-
Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en India.
Durante el periodo de descolonización, Gandhi lideró la lucha de la India por la independencia del dominio británico. y su enfoque era la resistencia no violenta. Aunque la independencia de la India se logró en 1947, continuó abogando por la reconciliación entre hindúes y musulmanes en medio de la violencia sectaria que acompañó la partición del país en India y Pakistán. Fue asesinado el 30 de enero de 1948 por un extremista hindú. -
Ho Chi Minh, fue un líder revolucionario vietnamita, nació el 19 de mayo de 1890. En 1930, fundó el Partido Comunista de Vietnam. Después Ho Chi Minh lideró la lucha del pueblo vietnamita contra el dominio colonial francés. Tras la Segunda Guerra Mundial y la derrota de Francia en la batalla de Dien Bien Phu en 1954, Vietnam se dividió en dos: el norte comunista y el sur pro-occidental. Murió el 2 de septiembre de 1969, antes de la reunificación de Vietnam en 1975.
-
Gamal Abdel Nasser nació el 15 de enero de 1918 en Egipto. Durante su presidencia, Nasser implementó reformas socialistas y nacionalistas destinadas a desarrollar Egipto. Uno de los momentos más destacados fue la nacionalización del Canal de Suez en 1956, un acto que provocó la Crisis de Suez y enfrentó a Egipto con Francia, el Reino Unido e Israel. También desempeñó un papel importante en el movimiento panarabista. Falleció el 28 de septiembre de 1970 a causa de un ataque al corazón.
-
Nelson Mandela, nacido el 18 de julio de 1918 en Sudáfrica. En 1994, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, marcando el comienzo de una nueva era de reconciliación y reconstrucción. Durante su presidencia, Mandela trabajó para unir a una nación y esto ayudó a evitar una guerra civil y sentó las bases para la construcción de una sociedad mejor. Falleció el 5 de diciembre de 2013, dejando un legado duradero y un símbolo de la lucha por la libertad.
-
Amílcar Cabral nació el 12 de septiembre de 1924 en Bafatá. Como líder del PAIGC, desarrolló una estrategia de lucha que combinaba la guerra de guerrillas con la movilización política y social de las comunidades rurales. Cabral también fue un teórico revolucionario que desarrolló la idea de "guerra popular prolongada". Cabral fue asesinado el 20 de enero de 1973 en un complot organizado por facciones internas del PAIGC.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-