-
-Se centra en el cambio de comportamiento a través del estímulo-respuesta.
-El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada después de la presentación de un estímulo ambiental específico.
-l papel del alumno es pasivo, caracterizándose por ser un receptor, a su vez el docente asumen el rol de instructor y corrector de errores. -
-Está basado fundamentalmente en los cambios observables en la conducta del individuo
-Está enfocado en la repetición de patrones de conducta de manera que estos se ejecutan de manera automática
-Estimulo no condicionado= Respuesta no condicionada
-Estímulo condicionado=Respuesta condicionada -
-Implica respuestas automáticas o reflejas, y que se caracteriza por la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente.
-Formación de hábitos y condicionamiento -
-Hace referencia en la promoción de la adquisición de las conexiones deseadas estímulo-respuesta
-El aprendizaje se logra por la asociación entre las impresiones sensoriales y los impulsos a la acción
-El aprendizaje suele ocurrir por ensayo y error lo cual implica una selección y conexión. -
Desarrollo intelectual por etapas
Se interesó en el estudio del conocimiento.
Señalaba que el ser humano pasaba por unas etapas de
desarrollo.
Divide el desarrollo en cuatro etapas; Sensomotora, Preoperacional, operativo concreto y operativo formal -
-El conocimiento existe tanto en el niño, como en el mundo que lo rodea y que éste se construye mediante la interacción entre el ambiente físico y social.
-Estipula que el alumno alcanzará un nivel cognoscitivo si otras
necesidades son cubiertas previamente.
-Construye una jerarquía básica de las necesidades del ser humano; de autorrealización, de estima, sociales, de seguridad y fisiológicas. -
-El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.
-Cada sujeto procesa la información externa.
-Se encuentra racionalmente organizada y considerada verdaderamente sistemática. -
-Los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento se basan en la construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.
-Indica que es necesario ofrecer a los estudiantes una serie de herramientas para que ellos mismos construyan y definan sus propios aprendizajes
-Se basa en la experiencia que se tiene previamente para comprender y entender las situaciones o problemas que van surgiendo. -
-La perspectiva constructivista continuó siendo enriquecida surgiendo así el constructivismo social.
-El conocimiento, además de lograrse a partir de la interacción con el ambiente, requería del entorno social.
-Se forma a partir de los propios esquemas del sujeto producto de su realidad, y de su comparación con los esquemas de las demás personas que le rodean. -
-Se sustenta en las teorías constructivista sobre el proceso del aprendizaje hacia la experiencia
-El aprendizaje ocurre al haber un cambio de comportamiento en el individuo, logrando afrontar un problema interesante y significativo.
-Trata de apegarse a la forma natural en que aprende el ser humano, por lo que puntualiza la importancia de que la persona se involucre en el proceso por interés e iniciativa propia. -
-Se centra en el sentido y relevancia social de un conocimiento escolar descontextualizado, al margen de las acciones o practicas pertinentes para los grupos humanos o comunidades donde se genera y utiliza.
-Es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura
en que se desarrolla y utiliza.
-El aprendizaje debe comprenderse como un proceso multidimensional de apropiación cultural, pues se trata de
una experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad y la acción. -
- Herramientas computacionales que procesan, almacenan, sintetizan y presentan información de forma variada. -Se usan como medio de expresión y creación, como fuente de información y como recursos interactivos para el aprendizaje. -Gracias a los procesos virtuales de aprendizaje se usan como medio didáctico-tecnológico de parte del profesor, como instrumento didáctico para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.