
Un recorrido histórico sobre concepciones de la evaluación y sus propósitos en el proceso educativo en Colombia.
-
Se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional; y determina que las funciones de la División de Evaluación del Rendimiento Escolar son: a) Evaluar, por medio de los Centros Experimentales Pilotos, los programas curriculares particulares de las diferentes regiones y el rendimiento interno y externo del SE b) Rendir informes semestrales sobre los resultados de las evaluaciones y el estado de ejecución de los programas y proyectos experimentales del MEN
-
Promoción automática para el nivel de básica primaria. Se considera que la promoción automática mejoraba la eficiencia del sistema educativo al disminuir las tasas de repitencia y deserción; esta disposición establece como obligatoria la promoción automática en el nivel de educación básica primaria, aquí, el proceso de evaluación tiene como propósito la identificación de los logros y dificultades, y la aplicación de correctivos que hiciesen posible una alta calidad educativa,
-
Marcó de manera profunda los procesos educativos, estableciendo fines y características específicas del currículo y componentes curriculares en los programas.
-
Esta fue la culminación del largo proceso de experimentación curricular que se ha cumplido en el país desde
mediados del 70. -
da claridad al concepto de promoción: el paso de un grado o nivel a otro superior, o la obtención de un título, como resultado
del logro de determinados objetivos de aprendizaje, comprobados en el proceso de evaluación. Para la promoción escolar, se considero como aspectos evaluables los conocimientos teóricos
y prácticos, la adquisición de hábitos, valores, habilidades y destrezas en todas las asignaturas. -
Rigen el que hacer educativo en el momento histórico en el
que nos encontramos (con el fin de garantizar el logro de los fines propuestos). -
Propone que en el plan de estudios se debe incluir evaluación de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedagógico; con esto, la evaluación debía ser continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas características.
-
La evaluación se hace fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo formativo y cognoscitivo de un alumno, con relación a los indicadores de logro propuestos en el currículo.
Pueden utilizarse los siguientes medios de evaluación -
Se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal.
-
La evaluación en el campo de la educación, consiste en llevar a cabo juicios acerca del avance y progreso de cada estudiante,
aunque la prueba usada no se considere siempre la más adecuada, los fines de la evaluación juzgan tanto el proceso de aprendizaje como los logros de los estudiantes y se realiza generalmente para
obtener una información más global y envolvente de las actividades que la simple y puntual referencia de los papeles escritos en el momento del examen. -
se define la evaluación educativa como un juicio en donde se comparan los propósitos y deseos con la realidad que ofrecen los procesos, de aquí que la evaluación debe ser más una reflexión que un instrumento de medición para poner etiquetas a los individuos; lo que no excluye el reconocimiento de las diferencias individuales, pues parte de pensar que todos los individuos tienen diferentes formas de actuar y de enfrentarse a las situaciones que se les presentan en el aula.
-
La Educación Básica fue organizada en nueve grados: cinco de Básica (1º a 5º) y cuatro de Básica Secundaria (6° a 9°) y la Educación Media Vocacional dos grados (10° y 11°); el objetivo del Decreto fue establecer el nuevo Plan de Estudios para la educación preescolar, básica (primaria y secundaria), y media vocacional, ya que con los anteriores decretos solo se hacía énfasis a la educación básica.
-
Adoptó las categorías universales (García, 2003) de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente e insuficiente y al proponer un máximo de reprobación del el 5 %; en este decreto se establecen las disposiciones encaminadas a garantizar el derecho para que todos aprendan, y no halla segregaciones a los estudiantes por medio de la perdidas de años.
-
la evaluación es el proceso permanente y objetivo mediante el cual el establecimiento educativo valora el desempeño del estudiante, cuyos propósitos principales son suministrar información para valorar los avances del desarrollo por competencias y constituirse en fuente de información para ajustar los procesos correspondientes al
desarrollo integral del estudiante y del PEI entre otros.