Historia de la Computadora

  • Z1 - Konrad Zuse

    Esta fue una de las primeras computadoras programables del mundo, diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse: Diseño mecánico y binario: Utilizaba lógica booleana y números de coma flotante de 22 bits, operaba mediante un motor eléctrico a 1 Hz y era controlada con cinta perforada. Componentes complejos: Pesaba alrededor de 1 tonelada, contaba con cerca de 20 000 piezas mecánicas, memoria de 64 palabras y realizó sumas (5 s) y multiplicaciones (10 s).
  • Period: to

    Primera Generación de Las Computadoras

  • ENIAC

    Fue diseñada para calcular tablas de tiro balístico durante la Segunda Guerra Mundial. Más adelante, se usó para investigaciones científicas como energía nuclear, clima, y vuelos espaciales. No era programable como las computadoras modernas: había que reconectar cables y ajustar interruptores para cambiar una tarea. En 1948 se le añadió una mejora para almacenar instrucciones en memoria interna, influenciada por la arquitectura de von Neumann.
  • EDVAC

    La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue una de las primeras computadoras electrónicas y la primera diseñada con arquitectura de programa almacenado, una base fundamental de las computadoras modernas. Este modelo, que hoy es la base de casi todas las computadoras, se caracteriza por: Unidad de procesamiento (CPU).
    Memoria común para datos e instrucciones.
    Secuencia de instrucciones que se lee desde la memoria.
    Entrada/Salida (E/S) para interactuar con el exterior.
  • Period: to

    Segunda Generación de las Computadoras

    Uso de transistores (inventados en 1947, aplicados en computadoras en los años 50) hizo que las computadoras fueran: Más rápidas.
    Más eficientes.
    Menos propensas a fallos.
    Mejora en el almacenamiento y recuperación de datos. Comienzo del uso comercial de computadoras en empresas, gobiernos y universidades.
  • IBM 1401

    Utilizaba transistores (no tubos de vacío), lo que la hacía más confiable. Procesaba caracteres alfanuméricos (no solo números). Usaba memoria de núcleos magnéticos (tecnología avanzada en su época). Podía conectarse con periféricos como impresoras, lectores de cinta y tarjetas perforadas. Funcionaba a una velocidad de procesamiento de: más de 193,000 adiciones por segundo.
  • UNIVAC II

    Primer UNIVAC con memoria de núcleos magnéticos, lo que mejoró fiabilidad y velocidad. Diseñada para el mundo empresarial y gubernamental, especialmente en procesamiento de datos administrativos.
    Mantenía compatibilidad con software del UNIVAC I, lo que facilitaba la migración para usuarios antiguos.
    Fue una máquina de transición entre la tecnología basada en tubos de vacío y la nueva era de transistores.
  • PDP - 1

    La PDP-1 fue una computadora revolucionaria que marcó el inicio de la computación interactiva, un gran salto respecto a los modelos anteriores. El PDP-1 no fue la computadora más poderosa de su tiempo, pero cambió el paradigma:
    Introdujo la computación interactiva
    Hizo accesible la tecnología a académicos, programadores y estudiantes
    Dio inicio a una nueva visión de la informática: personal, creativa e inmediata
  • IBM 360

    También conocida como IBM 360, fue una de las computadoras más importantes de la tercera generación y marcó un antes y un después en la historia de la computación. Compatibilidad: Toda la línea System/360 era compatible: se podían ejecutar los mismos programas en distintos modelos de la familia. Primer uso masivo de circuitos integrados: Esto permitió una mejora notable en velocidad, eficiencia y fiabilidad.
  • CDC 6600

    La CDC 6600 (Control Data Corporation 6600) fue una supercomputadora de la tercera generación considerada por muchos como la primera supercomputadora del mundo. Primera supercomputadora del mundo: Durante varios años, fue la computadora más rápida existente. Diseño avanzado: Usaba una CPU central apoyada por 10 procesadores periféricos, una idea similar a la arquitectura moderna con múltiples núcleos.
  • Period: to

    Tercera Generación de la Computación

    Esta etapa representó un gran avance tecnológico con la introducción de los circuitos integrados (chips), que reemplazaron a los transistores utilizados en la segunda generación. Uso de circuitos integrados (CI): Permitieron aumentar la velocidad de procesamiento y reducir el tamaño de las computadoras.
    Un circuito integrado podía contener múltiples transistores en un solo chip. Lenguajes de programación más avanzados: Se desarrollaron y popularizaron lenguajes como COBOL, FORTRAN, y BASIC.
  • PDP-8

    La PDP-8 (Programmed Data Processor-8) fue una de las computadoras más importantes de la historia, y es conocida como la primera minicomputadora comercialmente exitosa. Primera minicomputadora popular: Era mucho más compacta y económica que otras computadoras grandes (mainframes) de su tiempo. Diseño simple y práctico: Su arquitectura de 12 bits era fácil de aprender y programar para estudiantes e ingenieros.
  • Period: to

    Cuarta Generación de La Computadora

    La cuarta generación de computadoras abarca aproximadamente desde 1971 hasta principios de los años 90, y se caracteriza principalmente por la aparición del microprocesador, un gran avance que permitió la creación de las computadoras personales.
  • Altair 8800

    Altair 8800 fue una de las primeras computadoras personales de la historia, lanzada en 1975. Aunque era muy básica comparada con las computadoras actuales, marcó el inicio de la revolución de la computación personal. Inspiró la fundación de Microsoft: Bill Gates y Paul Allen desarrollaron una versión de BASIC para el Altair, lo que dio origen a Microsoft.
  • Cray-1

    Fue una supercomputadora revolucionaria lanzada en 1976, diseñada por Seymour Cray, considerado el “padre de las supercomputadoras”. Fue una de las computadoras más potentes de su época y marcó el inicio de una nueva era en la computación científica de alto rendimiento.
  • APPLE II

    Diseñada por Steve Wozniak y comercializada por Apple.
    Una de las primeras computadoras personales exitosas en el mercado.
    Tenía gráficos a color y fue muy usada en educación y videojuegos.
    Corría programas desde disquetes.
  • IBM PC

    Fue la primera computadora personal de IBM.
    Usaba el sistema operativo MS-DOS, creado por Microsoft.
    Marcó el estándar para muchas PC que vinieron después.
    Popular en oficinas y negocios.
  • Commodore 64

    Muy popular en hogares por su bajo precio y capacidades gráficas.
    Incluía 64 KB de RAM, que era mucho en su tiempo.
    Fue ampliamente usado para juegos, educación y programación básica.
    Vendió más de 17 millones de unidades.
  • Period: to

    Quinta Generación de la Computadora

    La quinta generación de computadoras se refiere a una etapa iniciada en los años 80 y que continúa evolucionando. Esta generación se enfoca en la inteligencia artificial (IA), el procesamiento paralelo, y nuevas formas de interacción con las máquinas.
  • IBM Deep Blue

    IBM Deep Blue fue una supercomputadora desarrollada por IBM que se volvió famosa por ser la primera máquina en derrotar a un campeón mundial de ajedrez en una partida bajo condiciones de torneo estándar.
  • IBM Watson

    IBM Watson es una plataforma avanzada de inteligencia artificial creada por IBM, conocida por su capacidad para entender el lenguaje natural, aprender de grandes cantidades de datos y responder preguntas con precisión. Se volvió mundialmente famosa en 2011 al ganar el concurso de televisión "Jeopardy!" contra dos campeones humanos.
  • Computación Cuántica

    La computación cuántica es una forma revolucionaria de procesamiento de información que utiliza los principios de la mecánica cuántica, en lugar de la lógica binaria tradicional. Su objetivo es resolver problemas extremadamente complejos que las computadoras clásicas no pueden resolver de manera eficiente.