Timeline Literatura universal Trimestre 3

  • 647 BCE

    ARQUILOCO

    ARQUILOCO
    Arquiloco fue un poeta lírico griego del siglo VII a.C., conocido por sus poemas yámbicos y elegíacos, especialmente por sus poemas invectivos.
    Arquiloco nacio en la isla de Paros, se caracterizó por su estilo directo y personal, incluso vulgar en ocasiones, al abordar temas como el amor, la guerra, la política y la vida cotidiana.
    La obra considerada la más importante de Arquiloco es "fragmentos yámbicos y elegíacos".
  • 600 BCE

    ALCEO

    ALCEO
    Alceo fue un poeta lírico griego de la Antigua Grecia, conocido por haber inventado la estrofa alcaica y por su poesía política y social. Alceo nacio en Mitilene, Lesbos, en una familia noble y participó activamente en la política de su ciudad.
    Su obras consideradas como más importantes son sus poemas, especialmente aquellos que se conservan fragmentariamente.
  • 600 BCE

    SAFO

    SAFO
    Safo fue una poetisa griega de la Antigüedad, considerada una de las poetas líricas más importantes de la historia de la literatura occidental.
    Safo en la isla de Lesbos y es famosa por sus poemas amorosos, muchos de los cuales estaban dirigidos a mujeres.
    Safo y su compatriota Alceo son considerados los poetas más sobresalientes de la poesía griega arcaica.
    La obra considerada la más importante de Alceo es "El poema de la amada".
  • 594 BCE

    SOLON DE ATENAS

    SOLON DE ATENAS
    Solon de atenas fue un poeta, reformador político, legislador y estadista ateniense, considerado uno de los Siete Sabios de Grecia.
    Solon nacio alrededor del 638 a.C. y fallecido alrededor del 558 a.C.
    Solon fue una figura clave en la historia de Atenas, especialmente por las reformas que llevó a cabo para aliviar los conflictos sociales y económicos.
    Su obra considerada como más importante fue la Constitución Ateniense.
  • 514 BCE

    PINDORO

    PINDORO
    Píndaro fue un destacado poeta lírico griego antiguo, considerado uno de los más grandes de su tiempo.
    Nació alrededor del 518 a.C. en Tebas y murió en Argos alrededor del 448/447 a.C.
    Era conocido por sus odas en honor a los vencedores de los Juegos Panhelénicos, especialmente los Juegos Olímpicos, Píticos, Neméicos e Ístmicos.
    Sus obras más importantes son sus odas.
  • 310 BCE

    TEOCRITO

    TEOCRITO
    Teócrito fue un poeta griego de la época helenística, se le considera el fundador de la poesía bucólica o pastoril, un género que retrata la vida rural y la naturaleza.
    Su obra considerada como más importante es "Idilios".
  • 310 BCE

    CALIMACO

    CALIMACO
    El poeta Calímaco de Cirene es considerado como uno de los precursores de la catalogación. Nació en Cirene en el seno de una familia noble.
    De joven tuvo por maestro de gramática a Hemocrátes de Iaso y en poco tiempo se convirtió en un prestigioso gramático y entendido de la poesía helenística.
    Su obra más importante fue "Aitia".
  • 99 BCE

    LUCRECIO

    LUCRECIO
    Lucrecio fue un poeta y filósofo romano. Su única obra conocida es el poema didáctico De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), una obra filosófica que defiende las doctrinas del epicureísmo y la física atomista.
  • 65 BCE

    HORACIO

    HORACIO
    Horacio fue un amigo de Virgilio, que como el, fue protegido de Mecenas y miembro de su círculo, es otro de los grandes poetas romanos de la Antigüedad.
    En sus Odas recoge el legado de la lírica griega arcaica y de la filosofía epicúrea y estoica, y celebra la paz del gobierno de Augusto.
    Su obra más importante es "la Epístola a los Pisones".
  • 65 BCE

    CATULO

    CATULO
    Catulo fue un poeta romano, uno de los más destacados de la poesía lírica latina.
    Sus poemas son conocidos por su honestidad y profundidad en la expresión de sentimientos como el amor, el odio, la alegría y el dolor.
    Sus obras más importantes son los poemas a Lesbia.
  • 50 BCE

    PROPERCIO

    PROPERCIO
    Propercio fue un poeta romano conocido por sus elegías, un género literario que se centra en temas amorosos y personales, aunque también abordó temas patrióticos y religiosos en sus poemas.
    Su obra se caracteriza por una fuerte influencia de la tradición neotérica y alejandrina, con una rica carga de alusiones mitológicas y una profunda reflexión sobre la experiencia amorosa.
    Sus obras más importantes son sus Elegías.
  • 40 BCE

