-
En esta se estipulan varios artículos
Artículos 3° que se refiere a la universalidad y no exclusión de educación para los Mexicanos
Artículo 4° donde se sustenta el derecho a la vivienda digna y acceso a la salud
Artículos 27 y 123 que se refieren a los derechos laborales de los mexicanos -
-
-
Tras la rendición del general Pablo Gonzales en el Julio de 1920, convocan unas elecciones donde Obregón gana
-
En 1920 y 1928 se sucedieron 3 gobiernos
- Adolfo de la Huerta
- Álvaro Obregón
- Plutarco Elías Calles -
-
Tras la creación del plan de agua prieta apoyado por varios gobernadores donde se exigía la deposición de Carranza. Carranza decidió abandonar la ciudad de México con destino a Veracruz, pero debido a un "desvió" termino el Puebla, y ahí es asesinado por su guardia en la ranchería de Tlaxcaltongo
-
Logra la pacificación del país, calmando a los grupos rebeldes como el zapatista, que se incorpora al grupo obregonista. Logra, también, la pacificación de Pancho Villa que se retira de la vida política; la rendición de Pablo González y Félix Díaz.
-
DEC 1, 1920 – NOV 30, 1924
-
establecían que las disposiciones constitucionalistas no podrían aplicarse retroactivamente a las cohesiones
-
Es asesinado en su Rancho de Parral.
-
Sucedió a Álvaro Obregón en la presidencia
-
En los primeros 2 años del gobierno de Calles crea varias instituciones, entre ellas la mas importante fue el Banco de México
-
Estas se crearon para resolver los conflictos obrero-patronales
-
En 1926, se promulga esta ley que limita el numero de sacerdotes, abolia la enseñanza religiosa en las escuelas publicas, etc
-
Es llamado así debido al poder real lo ejerció el general Calles, jefe máximo de la revoluciona
-
Esto paso debido a la rebelión que tuvieron esto al ver la perspectiva de que Calles y Obregón se alternaran el cargo de manera indefinida, después de eso hicieron un banquete celebrando su ejecución
-
Al finalizar el gobierno de Plutarco Elías Calles, se reforma la Constitución para que pueda aspirar a la presidencia un expresidente. Álvaro Obregón pretende gobernar de nuevo al país. Es elegido, pero muere asesinado por José León Toral durante una comida en el restaurante La Bombilla en la Ciudad de México.
-
Tras la muerte de Obregón se decidió por poner un presidente provisional donde su presidencia duraría un periodo de 14 meses
-
En el Maximato tuvieron que enfrentarse a una crisis económica conocida como "LA GRAN DEPRESION" que afecto a Estados Unidos y por consiguiente a México. Debido a esto el que era un Gobierno de derecha paso a un Liberalismo burgues abandonando el programa de reformas sociales
-
La Universidad Nacional de México tuvo un fuerte cambio, y paso a ser una Universidad Autónoma constando de una nueva ley Orgánica
-
Su intención era institucionalizar la transferencia del poder para garantizar la sucesión presidencial y estabilidad del régimen
-
En su gobierno, fomento la ley de calles a la propiedad privada, la pequeña propiedad e intensifico la represión contra movimientos independientes
-
En este gobierno se modifica el articulo 3° de la constitución, donde la educación pasaría a ser socialista, en el sentido de poner los intereses sociales por arriba de los individuales
-
En este plan se extendió el periodo de 4 años a 6 años de periodo presidencial
-
Se creo para centralizar en manos del ejecutivo de la toma de decisiones y aplicar una política integral
-
En 1934 un problema social fue el reparto de las tierras, donde Cárdenas hizo un reparto de mas de 18 millones de hectáreas entre mas de 700 mil ejidatarios
-
1 de diciembre de 1934 y el 30 de noviembre de 1940.
-
Se creo para dar créditos de fomento e intervenir en todas actividades que requieran un proceso agrícola
-
Esto paso por una solución a la forma de unirse el cardenismo y al sector obrero
-
Tras la llegada al poder de Lazaro, el pupilo de Calles, Lazaro lo expulsa del país
-
Cardenas promovio una restructura radical del PNR, que se reflejan en la sociedad, haciendo que su nombre cambiase al Partido de la Revoluciona Mexicana (PRM) y tiempo despues surgiria lo que hoy se conoce como PRI
-
Cárdenas decretó que la nacionalización de los ferrocarriles se debía a algunos capitalistas extranjeros
-
-
Desde 1937, los obreros mexicanos se habían levantado en huelga contra las compañías petroleras buscando aumento salarial y mejores prestaciones de acuerdo al artículo 123 de la Constitución. Aunque la Junta de Conciliación y Arbitraje falló a favor de los obreros, las compañías extranjeras se negaron a acatar la resolución. Ante esta situación, Cárdenas decreta la expropiación de las compañías petroleras. México reconoce la deuda y paga a las compañías extranjeras.
-
La exportacion de productos, adquisicion de materiales y los pocos especialistas que se habian quedado, dieron la necesidad de crear pemex
-
La escuela socialista recibio un fuerte impulso, pero se centro en sustraer todo tipo de concepto religoso