parecía al telurio. lo llamaron «polonio», por el país natural de Marie.
-También encontraron el nuevo elemento «radio», debido a su poderosa radiactividad. -
El químico francés, André-Louis Debierne, encontró un elemento que se adaptaba a la hilera IIIa, a la derecha del lantano. Lo llamó «actinio», del griego aktís, rayo.
-
El físico alemán, Friedrich Ernst Dorn, descubrió un gas sumamente radiactivo asociado con radio. Más tarde, Ramsay mostró que era un sexto gas inerte, perteneciente a los otros gases nobles de la hilera O. Se le llamó «radón».
-
El químico francés, llamado Eugène Demarçay, que había ayudado a los Curie a localizar el radio con el espectroscopio, se dedicó a un nuevo elemento de tierras raras, al que llamó «europio», por Europa.
-
El químico francés, Georges Urbain, también encontró un elemento de tierras raras para añadirlo a la lista: lo llamó «lutecio», por el antiguo nombre romano (Lutecia) de París.
-
El colega de Rutherford, Soddy, afirmo que no eran cuarenta elementos diferentes, sino únicamente variedades de sólo unos cuantos elementos. Un elemento singular debería tener un número de formas diferentes, que difiriesen levemente en peso atómico y con distintas radiactividades. Químicamente, todos pertenecían al mismo lugar de la tabla periódica. Soddy los llamó «isótopos», del griego isos, igual, y topos, lugar: «el mismo lugar».
-
Otto Hahn y Lise Meitner Después de haber quitado las trazas de radio y de otros elementos radiactivos conocidos, encontraron un residuo radiactivo que demostró ser el elemento 91. Se desintegraba hasta el actinio, por lo que fue denominado «protactinio».
-
-Ernest Rutherford, en el famoso «Laboratorio Cavendish», en la Universidad de Cambridge, empezó por bombardear átomos con partículas alfa emitidas por material radiactivo. Encontrando partículas cargadas positivamente, a las que llamó «protones»
-Rutherford averiguó que era capaz de cambiar átomos al cortar piezas y añadirlas en su núcleo por medio de sus proyectiles de partículas alfa. De esta manera, transformó átomos de hidrógeno en átomos de oxígeno. -
El físico alemán Dirk Coster y el químico húngaro Georg von Hevesy, trabajando en Copenhague, examinaron con los rayos X unos, aparentemente, compuestos purificados de circonio. Los rayos X revelaron que otro elemento, muy parecido al circonio, estaba mezclado con éste. Lo denominaron «hafnio», por el nombre latino de Copenhague.
-
Walter Noddack, Ida Tacke y Otto Berg, descubrimiento del elemento número 75. Lo llamaron «renio», por el nombre del río Rin.
-
El físico inglés James Chadwick descubrió una nueva partícula atómica. La partícula es el neutrón, que posee la misma masa que el protón, pero no carga eléctrica. Esto aportó luz al hecho de que el núcleo de un átomo, en casi todos los casos, contuviese tanto neutrones como protones
-
Irene Curie, la hija de los famosos Marie y Pierre, y su marido Frédéric Joliot. habían producido «radiactividad artificial» por primera vez.
-
Segrè llamó al elemento número 43 «tecnecio», de una palabra griega que significaba «artificial», porque se trataba del primer elemento fabricado por el hombre.
-
Segrè bombardeó bismuto con partículas alfa. Esta maniobra tuvo éxito al añadir a la partícula alfa dos protones del núcleo del bismuto, formando el elemento 85. Dado que el nuevo elemento carecía de elementos estables, se le denominó «astatinio», de una palabra griega que significa «inestable».
-
Marguerite Perey, una química francesa, encontró un nuevo tipo de radiación entre los productos de la desintegración radiactiva del actinio. La radiación demostró pertenecer a un elemento que se comportaba de igual forma que un metal alcalino. Por lo tanto, debía de ser el elemento número 87, el miembro perdido de la familia de los alcalinometales. Marguerite Perey lo denominó «francio».
-
-McMillan y su ayudante, Philip Abelson, descubrieron al elemento número 93.Se llamó «neptunio», por Neptuno.
-Glenn Theodore Seaborg, descubrió que el neptunio radiactivo daba origen a otro elemento nuevo: el número 94. El elemento fue denominado «plutonio», por Plutón. -
-Seaborg, R. A. James y L. O. Morgan, tuvieron éxito en conseguir el elemento 95 al bombardear el uranio con partículas alfa. Dado que el 95 se parecía al europio en la primera serie de tierras raras, lo denominaron «americio», por América.
-Seaborg, James y A. Ghiorso rastrearon el elemento 96, esta vez bombardeando el plutonio con partículas alfa. Fue denominado «curio», por los Curie. -
Tres químicos del «Oak Ridge National Laboratory» —J. A. Marinsky, L. E. Glendenin y C. D. Coryell— encontraron el elemento número 61 entre los productos de fisión, Los descubridores llamaron a este elemento «promecio», por Prometeo dado que había sido creado en el cálido fuego del horno nuclear.
-
Seaborg, Ghiorso y S. G. Thompson anunciaron que, tras bombardear el americio con partículas alfa, habían formado el elemento 97, «berquelio» (por Berkeley, la ciudad universitaria).
-
Seaborg, Ghiorso y S. G. Thompson y K. Street fabricaron el número 98 al bombardear el curio con partículas alfa, fue llamado «californio».
-
Tras la terrorífica explosión de la primera bomba de hidrógeno, aparecieron dos nuevos elementos, los descubridores decidieron conmemorar a Albert Einstein y a Enrico Fermi; el elemento 99 fue denominado «einstenio» y el número 100 se llamó «fermio».
-
Un equipo de químicos, entre los que se incluían Seaborg y Chiorso, bombardearon el einstenio con partículas alfa y produjeron unos cuantos átomos del elemento número 101. El mismo, al fin, fue denominado «mendelevio», en honor de Mendéleiev.
-
Los equipos de químicos de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Suecia, informaron del aislamiento del elemento número 102. Debido a que parte de la tarea se había llevado a cabo en el «Instituto Nobel», en Estocolmo, fue denominado «nobelio».
-
Un equipo norteamericano obtuvo el elemento 103 y sugirió que se llamase «laurencio», por Lawrence, el inventor del ciclotrón.