-
Transición de la producción artesanal a la mecanizada. Se basó en la energía de vapor y la fuerza hidráulica. nacen los primeros autómatas mecánicos (Jacquard, 1801: telar programable con tarjetas perforadas → precursor de la programación).
-
James Watt mejora significativamente la máquina de vapor, haciendo posible la producción en fábricas y el transporte a gran escala. El operario manejaba las palancas y engranajes de la máquina, con un control directo y manual.
-
Uso de la electricidad, producción en masa, líneas de ensamblaje. Con mayor productividad y expansión industrial, Se desarrollan máquinas tabuladoras (Herman Hollerith, 1890) con tarjetas perforadas para censos
-
Henry Ford implementa la línea de montaje para la producción del Modelo T, revolucionando la fabricación.
-
Introducción de computadoras en la industria, automatización de procesos. Innovando en electrónica, automatización, informática e Internet temprano. Creándose las primeras interfaces gráficas y de teclado, facilitando la comunicación humano-máquina en fábricas y oficinas.
-
Se desarrollan los primeros Controladores Lógicos Programables (PLC) y se introducen en las fábricas. Esto permite que las máquinas realicen secuencias de operaciones de forma automática sin la intervención humana constante.
-
Introducción masiva de computadoras personales (PC) en el diseño, la gestión y el control de procesos industriales. Nacen los sistemas CAD y CAM
-
La robótica industrial se populariza. Los robots realizan tareas de soldadura, pintura y montaje de alta precisión.
-
Digitalización, Inteligencia Artificial, Big Data, IoT, Robótica avanzada. Interfaces más naturales (pantallas táctiles, realidad aumentada, asistentes de voz), mejorando la colaboración hombre-máquina.
-
Integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para optimizar procesos, predecir la demanda y gestionar la cadena de suministro de forma autónoma.
-
Interacción avanzada mediante realidad mixta, interfaces cerebro-computadora (BCI) y sistemas predictivos inteligentes. No solo eficiencia, sino sostenibilidad, bienestar humano y trabajo conjunto con robots colaborativos (cobots).