-
Los libros eran instrumentos excelentes para el adiestramiento de la mente que es más importante que el cuerpo.
Menosprecia otros aspectos de la actividad humana. -
Se orientan hacia la psicología de las facultades y del clasicismo.
Los estudiantes tienen una naturaleza mala-activa en la disciplina mental
El Aprendizaje es el proceso de disciplinar o adiestrar la mente
Ejercitar la Mente
Fortalecer Facultades Mentales (atención, memoria, voluntad y perseverancia)
SLOGAN: La letra con sangre, entra. -
Se orienta por el naturalismo romántico
Considera al niño bueno-activo
El aprendizaje es un proceso bueno, en el que se desarrolla lo bueno que la naturaleza nos ha dado
Espera que los alumnos expresen su deseo de aprender, sin intentar motivarlos, para hacerlo
Se refleja aquí una educación permisiva o paternalista -
Se orienta por el estructuralismo
Los alumnos son por naturaleza neutros-pasivos
Aprendizaje: es el proceso de asociar nuevas ideas con las antiguas ya almacenadas en la mente.
Proporciona ciertas reglas para que aprendan a leer y a escribir
Les enseña ideas nuevas. -
Predominó cerca de medio siglo
El aprendizaje es un proceso de introducción de conexiones por ensayo y error
Fundamento Principal: Asociación entre las impresiones sensoriales y los impulsos de la acción -
Considera a los alumnos neutros-interactivos
El maestro concibe el aprendizaje como un proceso de modificación
Utiliza el término de persona en vez de organismo, de ambiente psicológico y de interacción
Ayuda al alumno a cambiar el modo de comprender diversos problemas y situaciones importantes, antes de modificar conductas. -
fue un psicólogo, filósofo y fisiólogo alemán famoso por crear el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 en Leipzig. (psicoanálisis de la voluntad). Fases en los que se desenvuelven los procesos psíquicos:
1. Estimulación.
2. Percepción (consciencia de la experiencia).
3. Apercepción (atención a parte de los contenidos psíquicos).
4. Acto de voluntad consecuencia de todo ello. -
Iván Petróvich Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales (estímulo y una respuesta). Asociacionismo: Capacidad de relacionar dos elementos. Lenguajes y asociaciones simples con estímulo respuesta que generan el aprendizaje, este puede ser verbal, sensorio motor y de habilidades.
-
John Broadus Watson personaje importante del condicionamiento clásico y Operante ayudó a definir el estudio del comportamiento y la psicología como ciencia, y enfatizó en la importancia del aprendizaje y la influencia del contexto en el desarrollo de los seres humanos.
-
Albert Bandura 1925 el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Aprendizaje mediante la observación, imitar a aquellas personas que percibe como más semejantes, niño responderán al comportamiento imita, ya sea con el refuerzo o el castigo. procesos de mediación: Atención, Retención, Reproducción, Motivación.
-
. Filósofo y científico australiano, énfasis en las consecuencias reales y totales que producen la intervención social tomando en cuenta como criterio de evaluación las necesidades de los usuarios. Sostiene que los evaluadores deben juzgar los objetivos y no dejarse limitar por ellos en su búsqueda de resultados.
-
propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Inteligencia lingüística, Inteligencia lógico-matemática, inteligencia espacial, Inteligencia musical, corporal y kinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista.
-
Jean Piaget fue un psicólogo se basa en la construcción del conocimiento del niño, esquemas reflejos, esquemas de acción, esquemas representativos entiende el desarrollo como un proceso de construcción gradual de estructuras mentales generales. La asimilación y la acomodación.
-
Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), La conducta de los organismos: un análisis experimental, la caja de Skinner (estímulo, una conducta y un refuerzo) Refuerzo positivo y negativo. El aprendizaje es el resultado de una acción del organismo que se refuerza por estímulos externos. ... Con el refuerzo se pueden aprender conductas deseadas y mediante el castigo eliminar un comportamiento no deseado.
-
Robert Stake 1927-1955 Afirma que la gente espera que la evaluación tenga muchos propósitos diferentes, para documentar eventos, registrar el cambio, ayudar en las decisiones, buscar el entendimiento o facilitar las reparaciones. Por lo tanto, enfatiza que la evaluación debe de surgir de la observación del programa.
-
Daniel Goleman propone teoría de la inteligencia emocional, se valoraban las capacidades intelectuales de una persona, habilidad para manejar las emociones y los sentimientos: Percibir con precisión, valorar y expresar emoción. Comprender la emoción y el conocimiento emocional. Regular las emociones para promover el crecimiento emocional e intelectual.
-
Erik Erikson 1902 -1994 reinterpretación de las fases psicosexuales entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social. describe 8 estadios psicosociales.
-
Jerome Bruner 1915-2016 aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje o proceso mediante el cual obtenemos conocimiento se ha de facilitar mediante la dotación de ayudas externas (andamiaje).
-
David Paul Ausubel (Nueva York, 25 de octubre de 1918-9 de julio de 2008) Aprendizaje significativo, enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno, se ayuda al estudiante a que siga aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya tiene.
-
Robert Mills Gagné propone esta teoría que permite ligar tipos de estímulos y al mismo tiempo establece que fases del aprendizaje deben apoyarse para alcanzar los resultados. El propósito de Gagné fue elaborar una teoría que sirviera de base a la teoría de la instrucción, se edifica sobre las condiciones internas y externas que favorecen el aprendizaje óptimo.
-
Ralph W. Tyler (1902 – 1994) procedimientos de evaluación en la educación actual padre de los «objetivos comportamentales», un concepto fundamental en el sistema educativo moderno. modelo curricular qué objetivos educacionales deberían intentar alcanzarse, cómo seleccionar las experiencias más útiles para lograrlos, cómo organizar las experiencias educativas para ello, y cómo evaluar la efectividad de la enseñanza.
-
la clasificación de David Krathwohl que incluye aquellos objetivos del dominio afectivo en educación en las que las respuestas predominantes en los alumnos sean las relativas a intereses, emociones, actitudes, valores, juicios y formas de adaptación personal o social.