teorías de desarrollo económico y humano en la Modernidad.

By @anama
  • Period: 1400 to 1500

    Antropocentrismo (Renacimiento - 1400s - 1500s)

    e rompe con la visión teocéntrica medieval y se coloca al ser humano como el centro del conocimiento y el progreso.
    Nicolás Copérnico publica De revolutionibus orbium coelestium (1543), iniciando la revolución científica.
    René Descartes refuerza esta idea con el racionalismo (Pienso, luego existo - 1637).
  • Period: 1500 to

    Mercantilismo (Siglo XVI-XVII)

    La riqueza de una nación se mide por la acumulación de metales preciosos y el control del comercio.
  • Period: to

    supuesto científico -Mecanicismo (René Descartes - 1637, Isaac Newton - 1687)

    Descartes plantea en Discurso del método (1637) que el mundo es como una máquina que puede analizarse en partes.
    Newton publica Principia Mathematica (1687), donde describe un universo gobernado por leyes físicas inmutables.
  • Period: to

    CAPITALISMO

    El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en la libre competencia de mercado. Es el sistema económico dominante en el mundo actual
  • supuestos científicos-  Linealidad (1700)

    supuestos científicos- Linealidad (1700)

    término que se usa en matemáticas, física, lingüística, literatura, metrología y en el análisis de métodos analíticos
    Se populariza la idea del progreso continuo y lineal de la humanidad.
    Adam Smith publica La riqueza de las naciones (1776), defendiendo el crecimiento económico como un proceso natural y progresivo
  • Period: to

    Fisiocracia

    La agricultura es la base de la riqueza; el Estado debe dejar que la economía fluya sin restricciones.
  • Period: to

    revolución industrial

    La Revolución Industrial fue un proceso de transformación en la historia moderna en el cual se pasó de una economía basada en la agricultura y la producción artesanal a otra dominada por la industria y la fabricación mecánica.
  • -supuesto científico -Leyes Universales (Economía Clásica y Darwinismo - 1800)

    David Ricardo (1817) desarrolla la teoría de la ventaja comparativa, aplicando principios universales al comercio.
    Charles Darwin publica El origen de las especies (1859), influyendo en la idea de evolución progresiva aplicada a sociedades humanas (darwinismo social).
  • Period: to

    Marxismo (Karl Marx, 1848- actualidad)

    Crítica al capitalismo, lucha de clases y propuesta de una economía planificada.
  • Period: to

    primera guerra mundial

    Conflicto bélico global que involucró a múltiples potencias y causó millones de muertes. Destrucción de ciudades y crisis económica en Europa, afectando el desarrollo industrial. Generó desconfianza en la idea del progreso como una mejora continua de la humanidad.
  • RACIONALISMO (Siglo XVII - XVIII)

    RACIONALISMO (Siglo XVII - XVIII)

    El racionalismo es una corriente filosófica que sostiene que la razón es la principal fuente de conocimiento. El racionalismo se originó en Europa en el siglo XVII y fue una de las principales corrientes de pensamiento durante la Ilustración
  • Period: to

    gran depresión (1929)

    Colapso del mercado de valores en EE.UU., desencadenando una crisis financiera mundial. Aumento del desempleo, caída de la producción industrial y empobrecimiento de millones de personas. Puso en duda la autosuficiencia del mercado y la viabilidad del modelo liberal clásico.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

    Guerra a escala global que dejó un saldo de más de 60 millones de muertes. Uso de armas nucleares y avances tecnológicos que demostraron el peligro del desarrollo sin ética. Creación de organismos internacionales como la ONU para evitar futuros conflictos a gran escala.
  • Teorías de la Modernización (1950

    Teorías de la Modernización (1950

    Postulan que el desarrollo sigue un proceso lineal desde sociedades tradicionales hacia modernas.
  • TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO    -Teoría de la Dependencia (Raúl Prebisch y Celso Furtado, 1950-1970)

    TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO -Teoría de la Dependencia (Raúl Prebisch y Celso Furtado, 1950-1970)

    Autores: Raúl Prebisch, Celso Furtado, André Gunder Frank.
    Principales ideas:
    El subdesarrollo no es una fase previa al desarrollo, sino una consecuencia del capitalismo global.
    Los países periféricos (subdesarrollados) dependen de los países centrales (desarrollados), exportando materias primas e importando productos industrializados.
    Se propuso la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) para reducir la dependencia externa.
  • Teoría del Crecimiento Económico

    Explica el crecimiento a partir del capital, la tecnología y la mano de obra.
  • Teoría Neoclásica del Crecimiento (Robert Solow, 1956)

    Teoría Neoclásica del Crecimiento (Robert Solow, 1956)

    El crecimiento económico depende de la acumulación de capital, el crecimiento poblacional y el progreso tecnológico.
    La tecnología es el principal motor del crecimiento a largo plazo.
    Existe una convergencia entre economías, es decir, los países pobres pueden alcanzar a los ricos si invierten en capital y tecnología.
  • Teoría de la Dependencia (1960)

    Propone que el subdesarrollo de ciertas regiones se debe a la explotación por parte de países desarrollados
  • Teoría del Desarrollo Lineal o Etapas del Crecimiento (Walt Rostow, 1960)

    El desarrollo económico pasa por cinco etapas:
    Sociedad tradicional (economía agrícola, baja tecnología).
    Condiciones previas para el despegue (inversión en infraestructura).
    Despegue (industrialización y crecimiento rápido).
    Camino hacia la madurez (diversificación económica).
    Consumo masivo (economía desarrollada con alto nivel de vida).
  • supuesto filosófico Individualismo (Siglo XVII - XVIII)

    El individualismo promueve valores materialistas, vulgares y mediocres; incuba defectos de espíritu en los hombres, como lo es una excesiva dependencia de los objetos de consumo.
  • Teoría del Crecimiento Endógeno (Paul Romer, 1986)

    La inversión en educación, innovación y conocimiento impulsa el crecimiento.
    El progreso tecnológico no es un factor externo (como en Solow), sino que se genera dentro de la economía mediante incentivos adecuados.
  • Desarrollo Sostenible (1987 - actualidad)

    Desarrollo Sostenible (1987 - actualidad)

    Autor: Informe Brundtland (Nuestro futuro común, 1987).
    Principales ideas:
    El desarrollo debe satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones.
    Se basa en tres dimensiones: economía, sociedad y medio ambiente.
    Dio origen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
  • Teoría del Desarrollo Humano (1990)

    Introduce el concepto de bienestar más allá del crecimiento económico, incluyendo salud, educación y calidad de vida (Amartya Sen, PNUD).
  • teorias del desarrollo -teoría de de Capacidades (Amartya Sen, 1999)

    Autor: Amartya Sen (Desarrollo como libertad, 1999).
    Principales ideas:
    El desarrollo es la expansión de las capacidades humanas, es decir, la libertad de las personas para elegir la vida que desean.
    No basta con el crecimiento económico; es necesario garantizar derechos, oportunidades y acceso a servicios esenciales.
    Influyó en la creación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)