-
La iglesia dominaba todo (economia, vida social y el pensamiento)
-
la educacion era importante para el ejercito, a los 7 años ingresaban al ejercito hasta los 30
En Atenas la educacion era para nobles, el pedagogo no era un maestro era un esclavo o ex esclavo.
Aprendian a leer, a luchar, la mujer permanecia en casa -
importante la oratoria , el ejercito y la familia, el padre impartia las reglas
-
Dualismo Cartesiano: Mente-Cuerpo
**La conducta voluntaria: Humanos
**La conducta involuntaria: Animales
Las bases del estudio del aprendizaje moderno:
°°°Mentalismo: Se preocupa por los contenidos y el funcionamiento de la mente
°°°Reflexiología: Conducta involuntaria -
-
Libro Emilio, o de la educación: promueve pensamientos filosóficos sobre la educación.
Sistema de educación que promueva que el niño viva y se desarrolle en una sociedad libre, en la cual se les deje hacer más por sí mismos.
La naturaleza es buena y el niño debe aprender de ella por sí solo.
Que cada uno tenga motivos para hacer cosas por sí solo.
"Potencial del niño se desarrolle al ritmo de la naturaleza y no al tiempo de la sociedad."
Formar primero al niño y luego al ciudadano -
La escuela transmite los conocimientos especificos y los valores aceptados por la sociedad, la repetición garantiza el aprendizaje,
-
Skinner, estimulos y reforzadores que modifican la aconducta. formacion de una conducta estable.
-
La inteligencia es un servicio de la adaptación.
La inteligencia puede ser moldeada por la realidad, y se elabora por el contacto del ser humano con la naturaleza y por la necesidad de dominarla.
Espíritu se nos revela como inteligencia -
Modelos científicos son instrumentos para manejarse en el mundo
-
-Los niños se motivan.
-Experiencias compartidas
-Controlan las condiciones de aprendizaje
-Modelos cientificos instrumentos para manejarse en el mundo -
Metodología estratégica.
Aprendizaje experiencial con juegos y retos -
Ideas innovadoras y radicales para la época.
Apartir de la libertad en los primeros años de desarrollo el niño se convertirá en un adulto que identifique y resuelva los conflictos y reconozca las debilidades y fortalezas
El ambiente en el que aprende el niño es fundamental.
La finalidad es que el niño desarrolle todas sus potencialidades através de un entorno rico en materiales, infraestructura, afecto y respeto.
Libertad e independencia. -
Educador debe cultivar la humildad, para que de la mano del niño aprendan mutuamente.
-
Trabajar sólo o en equipo.
Suplir las necesidades básicas de nutrirse y tener refugio. -
Revoluciona la concepción del pensamiento y del conocimiento
"No habla sobre los orígenes de la inteligencia del niño, sino del pensamiento."
El pensamiento surge aproximadamente a los 4 años de edad "cuando los esquemas conceptuales de la sociedad se interrelacionan con los esquemas sensoriomotrices del individuo"
Capacidad de transformar la universalidad (totalidad del universo) por medio del conocimiento y la acción. -
INTELIGENCIA:
**Proceso de naturaleza biológica lo cual limita lo percibido, y hacen posible el progreso intelectual.
**Herencia
La mente del ser humano opera en términos de:
°°°Organización
°°°Adaptación: Esta se da a partir de la asimilación y la acomodación; las cuales interactúan en un proceso de equilibrción. Apartir de la asimilación y la acomodación se reestructura el aprendizaje (Reestructuración cognitiva) -
ETAPAS DEL DESARROLLO:
1)Sensoriomotor: Inteligencia práctica basada en acciones.
Espacio-temporal y causalidad en las acciones.
2)Preoperatorio (2-7años): Inteliencia simbólica o representativa. Razonamiento e intuiciones.
3)Operaciones concretas (7-12 años): Primeras operaciones aplicables a situaciones concretas y reales. Razonamiento lógico.
4)Operaciones formales (Adolescencia): Desligamiento de lo concreto. Razonamiento hipotético-deductivo y abstracto. -
Objetivos pedagógicos centrados en el niño
Los contenidos no son fines, pero si son instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural
Primacía del método de descubrimiento
El aprendizaje es un proceso constructivo interno y depende del nivel de desarrollo de la persona.
El aprendizaje es un proceso de reorganización y es favorecido por la interacción social.
En el aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.
La experiencia física es importante -
INSTRUMENTOS MEDIADORES DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD:
Herramientas: Actuan materialmente sobre los estímulos.
