1.1 - Linea de tiempo de la evolución histórica de la calidad, considerando definiciones, contexto, filosofías, principales precursores, y antecedentes de la calidad en México y el mundo
By Las plural
-
Frederick W. Taylor
Padre de la administración científica. -
Henri Fayol
Administración como un área de conocimiento que se debe de analizar de forma científica. -
Etapa de inspección
Se caracterizó por la detección y solución de problemas generados por la falta de uniformidad del producto. -
Industrialización
A principios de 1900 surge el supervisor y la responsabilidad por la calidad total. -
Inspección
Esta es la primera etapa de calidad identificada y asociada en los procesos industriales y tiene registro en las empresas de 1920. -
Etapa de Control Estadístico del Proceso
Se enfocó en el control de los procesos y se caracterizó por la aparición de métodos estadísticos para reducir problemas de variación con el fin de cumplir con la tolerancia del diseño. -
Política de Industrialización
La política de industrialización adoptada por México generó problemas. -
Actividad Económica
La actividad económica se concentra en pocas áreas: Estado de México, Jalisco, Nuevo León y D.F. -
Control de Calidad
Surge la empresa McDonald's en Arcadia, California. Mientras en México se fundó Sabritas. -
Trilogía de Juran
- Planeación de calidad.
- Control de calidad.
- Mejoramiento de calidad.
-
Etapa del Aseguramiento
Se reconoce que la calidad no solo depende de los procesos de manufactura, sino, que requiere servicios de soporte. -
Joseph M. Juran
Su enfoque sobre la administración por calidad se basa en la trilogía de Juran: Planear, Controlar y Mejorar la calidad. -
Aseguramiento de Calidad
Una empresa que surgía para fabricar motores y equipos eléctricos fue WEG de origen brasileño. Otro ejemplo es Yopleit. -
Calidad total
Se fundó Swatch, un grupo relojero con sede en Suiza, y Maclaren fabricante de automóviles deportivos en Reino Unido. -
Etapa de administración estratégica por calidad total
Surge el énfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor al reconocer el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad -
W. Edwards Deming
Desarrolló 14 puntos para la productividad y competitividad. -
TLC (Tratado de Libre Comercio)
Las empresas mexicanas se benefician con el TLC por la experiencia y el aprendizaje obtenidos en el proceso de forzarse a competir estándares internacionales. -
Mikel Harry
Fundó la empresa Six Sigma Academy. -
Etapa de Innovación y tecnología
La competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el mercado y las fluctuaciones sociales, políticas, económicas y financieras con una alta velocidad soportada por la innovación rápida.