-
Balaguer es electo presidente
Joaquín Balaguer gana las elecciones tras la Revolución de Abril de 1965, con el apoyo de los Estados Unidos. Asume el poder el 1 de julio de ese año. -
Inicio del "Gobierno de Mano Dura
Balaguer implementa una política autoritaria para mantener el orden, incluyendo represión contra la oposición política y movimientos de izquierda. -
Construcción de grandes obras de infraestructura
Se inician proyectos como el Centro Olímpico, avenidas, puentes, presas (como Tavera) y edificios gubernamentales, como parte del "milagro económico balaguerista". -
Reelección presidencial
Balaguer gana nuevamente las elecciones en un proceso con poca participación de la oposición, que denunció falta de garantías democráticas. -
Masacre de Palma Sola
El gobierno ordena una operación militar en contra del movimiento mesiánico-religioso de Palma Sola, resultando en la muerte de decenas de personas. -
Metro de Santo Domingo (proyecto frustrado
Se plantea el inicio de un tren subterráneo, pero el proyecto no avanza por falta de recursos y apoyo político. -
Crisis con el movimiento estudiantil y sindical
Aumento de la represión contra protestas universitarias y huelgas laborales. Muchos líderes estudiantiles fueron apresados o desaparecidos. -
Elecciones sin oposición (partidos se retiran)
La mayoría de los partidos se retiran por falta de transparencia. Balaguer es reelecto sin competencia real. -
Inauguración del Teatro Nacional
Se inaugura esta importante obra cultural como parte del complejo de la Plaza de la Cultura en Santo Domingo. -
Balaguer pierde las elecciones
Tras 12 años de gobierno, el Partido Reformista pierde frente al PRD y Antonio Guzmán. Balaguer intenta detener el conteo electoral, pero bajo presión internacional y nacional, acepta su derrota.