Signos y símbolos: Actividad adaptativa diferente. Median las acciones.
**Comunicación: Lenguaje
**Sensoriales, sistemas de medición cultural -
CONCIENCIA Y PROCESOS PSICOLÓGICOS:
°Filogenético: Se centra en forma en que surge una función psicológica en la especie humana
°Histórico-cultural: Estudio de hombre a partir del uso de signos.
°Ontogénesis: Evolución de procesos y las fuerzas del desarrollo que afectan.
**Procesos psicológicos elementales (natural)
**Procesos psicológicos superiores (cultural)
°Microgenético: Procesos de aprendizaje -
Aparición de filtros para encontrar la manera de excluir a los niños que no siguen el curso de los demás niños de su edad. (Fue presentado a la Universidad de Stanford por Lewis Terman en 1916 y fue revisado en 1927, 1960 y 1972)
-
ECOLOGÍA DEL DESARROLLO
Desarrollo personal y procesos de aprendizaje son producto de la interacción con el medio. SISTEMAS MODIFICABLES Y EXPANSIBLES:
**Microsistemas: Interrelación dentro del entorno inmediato
**Mesosistemas: Interrelación entre entornos en que la persona participa.
**Exosistemas: Interrelación entre entornos que la persona no hace parte, pero producen hechos que lo afectan. -
Aprendizaje significativo en un contexto interesante.
**Fijarse en lo que el alumno ya sabe.
**Creatividad.
**Conocimientos aprendidos relacionarlos con los nuevos conocimientos.
**Motivación -
Pioneras del movimiento de las Escuelas Libres.
Bondad natural de los humanos.
La felicidad como máxima aspiración de la educación.
Las bases de la convivencia son el amor y el respeto.
Se enseña sobre la corporalidad y la sexualidad.
Tomaron de base los principios del pensamiento de Rousseau y Wilhelm Reich, haciendo que se diferencie de las escuelas convencionales. -
Tienen como principios:
La asistencia no es obligatoria
No existen exámenes ni calificaciones
Las asambleas son creadas para la gestión
Ausencia de castigos o regaños
Trato igualitario entre niños y adultos.
No imparten enseñanza religiosa. -
Es pedagogia activa.
-Nuevo paradigma (conjunto de teprias)
-Centrada en el niño y el autoaprendizaje
Modelos:
Romántico: aprendizaje de manera natural, libre, no se realiza ninguna planeacion de clase. (Montessori,Rosseau)
Cognitivo: centrada en la persona, contruye nuevas representaciones mentales gracias a las experiencias. no hay meorizacion o repeticion (Piaget, Novak)
Social: posicion critica, alternativas de solucion a problemas. -
TEORÍA DE APRENDIZAJE SOCIAL Y SU EVOLUCIÓN AL SOCIOCOGNITIVISMO:
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN Y MODELADO:
Atención: Rasgos significativos de la conducta.
Retención: Conductas modelo
Reproducción motora: Representaciones simbólicas a las acciones apropiadas.
Motivacional: Según consecuencias para la efectividad. FUENTE DE MOTIVACIÓN CON BASE COGNITIVA: Establecimiento de metas y reforzamiento autorregulado. PROCESO DE VERIFICACIÓN: De experiencias pasadas y hacia acciones futuras. -
APRENDIZAJE:
Capacidad simbolizadora: Ensayar simbólicamente soluciones, sin necesidad de ejecutarlas y sufrir las consecuencias.
Capacidad de previsión: Metas, posibles acciones y consecuencias. Motivar y regular la conducta prevista.
Capacidad vicaria: Observación de modelos para aprender vicariamente de lo que los otros hacen.
Capacidad autorreguladora: La persona controla su propia conducta manipulando el ambiente.
Capacidad autoreflexión: Analizar sus propias experiencias pasadas. -
Aprendizaje: Depende de la experiencia de la persona.
Es un cambio duradero en los patrones de conducta que implica estímulos y respuestas específicas; y es el resultado de la experiencia previa.
Es por esto que el aprendizaje se evidencia en el cambio de ocmportamiento. -
Libertad de pensamiento
Pensamiento crítico
Indagar conocimientos -
El neoliberalismo como corriente político-económica, presenta al ser como capital humano, y se comienza "educar" al ser para que tengan las capacidades para ser un "excelente trabajador" para la industria.
"Homo faber: individuo dedicado a aplicar su capacidad a la elaboración de materiales" con alas de progreso. -
Aprendizaje guiado-cooperativo (Brawn- Polinesar)
aprendizaje estrategico
aprendizaje multiple (Garner)