-
Nuestro universo estaba condensado en un pequeñísimo, denso y caliente punto, el cual, se empezó a expandir frenéticamente y desencadenó la existencia del universo
-
En este eón la vida es inexistente, pero en este eón, caen asteroides a la tierra, los cuales contienen agua, y además, al colisionar un planeta con la tierra, una masa de corteza de esta misma se desprende y es lo que hoy es la luna. Su fin esta marcado por la formación de la corteza terrestre.
-
En este eón la tierra es mucho más inhóspita y la vida es simple y recién empieza a desarrollarse. Su fin está marcado por el inicio de la vida pluricelular.
-
En este eón, en sus inicios, surgieron los primeros organismos vivos, todos procariotas, como bacterias o arqueas. En este eón, a mediados, ocurrió la gran oxidación, una enorme saturación de oxígeno que extermino a muchos de los organismos anaeróbicos. También se formó la capa de ozono. A finales de este eón se crearon los oceanos.
-
En este eón se marcó por la mayor complejidad en la vida, es marcado por el surgimiento de células eucariotas y, en su final, organismos pluricelulares macroscópicos simples como medusas o esponjas de mar.
-
En este eón la vida macroscópica del Proterozoico empezó a hacerse mucho más compleja, esta caracterizada por el surgimiento de las plantas y la salida del mar a la tierra
-
Este periodo fue marcado por la explosión Cámbrica, una rápida crecida en la biodiversidad. A final de este periodo ocurrió una dramática extinción acabando con el 40% de la vida marina.
-
Este eón esta marcado por la dominancia de la vida macroscópica.
-
Este periodo fue marcado por el surgimiento de las primeras plantas terrestres, las cuales se reproducían por esporas. Su fina fue marcado por una glaciación que provocó una dramática extinción que acabó con el 85% de la vida marina.
-
En este periodo aparecieron los primeros hongos terrestres, peces de agua dulce y peces con mandíbula.
-
En este periodo las plantas se expanden y aparecen los primeros mamíferos terrestres. En su final ocurre una extinción masiva que mató al 70% de las especies.
-
En este periodo la vida animal terrestre empieza a expandirse y aparecen los primeros reptiles. Además muchos depósitos de carbón datan de este periodo.
-
En este período se originan los primeros dinosaurios y mamíferos, además de la creación de Pangea, un único continente para toda la tierra. Al final de este periodo ocurre la peor extinción de todas, cobrándose al 95% de la vida existente.
-
En este periodo los dinosaurios son quienes toman el control y Pangea lentamente empieza a separarse, al final de este periodo ocurrió una extinción que se llevó aproximadamente al 50% de las especies terrestres.
-
Esta era se caracterizó por el dominio de los reptiles y por la creación de los continentes actuales
-
Los dinosaurios se diversifican y aparecen las primeras especies de mamíferos placentarios y las aves.
-
En este periodo los dinosaurios alcanzan su cúspide y aparecen las primeras plantas con flores. En su final, cayó un meteorito que mató al 80% de la vida y a todos los dinosaurios grandes.
-
Esta era se caracterizó por el dominio de los mamíferos, el surgimiento de los mamíferos acuáticos (cetáceos y sirenios), y, sobre todo, el surgimiento de la primer familia de animales con conciencia, y la única actualmente, los HOMÍNIDOS
-
En este periodo los mamíferos y aves empiezan a tomar control de la tierra. Tambien aquí el mundo tomó su forma geográfica actual.
-
En este periodo aparecen las primeras aves modernas, pero, sobre todo, los primeros homínidos, la familia a la cual pertenecemos los humanos.
-
En este periodo se extinguen muchas especies de mega fauna, y sobre todo, aparece el Homo Sapiens, la única especie sobreviviente del género de primates "Homo", y la especie a la que pertenecemos.
-
Es la época del Cuaternario en la que estamos, caracterizada por el enorme crecimiento cognitivo e industrial del Homo Sapiens, marcándose como la especie dominante.