-
Arma ofensiva consistente en un asta con palo largo en cuya extremidad esta fijo un hierro puntiagudo y cortante a manera de cuchilla
-
Instrumento que se compone de un astil de madera armado por uno de sus extremos con una punta de hierro que se sirve para herir o penetra, y de otras dos que miran hacia el astil y hacen presa.
-
Es un arma de proyectil en uso desde la prehistoria por la mayoría de las culturas. Fue usado tanto para cazar como de arma ofensiva.
-
Los primeros objetos que se fabricaron eran de dos tipos, por un lado las vasijas o recipientes y por otro,las pequeñas figuras
-
-
Conjunto muy reducido en el que esta representados los cantos trabajados, los bifaces y los picos triedros trabajados todos sobre cuarcita armoricana
-
Los primeros textos escritos se realizaban sobre arcilla, ya que la arcilla era fácil de encontrar y económica. A continuación, les daban forma, y cuando se disponían a escribir las humedecían para dibujar con palos afilados. Estos escritos se trazaban de arriba a abajo.
-
-
Estaban hechas de acero porque se tomaba un trozo de mineral de hierro, la envolvían en carbón, se calentaba y a punta de martillo, pequeñas partes de carbón quedaban incrustrados en el mineral de hierro.
-
Eran máquinas muy simples, generalmente construidas con madera y cuerdas, y se utilizaban principalmente para levantar y mover objetos pesados
-
Durante el alto imperio se acuñaron denarios en metal base (hierro) en las fronteras. Durante los reinados de Valeriano y Galieno el denario dejó de ser de plata, pasando a estar hecho de una mezcla de plata, cobre y estaño denominada vellón. Una moneda fraccionaria del denario era el sestercio, cuyo símbolo era HS.
-
Tenía forma de “C” y disponían de un muelle. El instrumento estaba compuesto por dos hojas de acero a manera de cuchillas con un solo filo y dobladas en un arco.
-
Básicamente la invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste.
-
La brújula consistía en una aguja imantada que siempre señalaba el norte. El astrolabio, en tanto, permitía calcular la altura de las estrellas, cosa importante para poder determinar la latitud geográfica.
-
La pólvora fue inventada en China, aproximadamente en el siglo XV de nuestra era. Los bizantinos y los árabes la introdujeron en Europa.
-
Los primeros molinos de viento en Holanda surgieron en la Edad Media, alrededor del siglo XII. Aunque algunos sostienen que los molinos fueron introducidos por los cruzados provenientes del Medio Oriente, la evidencia histórica sugiere que su desarrollo fue más
-
Pequeño instrumento con forma de media pera y provisto de tres o cuatro cuerdas tañidas por medio de un plectro o pluma.
-
Destinado a la confección de libros y documentos se fabricaba con pieles de animales jóvenes (cordero, ternero o cabrito), porque los individuos adultos proporcionaban una membrana recia y basta que dificultaba el cosido de los cuadernos.
-
Ubicados cerca de corrientes de agua, utilizaban ruedas de agua para aprovechar la energía hidráulica y hacer girar piedras de molienda. Esto facilitaba la producción eficiente de harina, esencial para la elaboración de pan.
-
Fue escenario de numerosos desplazamientos humanos, epidemias (como la peste negra), guerras y nuevas formas políticas, incluida la formación y expansión de imperios más allá de las fronteras de Europa occidental, como los imperios musulmanes o el Imperio bizantino.
-
fue el período de la historia universal que se ubicó entre la Edad Media y la Edad Contemporánea.
-
La máquina de vapor de Watt, también conocida como la máquina de vapor de Boulton y Watt, fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial. James Watt desarrolló el diseño.
-
La lanzadera volante permitía que la labor de tejido, en la que intervenían dos trabajadores, fuera realizada por uno solo, así como tejer piezas de algodón a mayor velocidad de lo que se podría lograr con la habilidad manual del trabajador.
-
La salamandra es una estufa inventada por Benjamin Franklin, considerada el primer sistema de calefacción moderna no integrado en la construcción.
-
El cronómetro nace en el siglo XVIII, tras muchas décadas de investigación y desarrollo. Durante los años 1600 y 1700, la exploración marítima alcanzó su apogeo, y muchos barcos encallaban pues no era posible determinar la longitud ya que no contaban con un reloj preciso a bordo para realizar los cálculos.
-
En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino, que consistía en pieles de animales curtidas, preparadas para recibir la tinta. Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón