-
Según registros históricos, las primeras aplicaciones de la trigonometría se remontan a un periodo de tiempo de hace más de 4000 años, en los pueblos de Babilonia y Egipto. Estos establecieron aproximaciones de medidas de ángulos y de longitudes de los lados de los triángulos rectángulos para ampliar y desarrollar medidas tanto en la agricultura como en la construcción de pirámides. También lograron perfeccionar la exactitud en la navegación y el cálculo del tiempo así como los calendarios.
-
Un tablilla de barro por los babilonios fue denominada Plimpton 322, esta muestra una sucesión de columnas y filas que contienen números en escritura cuneiforme. Según las investigaciones realizadas por algunos expertos, esta tablilla representa lo que parecen ser una serie de funciones trigonométricas.
-
En India y Arabia la trigonometría era utilizada en la Astronomía. El primer uso de la función seno, aparece en el Shulba o Sulba Sutras escrito en India del siglo VIII al VI a. C. Se desarrollo entonces un sistema trigonométrico que estaba basado en la función seno en vez de cuerdas como los griegos. Esta función nueva función, era la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa.
-
Se dio a conocer también el teorema atribuido a Tales de Mileto, el cual indica que toda recta, trazada de forma paralela a un lado de un triángulo, forma con los otros dos lados otro triángulo que es parecido al triángulo inicial.
-
-
Los babilonios estaban familiarizados con los conceptos que dieron origen al teorema de Pitágoras y entendían su principio.
-
Hiparco de Nicea
-
Todos los conocimientos de los babilonios y los antiguos egipcios pasaron a Grecia, donde se destacó el matemático y astrónomo Hiparco de Nicea, el cual es considerado como el padre de la trigonometría. Hiparco creó las tablas de “cuerdas”, con las cuales lograba resolver los problemas de triángulos planos.
-
Nunca se conoció el valor que Hiparco utilizó para r. 300 años mas tarde, el astrónomo griego Tolomeo utilizó r=60, ya que los griegos tomaron el sistema numeral (base 60) de los babilonios. La trigonometría de Tolomeo fue la introducción primordial para los astrónomos. El libro de astronomía, Almagesto, escrito por él, igualmente poseía una tabla de cuerdas junto con la explicación de su método para compilarla, presentando también el catálogo estelar más perfecto y completo de la antigüedad.
-
A finales del siglo X ya habían se habían completado la función seno y las otras cinco funciones trigonométricas. (Seno, coseno, tangente, cosecante, secante, cotangente).
-
En el siglo XII comienzan a aparecer en Europa traducciones de libros de matemáticas y astronomía árabes, hecho que lleva a la familiarización con la trigonometría. El primer trabajo significativo en esta materia en el continente Europeo fue escrito por el matemático y astrónomo alemán Johann Müller. Se le considerada fundador y un importante innovador en esta materia, puesto que detalla y crea varias herramientas de gran utilidad
-
Durante el siglo XII el astrónomo alemán Georges Joachim, introdujo el concepto moderno de las funciones trigonométricas como proporcionales en vez de longitudes de algunas determinadas líneas.
-
Ya en el siglo XVI el matemático francés François Vieté, incorpora en su tratado “Canon matemáticas” el triángulo polar en la trigonometría esférica. Triángulo polar, el triángulo polar de uno original respecto de una curva cónica es el triángulo determinado por las rectas polares de los vértices del triángulo inicial respecto de la cónica.
-
A comienzos del siglo XVII, el matemático escocés John Napier descubrió los logaritmos que el llamó “números artificiales”. Esto fue trascendental en el desarrollo de la trigonometría.
-
Sir Isaac Newton, al inventar el cálculo diferencial e integral, facilitó la representación de un gran número de funciones matemáticas, entre las cuales están las trigonométricas. De esta manera la trigonometría pasó a formar parte del análisis matemático, donde hoy juega un papel fundamental.
-
En el siglo XVIII, el físico y matemático suizo Leonhard Euler, explicó que las propiedades de la trigonometría eran consecuencia de la aritmética de los números complejos. Estudió además la notación actual de las funciones trigonométricas y se le atribuye el descubrimiento de la letra e como base del logaritmo natural, así como la unidad imaginaria que generalmente se denota con la letra i. Euler también popularizó El número pi ( π ).
-
Hoy en dia la trigonometría en la vida real es muy utilizada ya que podemos medir alturas o distancias, realizar medición de ángulos, entre otras cosas, en el transcurso de los años, la trigonometría junto con otras áreas han ido evolucionando, así teniendo en cuenta que dia a dia se encuentran nuevas cosas.