    MARCIAL

    MARCIAL
    Marcial fue un poeta romano del siglo I.
    Nacido en Hispania, destacó por sus epigramas, composiciones poéticas breves que reflejan la vida y costumbres de Roma.
    Sus obras consideradas como más importantes son sus epigramas.
  • Period: to

    PARNASIONISMO

    El parnasianismo es un movimiento poético que surgió en Francia a mediados del siglo XIX como reacción contra el romanticismo, enfatizando la perfección formal y la belleza objetiva en la poesía, alejándose del subjetivismo y sentimentalismo.
  • Period: to

    SIMBOLISMO

    El simbolismo, como tendencia poética, es un movimiento artístico y literario que busca representar ideas y emociones abstractas a través de símbolos y metáforas. En lugar de describir la realidad directamente, los poetas simbolistas utilizan imágenes y símbolos para evocar sensaciones y significados más profundos.
  • Period: to

    MODERNISMO

    El modernismo fue caracterizado por un refinamiento estético, la búsqueda de la belleza, la musicalidad del lenguaje y la influencia del simbolismo y el parnasianismo europeos, el modernismo renovó la poesía en español.
  • CONCHA MENDEZ

    CONCHA MENDEZ
    Concha Méndez fue una escritora, poeta, dramaturga y guionista española. Fue una figura destacada de la Generación del 27, un grupo de escritores y artistas vanguardistas que revolucionaron la literatura española en la década de 1920.
  • ROSA CHACEL

    ROSA CHACEL
    Rosa Chacel fue una escritora española de la Generación del 27. Incluida en el grupo de "las sin sombrero". Chacel escribió muchas novelas, narraciones breves, poesía, ensayos y memorias.
  • CARMEN CONDE

    CARMEN CONDE
    Carmen Conde fue una poeta, prosista, dramaturga, ensayista, maestra y, sobre todo, una figura clave en la literatura española, perteneciente a la Generación del 27. Destacó por su trabajo en diversos géneros literarios y por ser la primera mujer en ingresar como académica de número en la Real Academia Española, en 1979.
  • Period: to

    FUTURISMO

    El futurismo, es un movimiento vanguardista que surgió en Italia a principios del siglo XX, caracterizado por su exaltación de la modernidad, la velocidad, la tecnología y el dinamismo.
    El futurismo tiene un énfasis en la modernidad y en la vida urbana.
  • Period: to

    EXPRESIONISMO

    El expresionismo en la poesía es un movimiento de vanguardia que, al igual que en otras artes, se caracteriza por la representación subjetiva y distorsionada de la realidad para expresar emociones intensas y estados de ánimo.
  • Period: to

    CUBISMO

    El cubismo es un movimiento de vanguardia que, surgido a principios del siglo XX, rompe con las convenciones de la representación artística tradicional, especialmente la perspectiva, para explorar nuevas formas de representar la realidad a través de la descomposición de los objetos en formas geométricas y la yuxtaposición de diferentes perspectivas.
  • Period: to

    CREACIONISMO

    El creacionismo es un movimiento poético de vanguardia, fundado por Vicente Huidobro a principios del siglo XX. Su principal característica es la búsqueda de una poesía independiente del contexto, donde el poeta, como un dios, crea nuevas realidades a través de las palabras.
  • Period: to

    DADAISMO

    El dadaísmo es un movimiento artístico y cultural de vanguardia característico por la negación de las normas artísticas establecidas, la irracionalidad, el absurdo, la crítica social y política, y la reivindicación del azar.
  • Period: to

    ULTRAISMO

    El Ultraísmo fue un movimiento vanguardista español surgido en 1918 como reacción al Modernismo, caracterizado por su audaz uso de la metáfora y la búsqueda de una poesía concisa y sorprendente.
  • Period: to 1950 BCE

    SURREALISMO

    El surrealismo es un movimiento de vanguardia artística y literaria que surgió en Francia a principios del siglo XX, alrededor de 1924.
    Este movimiento busca explorar y expresar la realidad subconsciente, lo irracional, lo onírico y la imaginación, desafiando la lógica y la razón.
  • RAMON GOMEZ DE LA SERNA

    RAMON GOMEZ DE LA SERNA
    Ramón Gómez de la Serna fue un escritor, periodista y ensayista español, considerado uno de los principales exponentes de la Generación del 14 o Novecentismo. Es conocido por ser el inventor del género literario de la "greguería", un tipo de aforismo breve y humorístico que combina metáforas ingeniosas.